Páginas

17 de octubre de 2025

El «orfeón» de las Adoratrices

¿Qué pasó el 17 de octubre de 1934?
Juan Yagüe Blanco (San Leonardo de Yagüe, 9 de noviembre de 1891 ​- Burgos, 21 de octubre de 1952)​ fue un militar español, conocido por pertenecer al grupo de los llamados africanistas. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Una cruel y dura represión cayó contra los revolucionarios encarcelados. Al anochecer de este día, una columna formada por fuerzas del Tercio y de los Regulares, a las órdenes del teniente coronel Yagüe, consigue recuperar la fábrica de Trubia
José Solchaga Zala (Muniáin de la SolanaNavarra, 8 de octubre de 1881 - San SebastiánGuipúzcoa, 26 de septiembre de 1953) fue un militar español del bando sublevado que participó en la Guerra Civil. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Por Javier Rodríguez Muñoz - La Nueva España.
La columna que dirige el coronel Solchaga ocupa Noreña, cerrando el cerco sobre la cuenca minera. Además, las tropas sostienen, en la localidad de El Berrón, un intenso tiroteo con un grupo de revolucionarios. 
"El día 28 de octubre de 1934, en el patio de la Comisaría de Vigilancia, en Oviedo, el periodista Luis Sirval cayó acribillado, al parecer, por los disparos que contra él hicieron el teniente del Tercio Dimitri Ivan Ivanof, de origen búlgaro, y los también tenientes Pando y Florit. Luis Sirval, firma periodística de Luis Higón Rosell, fue uno de los muchos enviados especiales que se trasladaron a Asturias a recoger sobre el terreno información de lo ocurrido"
Luis de Sirval (Valencia, 1898-Oviedo, 1934), seudónimo de Luis Higón y Rosell, fue un periodista español, asesinado por legionarios en la represión de la Revolución de Asturias de 1934. Su muerte generó gran repercusión y provocó una serie de protestas a raíz de la condena del asesino, por «simbólica o demasiado benevolente», a juicio de personalidades como Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Azorín o Juan Ramón Jiménez. (...). Saber más... WIKIPEDIA. Foto: Twitter: Bertoviedo. @Bertoviedo1.
Había publicado hasta entonces dos reportajes «relativamente inocuos», según escribió Ricardo de la Cierva, «pero que no eran precisamente un elogio al Ejército». Cuando lo detuvieron en la noche del 26 de octubre, llevaba consigo un artículo titulado «Los tres legionarios», en el que se ocupaba del asesinato de la joven Aida Lafuente en las cercanías de la iglesia de San Pedro de los Arcos, de la que responsabilizaba a un teniente del Tercio
"El caso de Luis Sirval fue ampliamente denunciado, lo que no impidió que, mientras tanto, se estuviera llevando a cabo sobre los revolucionarios presos una cruel y dura represión policial, dirigida por el comandante de la Guardia Civil Lisardo Doval, nombrado comisario especial de Orden Público. No es ahora un asunto de muertes irregulares, sino de métodos, pues el citado comandante actuó durante semanas con total impunidad y con un sistemático desprecio a las personas y a los derechos de los mismos, por muy revolucionarios que hubieran sido"
Recreación (dibujo) de Lisardo Doval y Francisco Franco.Lisardo Doval Bravo (La Coruña, 1888 - Madrid, 15 de octubre de 1975) fue un militar español y oficial de la Guardia Civil en la que llegó a alcanzar el grado de general. Fue muy conocido por ser uno de los principales responsables de la represión de la Revolución de Asturias de 1934, en la que empleó métodos brutales que fueron denunciados al gobierno de Alejandro Lerroux. Cuando estalló la guerra civil española de 1936-1939 se unió al bando de los sublevados y en mayo de 1937 fue nombrado por el general Franco jefe de Seguridad del Cuartel General del Generalísmo establecido en Salamanca. (...). Saber más... WIKIPEDIA
Las brutalidades cometidas fueron de tal calibre que el director general de Seguridad envió a Oviedo a un inspector a informarse de lo que ocurría y fue expulsado violentamente por el citado comandante. En aquellas semanas, el convento de las Adoratrices, convertido en uno de los centros en los que se realizaban las brutales prácticas indagatorias, fue llamado el «orfeón», porque allí todos «cantaban»
"El propio Gobierno, ante las evidencias y denuncias, tuvo que destituir al comandante Doval del cargo de Comisario Especial de Orden Público, el 7 de diciembre de 1934. Pero no fue sólo la actuación represiva tras la Revolución. Buena parte de la operación planteada para solucionar el conflicto presenta ciertas actuaciones controvertidas"
CONVENTO CARMELITAS. Convento de las Adoratrices. Calle Muñoz Degrain. Excelente ejemplo de las nuevas fundaciones religiosas de la ciudad, coetáneas con el desarrollo urbano burgués, y sufragadas a través de donaciones por esta misma clase social. demolido sobre 1985 (...). Saber más... ARQUITECTURA DE OVIEDO. 1850-2000.
La actuación del Ejército en Asturias traspasó en múltiples ocasiones las barreras de lo que una intervención firme y decidida se debía de haber permitido. «Ni en una guerra vale todo, ni mucho menos en el sofocamiento de una rebelión, por muy disparatada e injustificada que estuviera, protagonizada por un sector de la propia sociedad». Y en Asturias se bombardeó a la población civil, como si de un país enemigo se tratase
"El general López Ochoa puso al frente de su columna a prisioneros que había tomado en su avance hacia Oviedo, unos revolucionarios y otros de vinculación muy dudosa con el movimiento. El dirigente socialista Bonifacio Martín resultó muerto en esas circunstancias. Y la actuación de las fuerzas del Tercio y de los Regulares, en especial, en las operaciones de dominación de los alrededores de Oviedo, son inaceptables desde todo punto de vista, pues a manos suyas cayeron muertos no sólo los revolucionarios combatientes, sino gente que no había empuñado las armas"
La legión, fotografía de tropas en los sucesos de la Revolución de Asturias, octubre 1934 Todocolección. 

