Páginas

5 de octubre de 2019

Leyenda negra de barcos con nombre de localidades asturianas

Una superstición sin fundamento

La Felguera era una embarcación de vapor que fue construida en 1876. Tenía un motor a vapor de 2 cilindros, 57,86 metros de eslora, 8,76 de manga y 4,78 de puntal. Según cuenta Cardona, en el momento de su botadura estaba valorado en 376.250 pesetas, si bien dos años más tarde su valor había ascendido a 420.175. (…). Saber más… la marina plaza.

La infundada leyenda negra del mal fario de los barcos con nombres de localidades asturianas que acababan naufragando
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
En la noche del 23 al 24 de enero de 1880, el vapor "La Felguera" fue abordado por el británico "Ardantine" frente al cabo de Sant Antoni, en el litoral alicantino. El encuentro fue tan violento que el buque asturiano acabó en el fondo del mar, a 33 metros de profundidad, y allí sigue a 2,6 millas de la dársena de Denia, convertido en uno de los lugares más atractivos para los buceadores de Levante, hasta el punto de que se incluye en una ruta turística de submarinismo, aunque eso sí, aconsejada únicamente para buceadores experimentados de máximo nivel, dada la considerable profundidad, las corrientes y la poca visibilidad que aumentan el peligro de quedarse enganchado entre las redes y otras mil porquerías que pueblan ahora el fondo de nuestras costas.

El vapor SOTÓN en las pruebas de mar. De la revista La Vida Marítima. Edición de 20 de abril de 1919. Fuente: Vida Marítima. 

Ya conocen ustedes la cariñosa pronunciación que emplean los naturales de la zona para las cosas entrañables, popularizada en el resto del Estado por la fallecida Rita Barberá con aquello del "caloret", así que no les extrañará que allí se llame al barco naufragado "el vaporet". 
Como en la Montaña Central no estamos muy acostumbrados a los términos marineros, les recordaré que los restos de las nave naufragadas se llaman pecios. Pues bien, en el pecio de nuestro "vaporet" se han ido recuperando algunas piezas que engrosan la colección del Museo Arqueológico de la ciudad. Así, en 1994, se colocó en una de sus salas la pequeña campana de bronce fundido del barco, en la que figura su nombre y una fecha: La Felguera, 1876. Porque fue en ese año cuando la naviera Óscar de Olavarría y Compañía adquirió por 376.250 pesetas el buque construido en los astilleros de Middlesbrough, al noreste de Inglaterra, que tenía 57'86 metros de eslora por 8'76 m de manga. De "La Felguera" también se rescataron en la primavera de 2015 dos pequeños fragmentos de loza estampada especialmente para el servicio a bordo, lo que da idea de cómo se hacían las cosas en aquella época, ya que el barco formaba parte de la línea regular que había establecido la compañía entre diferentes puertos del litoral próximos a Barcelona, pero su pasaje no podía considerarse como de primer nivel ni exigía muchos lujos y sin embargo contaba con vajilla propia.
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Las noticias de prensa aportaron entonces la identidad de los afortunados buceadores que recogieron el hallazgo e incluyeron el detalle de que en uno de los pedazos se leía otra vez el nombre de la villa minera en el interior de un adorno, pero el diario Valencia Económica aumentó su crónica con datos sobre el buque sacados de la "Historia de la marina mercante asturiana", de José Ramón García López, que desde su publicación en 2006 es indispensable para abordar estos temas por la cantidad de datos que aporta y la claridad con que nos lo presenta. Todo correcto, salvo el añadido de un comentario que me da pie para escribir esta página: "Había una maldición marinera en las embarcaciones que llevaban nombres de localidades de Asturias". Sin embargo, después de consultar con amigos aficionados a estas cosas y repasar alguna bibliografía sobre este asunto, no encuentro nada que pueda apoyar esta afirmación. Tradicionalmente los marineros han creído en multitud de supersticiones, buscando los días de embarque -el viernes era malo, el miércoles bueno-; rechazando el color negro, el número 13 y las personas de pelo rojo; prohibiendo silbar a bordo; respetando a las gaviotas; llevando a bordo gatos negros, que en alta mar dan buena suerte o bautizando a los barcos con vino o champán como aún se sigue haciendo. 
Vapor BALLESTEROS Nº 1. Acuarela de José Pineda. Museo Marítimo de Asturias. Foto Jorge Montoro. Nuestro agradecimiento. … (…). ”Construido en 1.889 en Newcastle, de casco de acero, media 91,44 metros de eslora, 11,82 de manga y 6 de puntal, con una capacidad de 2.482 TRB, y dotado de máquina de triple expansión de 300 caballos nominales. Fue adquirido en 1900 por 21.500 libras (unas 750.000 pesetas) e inscrito el 30 de Agosto del mismo año al folio 13 de la Lista 5ª de Avilés” (…). Vida Marítima.
En cuanto a los nombres, dicen que el Almirantazgo británico nunca elige reptiles porque a lo largo de su historia ha visto naufragar buques llamados "Víbora", "Srpiente", "Culebra", "Cobra", "Lagarto", "Dragón", "Caimán" y "Cocodrilo". También he podido leer que después del hundimiento del "Lusitania" y el "Britannia" durante la Primera Guerra Mundial se evitaron las terminaciones en "a", algo que dudo porque este último en realidad se llamaba "Britannic" y si pensamos en el "Titanic" sería más lógico evitar la "c". Además, uno de los cruceros más grandes del mundo, que precisamente atracó hace menos de un año en Gijón, lleva en su proa el nombre de "Britannia" y navega pacíficamente sin que nadie se acuerde de este asunto. Lo que sí me han dicho que nunca debe hacerse es cambiar el nombre original de los barcos porque estos rechazan su nueva identidad y se dan por muertos reclamando su eterno descanso en las profundidades. Una vez aclarado esto, yo también he consultado la "Historia de la marina mercante asturiana", pero lo que veo no sirve para fundamentar este supuesto mal fario de los nombres de poblaciones asturianas y mucho menos si nos situamos en el año 1880.

El vapor Sotón, atracado en el muelle de carbón de la dársena de Portu. Del libro Altos Hornos de Vizcaya S.A. Historia de su flota. …» (…). Fuente: Vida Marítima.

En el completo listado que incluye José Ramón García en su trabajo, con todos los vapores de matrícula asturiana o propiedad de navieros asturianos entre 1857 y 1900, se ven muchos que fueron bautizados con topónimos: "Asturias", "Aller", "Avilés", "Gijón", "Gijon (2º)", "Langreo", "Llanes", "Luarca", "Mieres", "Mosquitera", "Nalón", "Navia", "Oviedo", "Piles", "Villalegre" y tal vez "Santa Rosa", si pensamos en la aldea mierense en vez de en la propia santa; pero ninguna de estas embarcaciones acabó su singladura yéndose a pique por un accidente. El único vapor hundido con esa característica fue el "Covadonga" y naufragó quince años más tarde, en 1895, aunque hay quien podría pensar en incluir a otras dos embarcaciones, el "Bayo" y el "Bayo (2º)", que zozobraron respectivamente en 1869 y en 1874, ya que Bayo es también una pequeña parroquia del concejo de Grado, pero tampoco es así, porque en este caso el nombre se puso por Vicente Bayo Duro, con lo que viene a aumentar otra lista que sí puede justificar una maldición propia: la de los barcos bautizados con nombres propios y los apellidos, sobre todo si se corresponden con hombres ilustres. Aquí entrarían los llamados "Arana", "Cid", "Colón", "Cortés", "Duro", "Gravina", "Jovellanos", "Julián", "Moratín", "San Joaquín", "Sofía", "Quevedo", "Velasco" y "Victoria", que sí se perdieron para siempre entre las aguas.
Vapor COVADONGA. Acuarela de José Pineda. Alicante 4 de enero de 1872. Fundación Museo Evaristo Valle. Del libro HISTORIA DE LA MARINA MERCANTE ASTURIANA. (…)El vapor COVADONGA pertenecía a la matricula asturiana, debido a lo cual iremos resumiendo –el texto original en el libro es muy extenso- la vida de este buque basándonos en este libro. Melitón González inicio su aventura marítima creando la Sociedad de Vapores Melitón González y Compañía. Fueron socios principales en sus comienzos Agustín Alvargonzalez Cifuentes y el piloto Antonio Suarez Pola. Estamos en el año 1869 y encarga su primer vapor; el ASTURIAS. (…). Fuente: Vida Maritima.
Por su parte, la superstición relacionada con el cambio de la denominación original sí se cumplió con el vapor "Carbones Asturianos", hundido con sus diecisiete tripulantes en febrero de 1910 entre Gijón y Pasajes. Se trataba de un barco viejo y deteriorado, con más de 40 años de navegación, construido en los astilleros escoceses de Dundee y bautizado como "Asturias", que ya había tenido una existencia marcada por múltiples averías y accidentes e incluso el suicidio de uno de sus capitanes después de que una ocasión embarrancase en un arenal de las Golas del Ebro. Una curiosidad de la historia regional es que el desafortunado oficial se llamaba Nicanor Piñole y era el padre del famoso pintor gijonés del mismo nombre. Más tarde, en su segunda época el "Asturias" fue adquirido por la empresa vasca Carbones Asturianos que lo rebautizó con el nombre que llevaba cuando lo visitó la tragedia.   Maldiciones aparte, debo aprovechar el espacio que me resta para contarles que la empresa naviera que mostró más afición por los topónimos de la Montaña Central fue la denominada "Suárez, Pazo y Compañía", fundada por Severo Suárez, un indiano retornado de Cuba que decidió invertir parte de su fortuna en el transporte marítimo y junto a su socio Casimiro Menéndez Pazo compró tres barcos en astilleros británicos, como era habitual en la época porque allí estaban los mejores armadores.
Vapor ASTURIAS. Oleo de José Pineda. Museo Piñole. Del libro HISTORIA DE LA MARINA MERCANTE ASTURIANA. II. LLEGADA Y AFIRMACIÓN DEL VAPOR. (1857-1900). Fuente: Vida Marítima
En septiembre de 1894 matricularon en Gijón un pequeño buque de segunda mano y casco de hierro al que llamaron "Langreo" y otro nuevo al que bautizaron como "Mieres", y ya en 1899 revendieron el Langreo para hacerse con otro vapor de solo 33,5 metros de eslora, 193 toneladas de arqueo y 20 de carga, que había sido botado también en 1894 en un astillero de Sunderlandy al que pusieron el nombre de "Aller". El "Aller" tuvo una larguísima vida, ya que fue destinado al tráfico de carbón y de sosa por la costa cántabra hasta que en plena guerra civil lo capturó un minador y lo llevó hasta Bilbao donde pasó sus últimos años para acabar desguazado en Erandio en 1965. Un barco con una historia interesante que en su mejor época también ayudó en varias operaciones de rescate, entre ellas una que hubiese merecido una buena fotografía. Fue en marzo de 1900 cuando tuvo que desplazarse hasta Navia para remolcar al "Mieres" que había embarrancado después de entrar en Asturias por la costa de Ribadeo. La imagen no deja de ser simbólica: "Aller" y "Mieres" echándose una mano para salir del apuro. Seguimos en lo mismo.

El VAPOR ALLER en Navia. Postal. Flickr. Colección Begoña Maza. (…). Según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1930-1931 (Plimsoll Ship Data) Fuente: Vida Marítima.

FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 12-02-2019. Ver enlace.
________________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador). Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE:

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto Wikipedia - Twitter

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario