Páginas

13 de enero de 2016

El pozo Polio (L'Agüeria San Xuan-Mieres), una de las explotaciones más importantes de la antigua Fábrica de Mieres

El pozo Polio
Montando uno castillete del Pozo Polio en 1957. GRUCOMI
Una mina cuyas instalaciones son diferentes a las demás, construida al estilo de los países centroeuropeos
El pozo Polio. FERNANDO GEIJO. (LNE)
La Nueva España
Cuando se llega al pozo Polio nos invade la sensación de que estamos ante un pozo diferente en lo que se refiere a la distribución de los edificios auxiliares y embarques. Alrededor de los dos castilletes gemelos de 39,41 m de altura se encontraban las máquinas de extracción, los compresores, la subestación eléctrica, la ventiladora, el botiquín y las oficinas, formando un conjunto, un bloque. Observando las ruinas de Polio no puede evitarse el recordar esos pozos centroeuropeos en los que está inspirado.
El pozo Polio recibe el nombre de la mítica montaña mierense, fue en sus orígenes una de las explotaciones más importantes de la antigua Fábrica de Mieres, uno de los primeros grandes entramados industriales en la historia de España. Tras la nacionalización de la mayor parte de la minería asturiana, acometida por el Gobierno de Franco en el año 1967, Polio pasó a pertenecer a la compañía pública HUNOSA. Y así se mantuvo en servicio hasta el 1 de noviembre del año 1992. (…). Montepío y Mutualidadde la Minería del Asturiana

Destaca la sensación de luminosidad que dan esos embarques con amplios ventanales y la absoluta simetría de los pórticos respecto al edificio de las máquinas de extracción y los castilletes sin tornapuntas. El origen del Pozo Polio hay que buscarlo en el agotamiento de Mina Baltasara. Ante esta situación Fábrica de Mieres decide poner en explotación la zona de Polio. Se toma la decisión de profundizar el pozo porque avanzar desde la zona de Baltasara supondría largos traslados por el interior y además entre la zona de Baltasara y Polio estaban los yacimientos de Minas Tres Amigos. Recordar en este punto que Fábrica de Mieres a partir de 1948 había comenzado un proceso de inversiones y modernización de sus instalaciones. Dentro de este proceso había presentado en 1952 un plan para aumentar su producción de hulla hasta el total de un millón de toneladas anuales. Por ello no sólo se acometieron las obras de Polio, también se profundizó el pozo principal de San Nicolás que llegó el 31 de diciembre de 1955 a 505 metros y se estaban construyendo en esa fecha los edificios para instalar la máquina de extracción, compresores, subestación eléctrica... comenzando la explotación en 1959. A la vez en este periodo 1948/1960 se acometieron diversas inversiones en las instalaciones siderúrgicas destacando un nuevo Horno Alto, el N.º 2 y una nueva batería de cok.
Historias de Polio, el pozo de los castilletes gemelos. Montepío y Mutualidadde la Minería del Asturiana
De otros pozos es difícil saber cuándo comenzaron las obras de profundización pero en el caso de Polio puede que sea uno de los pozos mejor documentados al respecto. Fábrica de Mieres editaba una revista llamada "Pico Polio" que en su número 7. en diciembre de 1956. publicaba un reportaje sobre las obras del nuevo pozo. Según este reportaje las obras de explanación y desmonte comenzaron en octubre de 1951 con el objetivo de crear un grupo con una zona de montaña y dos pozos verticales.También se iniciaron las obras de las infraestructuras para el transporte de materiales y de carbón. Para ello se construyó una carretera derivada de la de Santa Rosa, y en 1951 se habían iniciado los trabajos para prolongar el ferrocarril de Baltasara desde Rioturbio hasta Polio, entrando en funcionamiento en 1954. Mediante el ferrocarril se llevaría el carbón al nuevo lavadero central del Batán cuyas obras principales Fábrica de Mieres finalizaría en 1957 y que comenzaría a funcionar en pruebas el 18 de febrero de 1959. 
Ferrocarril  de mina Baltasara, a la altura del pozo Tres Amigos en 1953. (Vegadotos). Foto Alonso. (Archivo del Blog)
Pero Fábrica de Mieres no pensó sólo en el ferrocarril y el 13 de octubre de 1961 solicitaba a la Jefatura de Minas de Oviedo la autorización a un proyecto de construcción de un teleférico, desde Polio al nuevo lavadero del Batán. Evidentemente nunca se construyó, pero nos da una idea de la envergadura de los planes que Fábrica de Mieres tenía para la zona de Polio. La primera pega del pozo N.º 1 se dio el 18 de mayo de 1953 a las doce de la mañana. Se terminó a los tres años en el segundo relevo, el 10 de mayo de 1956, con un diámetro de 4,5 metros y 606 metros profundizados. Tenía 6 plantas con un tape de caldera en 6.ª planta. Su función era el transporte de personal, movimiento de escombros y retorno de ventilación. El pozo N.º 2 se comenzó a profundizar el 2 de noviembre de 1954, y se terminó el 30 de junio de 1956 con 411 metros profundizados. Tenía un diámetro de 5 metros y se destinó para la extracción de carbón y entrada de ventilación.
Historias de Polio, el pozo de los castilletes gemelos-2. Montepío y Mutualidadde la Minería del Asturiana
En la memoria de actividades de los diversos grupos de Fábrica de Mieres de 1959 se menciona la instalación del castillete N.º 2, (la solicitud para la autorización del proyecto de dos castilletes torre para los pozos de Polio tiene fecha de entrada en la Jefatura de Minas de Oviedo el 17 de octubre de 1959) y en la memoria de 1960 ya se hace referencia a la instalación de los dos castilletes y la estructura metálica de la sala de máquinas. El 23 de noviembre de 1961 se presentó a la Jefatura de Minas el proyecto para la instalación de máquinas de extracción para los pozos de Polio Número 1 y 2. Puede decirse que todo el proceso, al menos desde el punto de vista legal, administrativo y de autorizaciones de la Jefatura de Minas comenzó el 1 de marzo de 1951, con la solicitud de autorización del proyecto sobre preparación de la sección de Polio, y terminó el 14 de diciembre de 1962 con la aceptación del montaje de las instalaciones (máquinas de extracción, jaulas de dos pisos, embarques automáticos, esclusa y trituradora) entre Fábrica de Mieres y la empresa alemana G.H.H.
La mina, que son en realidad dos pozos, se encuentra en el pequeño valle de L’Agüeria de San Xuan, cerca de la población de El Carbayón y a unos 5 kilómetros de la villa de Mieres. Fue profundizado en 1953 por la empresa Fábrica de Mieres para la extracción de carbón con destino a sus altos hornos. En 1967 se integraría en la empresa estatal Hunosa (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Como puede deducirse de estos datos, el pozo Polio era uno de los más modernos de la época y lo siguió siendo en Hunosa, cuando en 1967 Fábrica de Mieres integró su negocio minero en la nueva empresa. En el momento de su cierre estaba a la vanguardia de los pozos de Hunosa en mecanización y automatización y no tenía problemas geológicos, no más allá de los habituales en la cuenca carbonífera central de Asturias Pero escribir sobre Polio no es hacerlo sólo de edificios, castilletes o de las imponentes tolvas de hormigón. No debemos olvidar el elemento más importante, sus trabajadores, que son los que dieron alma y contenido a esas instalaciones que ahora están en silencio. Paseando por el pozo vienen a la memoria las voces de compañerismo, de discusiones por mil y un temas, de asambleas o de dolor por los accidentes. El pozo Polio y su gente es sinónimo de compromiso político y sindical, al igual que los pueblos de la zona.
Pozo Polio en 1957. El Pozo Polio pertenecía a la “Fábrica de Mieres, S. A.” junto al Pozo Nicolasa, Pozo Barredo y el Grupo Cobertoria. (…). Saber más... Memoria Digital de Asturias.
Polio siempre fue un pozo a la vanguardia de la lucha contra la dictadura franquista y posteriormente en la lucha por los derechos de los trabajadores, apoyando incluso a otros sectores y movimientos sociales. Polio siempre fue muy reivindicativo ante cualquier problema y con conflictos muy prolongados en el tiempo. Fue un pozo bastión tanto del Partido Comunista como de Comisiones Obreras y cuna de destacados dirigentes de ambas organizaciones, prueba de ello es que uno de sus trabajadores, Gerardo Iglesias Argüelles, llegaría a secretario general del Partido Comunista de España. Para muchos esta elevada conflictividad fue la causa por la que en 1992 se incluyó el pozo en la lista de cierres. Fuera esta u otra la causa por la que se tomó la decisión de cierre, lo cierto es que el martes 20 de octubre de 1992 vivió su primera jornada sin carbón tras el traslado de 500 trabajadores a otras explotaciones. Las tareas de recuperación de material y sobre todo de construcción de tapones para controlar el agua continuaron varios años más. Cuando todo se acabó se produjo el corte de las jaulas, una acción carente de respeto a lo que significa un pozo minero.
Instalaciones del pozo Polio de Mieres. FERNANDO GEIJO. La Nueva España.
No hacía falta estrellarlas contra el fondo de la caña del pozo, se podían haber retirado, o dejado sobre el tapón. Hoy el pozo Polio es una más de las ruinas industriales de las comarcas mineras. Ruinas que con su elegante porte se han convertido en una de las más visitadas por las cámaras. Podríamos decir viendo sus grandes luminarias hoy rotas y apedreadas que también es "catedral" minera, pero de la ruina y del abandono por parte de las administraciones y de Hunosa del patrimonio industrial minero. Refleja a las claras lo que fuimos y la triste realidad del presente, la agonía de la Güeria de San Juan y por extensión del resto de valles y pueblos de las comarcas mineras. En 1992 en una entrevista en este periódico, el entonces alcalde pedáneo de la Güeria de San Juan, a la pregunta sobre lo que podía suponer para la zona el cierre del pozo, respondía que podía ser la ruina, y añadía "podemos perder hasta los dientes". Pasados los años, cerraron las minas, llegó la ruina y es verdad, perdimos hasta los dientes. Pero eran los de leche y ahora nos están saliendo los definitivos y con ellos tenemos que morder a esas fuerzas que a veces ocultas y otras veces a cara descubierta conspiran contra las comarcas mineras. Es fundamental vencer al desánimo.
 Destrucción y expolio de nuestro patrimonio industrial minero. La Nueva España.
FUENTE: FERNANDO FERNÁNDEZ MENÉNDEZ. Publicado por La Nueva España el 12-12-2015. Ver enlace.
__________________________________________________________________________
AUTORES.


Fernando Fernández Menéndez.
Colaborador del diario La Nueva España de las Cuencas. 

La Nueva España
 ha sido testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de corresponsales.  FUENTE.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

4 comentarios:

  1. Estuvimos en la zona porque nos dedicamos a ello y siempre ha sido algo que nos ha gustado ir a ver y no nos defraudó, se conserva intacta esa historia de tantas personas que trabajaron allí, impresionante artículo Roberto

    ResponderEliminar
  2. Hola,
    Primero, losientopor mi español es que soy francés. Voy a pasar unos días en Avilesy quería descubrir estos pozos abandonados para hacer unos fotos. He buscado con google maps por la zona de Mieres pero no he conseguido encontrar el lugar preciso. Alguien podría ayudarme? Muchísimas gracias de antemano.
    Gilles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Mieres buscar “Rioturbio”, está a tres kilómetros del casco urbano (carretera AS 111), una vez allí, continuar por la carretera en dirección a Vegadotos (aquí, el Pozo tres amigos), Entrerrios y Santa Rosa, antes de llegar a la localidad de Santa Rosa, a la altura de la zona recreativa del Carballón, desvío a la derecha en dirección a Polio, la Invernal, etc….. Y te das de frente con el Pozo Polio.
      Recuerda en el buscador de tu GPS: Mieres, Rioturbio, Santa Rosa.
      Todo está ubicado en L’Agüeria San Xuan de Mieres

      Eliminar
  3. Mi pozo , mi historia , mi vida. 👍

    ResponderEliminar