El enterrador del cementerio de San Salvador de Oviedo y un hijo del conserje del mismo, que estaban dando tierra a los muertos producidos en los combates, fueron asesinados por los Regulares cuando llegaron hasta el cementerio en la operación de «limpieza» del sector sur de Oviedo
"Y ello, por no mencionar actuaciones más escalofriantes como las que tuvieron por escenario el lugar de Villafría, en similar operación, o la posterior matanza de Carbayín, una vez sofocada la Revolución. En nombre de la ley y el orden no se pueden cometer algunas de las tropelías a que dio lugar la dominación de la Revolución en Asturias"
Tropas norteafricanas entrando en Gijón tras el aplastamiento de la revolución. Cerca de 2.000 asturianos y asturianas perdieron la vida en la represión de la fallida revolución de octubre. La brutalidad de la guerra colonial, importada a la península por los militares curtidos en Marruecos, trataría a la clase obrera asturiana con la misma violencia que a las poblaciones norteafricanas rebeldes. (...). Saber más... EL Salto.

FUENTE: JAVIER RODRÍGUEZ MUÑOZ. APROXIMACIÓN A LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934. Publicado por La Nueva España el 17-10-2009. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

Javier Rodríguez Muñoz, historiador. Nació en Mieres en septiembre de 1948. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo en 1973, ha dedicado toda su vida al estudio de la historia y cultura asturiana, realizando su trabajo vinculado a las editoriales Gran Enciclopedia Asturiana-Silverio Cañada y a La Nueva España, en los últimos años. Ha participado muy directamente en obras como la Gran Enciclopedia Asturiana y sus Apéndices; la Historia General de Asturias y la Enciclopedia Temática de Asturias, además de otras obras y colecciones. Dirigió la librería y sala de arte Artemón, en la calle Mon, de Oviedo (1977-1978) y entre 1980-1981, dirigió y puso en marcha el Centro Social y Cultural de Las Vegas, dependiente del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. En 1988 dirigió la exposición 1388-1988. Seis siglos de historia, organizada por el Gobierno del Principado de Asturias en conmemoración del sexto centenario de dicha institución. Con tal ocasión coordinó la edición de la «Biblioteca Histórica Asturiana», colección de 26 títulos que cubrían toda la historia de Asturias, siendo autor de algunos de ellos. Coordinó también la colección «Cruzar el Charco» editada por el Archivo de Indianos, 16 títulos publicados entre 1992 y 1994. De diciembre de 1993 a diciembre de 1996 trabajó en la puesta en marcha del Museo de la Minería, en El Entrego, donde ha llevado el departamento de Difusión y redactado los textos que ilustraron la exposición inicial. (…). Seguir leyendo….  Fundación José Barreiro Foto PROGRAMA PIECES TPA.  

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Wikipedia
, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook – Juan José Menéndez

© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.

© - X (antiguo Twitter) El blog de Acebedo

© - Sitio Web - El Blog de Acebedo

© - Instagram -  acebedo.mieres

© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com

 

Esta página se editó por última vez el 17 de octubre de 2025 a las 07:10 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario