Páginas

28 de junio de 2015

Juan Flores, el "saxo" mierense

El saxo mierense de grupos y solistas famosos
Juan Flores el "saxo" mierense del grupo "Los Magníficos", durante una actuación. Facebook de Jorge Ilegal.

Juan Flores ha acompañado a los intérpretes más destacados
Juan Flores empezó a una edad muy precoz. A los cinco años entró en la Banda de Música de Mieres y eligió el saxofón porque era el instrumento que más le atraía. A los 11 años, su padre le compró su primer Selmer. Seguir leyendo… Universidad  Popular Gijón/Xixón. 
La Nueva España. 
He tenido y tengo una vida profesional muy gratificante, tanto en el aspecto musical de cara al público, como en el terreno pedagógico desde mi condición de profesor del Taller de Música de Gijón y también del Conservatorio de Lena". De esta forma define su curriculum Juan Flores, el "saxo" mierense de los más famosos grupos del momento y solistas de primera línea. Por pura lógica y partiendo de estas definiciones, se impone decir, de antemano, que su trayectoria fue y es excepcional, tanto como para un merecido tratamiento en nuestro espacio.

27 de junio de 2015

"D. Pedro Duro y los llamados hombres de hierro"

     Duro y sus amigos  

Pedro Duro con sus condecoraciones, por Juan de Barroeta. Pedro Duro Benito (n. Brieva de Cameros, La Rioja; 5 de diciembre de 1810 - La Felguera, Asturias; 11 de marzo de 1886),​ fue un emprendedor de la industria asturiana a mediados del siglo XIX y fundador de la primera gran siderúrgica española, la Fábrica de La Felguera, origen de la actual empresa Duro Felguera. (...). Saber Más... WIKIPEDIA.

Seguramente su mayor potencial estribaba en el buen conocimiento que poseía sobre lo que estaba pasando en Europa
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La zona no tenía nada de especial, era un ensanche de la vega en la que confluyen los ríos Candín y Nalón, entonces, a 24 kilómetros de Oviedo y a 37 de la costa gijonesa, y aunque allí se emplazaba desde hacía muy poco la pequeña factoría de Gil y Compañía, el lugar sólo contaba con un pequeño núcleo habitado en la parroquia de Santa Eulalia de Turiellos y algunas quintanas aisladas salpicando un paisaje de maizales y praderías que abundaba en felechos, de tal forma que algunos atribuían a este hecho el nombre de La Felguera. Sin embargo, fue el emplazamiento escogido por Pedro Duro, después de buscar por toda España, para fundar su compañía metalúrgica.

Asturias y el primer túnel bajo la sierra madrileña, «túnel de Guadarrama» (Madrid)

Lo que Asturias excavó del Guadarrama
La primera infraestructura de peaje que se puso en funcionamiento en España. (…). Saber más... ABC de Sevilla.

El 4 de diciembre del año 2013 se cumplieron cincuenta años de la apertura del primer túnel bajo la sierra madrileña, una obra en la que trabajaron centenares de mineros asturianos
Imagen de Rodrigo Álvarez Vázquez. La Nueva España.

Rodrigo Álvarez Vázquez era picador en el pozo Fondón, en Sama de Langreo, y terminó picando la sierra del Guadarrama. Su historia, repetida varios centenares de veces, es la de los mineros asturianos deportados en los años sesenta del siglo pasado por orden del gobierno franquista y obligados a trabajar, entre otros destinos, en la excavación del túnel del Guadarrama, de cuya puesta en servicio ya pasa de cincuenta años. Álvarez, fallecido en el año 2000, fue uno de tantos. Uno de los centenares a los que Iberpistas, la empresa concesionaria de la autopista que atraviesa la sierra madrileña, mencionó en la conmemoración de las "Bodas de oro" del tubo que hace más de medio siglo obró el prodigio de rebajar en una hora la hasta entonces penosa comunicación entre la España del Norte y la capital. Del medio millar aproximado de obreros que abrieron paso, la mayor parte eran mineros procedentes de Asturias, aseguraba José Antonio López Casas, director general de la compañía entre 2008 y 2009.

26 de junio de 2015

Günter Grass, un premio "Novel" en el "Paraíso"

Aquella noche de sidras con Grass
Günter Wilhelm Grass (Ciudad libre de Dánzig, actual Polonia, 16 de octubre de 1927-Lübeck, Alemania, 13 de abril de 2015)1​ fue un escritor y artista alemán, galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1999. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Günter Wilhelm Grass (Ciudad libre de Dánzig, 16 de octubre de 1927-Lübeck, 13 de abril de 2015). Relato de una cena previa a la entrega del premio "Príncipe de Asturias" en 1999 en la que el escritor mostró su lado más íntimo
Grass, junto a su esposa, Ute Grunert, tomando sidra en un llagar de Oviedo. Günter Grass, el primer escritor en lengua no española en recibir el "Príncipe" de las Letras, habló en el teatro Campoamor de Oviedo de literatura e historia, vértices de su creación. La Nueva España.

La Nueva España
Corría la noche del 21 de octubre de 1999 y Günter Grass estaba en su salsa. Relajado. Con ganas de hablar. Al día siguiente recibiría de manos de Felipe de Borbón el premio "Príncipe de Asturias" de las Letras, y antes de llenar su memoria de recuerdos gratos vinculados con Asturias quería hacer lo propio con el estómago de viandas locales. Nada de lujos, nada de oropeles. Sin etiquetas que estorbasen una cena íntima. Entre amigos, como sus editores en España y Alemania y el expresidente de Círculo de Lectores Hans Meinke. 

24 de junio de 2015

Los héroes de nuestra historia en la guerra de África en el año 1909

Una emboscada en Beni Sicar 
La campaña de África, enfrentamiento de españoles con las tropas de Marruecos, (Melilla), año 1909. Saber más... Amantes de la historia.
El sargento Pedro de la Viesca y otros héroes del Principado que perdieron la vida en tierras africanas durante la guerra de Marruecos, ocurrida a principios del siglo pasado
Ilustración de Alfonso Zapico
La Nueva España
Muchos fueron los soldados que perdieron la vida en tierras africanas. El más famoso de los asturianos fue sin duda Luis Noval Ferrao, cabo del Regimiento de Infantería del Príncipe nº 3, con base en el cuartel de Pelayo, en Oviedo, quien cayó muerto el 27 de septiembre de 1909 por el fuego de sus propios compañeros a los que ordenó que tirasen sobre él cuando se acercaba en medio de la oscuridad rodeado de moros a su posición del Zoco de Beni Sicar.

22 de junio de 2015

El arbitro mierense que expulso a 11 jugadores en un partido de fútbol en el año 1975

El desmadre futbolero y el hombre "vestido de negro"
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Un árbitro mierense expulsó, en el año 1975, a los once jugadores del Lenense (Pola de Lena) en un partido contra el Figaredo (Mieres)
El exárbitro mierense Ignacio Estrada en el año 2015. La Nueva España
La Nueva España
El deporte comienza a tomar cartas decisivas en la vida e interés general de los mortales. Y el fútbol, como práctica reina, invade cualquier campo, no solo a nivel masculino, adulto o joven, practicante o aficionado, sino que inicia toda una loca carrera en cualquier capa social de la mayoría de los estamentos humanos, sin discriminación de sexos, edades ni fortunas. La fiebre está servida y cada vez adquiere mayores dimensiones. En España, uno de los templos sagrados del balompié, el asunto se sale de madre, sobre todo cuando aparece en escena uno de los clásicos entre el Real Madrid y el C. F. Barcelona. A la altura del 2015, los Cristiano, Bencemá, Bale, Modric, Sergio Ramos, Pepe o Casillas, citando solo una representación, por una parte, y los Messi, Xavi, Iniesta, Neymar, Piqué, Rakitic o Luis Suárez por otra, se han hecho un hueco de permanente atención en tertulias vinateras, sidreras, de café copa y puro en terrazas, incluso en la tranquila estancia de un hogar cualquiera. 

21 de junio de 2015

Antonio Raimundo Ibáñez (1749-1809), el marqués de Sargadelos, "Un hombre hecho a si mismo"

Más de dos siglos sin el marqués de Sargadelos
Retrato del malogrado marqués de Sargadelos atribuido a Goya. La Nueva España
Antonio Raimundo Ibáñez, nacido en Santa Eulalia de Oscos, falleció, "linchado", el 2 de febrero de 1809. El empresario fundó el primer complejo industrial de Galicia, con altos hornos y fábricas de vidrios y porcelana
Una estatua policroma del Marqués de Sargadelos adorna la entrada del antiguo Pazo Raimundo, hoy Ayuntamiento de Ribadeo. Saber más.... ABC
Hace más de dos siglos (desde el 03-02-2009, Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, falleció, linchado, en la localidad lucense de Ribadeo. El empresario, natural de Santa Eulalia de Oscos, creó el primer complejo industrial de Galicia. Los cambios sociales que propició su revolución industrial parecen estar detrás de su muerte. Asturias y Galicia organizan este año actos en torno a su figura. Se cumplen dos siglos del violento fin de la «revolución industrial» emprendida por Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, hijo ilustre del concejo de Santa Eulalia de Oscos, donde nació y donde se ubica el museo dedicado a su figura. 

18 de junio de 2015

María Bernaldo de Quiros, la marquesa de Castel Bravo, "vivió siempre joven"

El álbum de la marquesa de Castel Bravo

La marquesa de Castel Bravo, en una imagen del año 2000. LNE

María Bernaldo de Quirós, fallecida a los 104 años en Madrid (España), atesoró grandes recuerdos del palacio familiar de Riaño, donde pasaba largas temporadas y en el que reposan sus restos

María Bernaldo de Quirós, con su sobrina Fernanda Espinosa de los Monteros, en el palacio de Villa. LNE

La Nueva España
Marquesa de Castel Bravo y Dama de la Real Maestranza de Granada, tía de doce sobrinos que la adoraban y mujer culta apasionada de la lectura. Estas son las tres caras que tenía Doña María Bernaldo de Quirós y Alcalá Galiano, fallecida el pasado 15 de mayo a los 104 años de edad en Madrid. Vivía en la capital del país, pero pasaba largas temporadas en el palacio de Villa (Langreo-Asturias). Era su lugar favorito, donde verdaderamente disfrutaba. El pasado 19 de mayo de 2015 (martes), fue enterrada en la capilla de la casona. Descansará allí por siempre. María Bernaldo de Quirós y Alcalá Galiano nació del matrimonio de José María Bernaldo de Quirós y Muñoz (Mieres, 1871), marqués de Camposagrado, vizconde de la Dehesilla y primer marqués de Quirós; y Consuelo Alcalá Galiano y Osma, hija de los condes Casa Valencia. Fue la segunda de los hijos. Sin embargo, el primogénito de la familia, Iván Bernaldo de Quirós (vizconde de la Dehesilla), murió en el frente durante la Guerra Civil. 

17 de junio de 2015

El barrio de la Peña (Mieres), una víctima más del declive industrial

El barrio de La Peña intenta levantar el pulso del pasado
Imagen antigua del barrio de La Peña en Mieres. (archivo del blog)
El albergue de peregrinos, última parada en el viaje hacia Oviedo, en un área castigada por el declive industrial
Niños durante las fiestas del Santo Cristo de La Peña. (Compartida de Barrio La Peña). Facebook: “Mieres Antes y Ahora” de Carlos Díaz Marcos.

La Nueva España
El barrio de La Peña y su entorno han sido unas víctimas más del declive industrial de Mieres, con dos inyecciones casi letales desde los frentes siderúrgico y minero. Sus posibilidades de "acercarse" a la capital, geográficamente hablando, quedaron en su día seccionadas, primero por la ubicación del lavadero central de Hunosa y más tarde por el nudo de enlaces de la llamada Autovía Minera. Contra ello hubo intentos de lucha pero nada fue posible lograr, ante la decisión de los poderes públicos y también los fácticos. El asociacionismo, a través de la acción vecinal, tuvo un papel de primer orden a partir de los años setenta del pasado siglo. Su primer presidente fue Eustoquio Bustos hombre comprometido con la problemática de su lugar de residencia, comandando un equipo que supo secundar la visión de unas mejoras de exigencia elemental, logradas a golpe de convencer a los políticos de la nueva factura democrática.

16 de junio de 2015

En el punto de mira de la información de las «Cuencas Mineras»

La senda histórica de los corresponsales informativos
Faustino Fernández Álvarez (Mieres del Camino, 1950 – Oviedo, 2014), director de 'La Voz de Asturias', periódico del Grupo Zeta, en dos etapas (la primera, entre 1983 y 1986, y la segunda, entre 1989 y el 2001). Saber más... elPeriodico.

Dos generaciones asumieron el papel hasta los años noventa
En la imagen: El imprescindible, Luis Fernández Cabeza (empresario, concejal y editor, impulsó numerosas iniciativas en Mieres, fallecido en 1988 y Marino Fernández Canga (dibujante, acuarelista, tallista, escritor, etnógrafo, también experto en hórreos y paneras), etc., aunque tampoco le fueron ajenos los conocimientos técnicos. Fallecido en abril de 2017. Foto Alfer Gancedo. Dos personas muy implicadas en la cultura de nuestro querido Mieres. Facebook: Mieres Años 80 y 90 de José R. Viejo.

La Nueva España
Las Cuencas mineras de Asturias y como consecuencia el concejo de Mieres, siempre estuvieron en el punto de mira de la información, por sus antecedentes históricos y el papel que jugaron posteriormente dentro del contexto socio-económico y político del pretérito español. De ahí que merezca la pena un repaso a los personajes y acontecimientos que asumieron ese protagonismo. Dos se pueden considerar las generaciones que mantuvieron en pie la bandera de la información a lo largo de los últimos sesenta años. Por aquel entonces eran tres los periódicos asturianos con sede en Oviedo, que mantenían constante ligazón con las comarcas de la zona central a través de sus corresponsales.

El asturiano Manuel Abad y Queipo, obispo electo de la diócesis de Michoacán (México)

Abad y Queipo, el obispo asturiano que excomulgó al padre de la independencia mexicana
Dr. Manuel Abad y Queipo. Nacido en Santa María de Villalpedre, Asturias; muerto en el convento de Sisla, Toledo, España (1751-1825). (…). Saber más... Héroes y Villanos y Artistas Olvidados.
En el año 2010, se cumplieron 200 años que el cura Miguel Costilla se levantó contra el dominio español al grito de «¡Mueran los gachupines!»
El cura Miguel Costilla, padre de la patria mexicana, en un mural de Juan O´Gorman. La Nueva España.
La Nueva España
Fueron varios e importantes los asturianos que intervinieron en el proceso de independencia hispanoamericana, de cuyo inicio se cumple este año el bicentenario que están conmemorando varios países latinoamericanos. Baste recordar los nombres de José Tomás Boves (Boves era el segundo apellido de su padre, sus primeros apellidos eran Rodríguez y de la Iglesia y había nacido en el ovetense barrio del Postigo de Oviedo), el caudillo de los llaneros, que fue un apoyo decisivo para los realistas frente a los ejércitos independentistas en los llanos venezolanos; el del virrey de Perú José Fernando de Abascal, nacido también en Oviedo, que logró detener los primeros movimientos insurgentes en Quito y en Chile. Así como también el del general Jerónimo Valdés, nacido en Villarín (Somiedo), que participó al mando de las fuerzas realistas en la batalla de Ayacucho (1824), en la que la derrota de los realistas simbolizó el final del Imperio español en la América hispana continental. Pero quizá sea menos conocido el papel del obispo electo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo, quien, ni más ni menos, excomulgó al cura y padre de la patria mexicana Miguel Hidalgo y Costilla, el promotor del denominado «grito de Dolores» (16 de septiembre de 1810), con el que simbólicamente comenzó la primera etapa del proceso de la independencia en el virreinato de Nueva España.

14 de junio de 2015

El ovetense Luis Noval Ferrao, "El Cabo Noval"

La verdadera muerte heroica del cabo Noval

José Ordóñez Valdés pintó, dentro de su gran serie, un bello diploma conmemorativo de la hazaña del cabo Noval. Museo del Ejército (Número de Catálogo 24.414). Leer más: https://www.elmacutodelreservistavoluntario.es/heroes-y-heroinas/cabo-noval/

El militar asturiano no llegó a ser hecho prisionero por los moros, pero aislado en una posición entre dos fuegos y con el riesgo cierto de morir, pidió a sus compañeros que disparasen sobre su propia posición al sentir al enemigo cerca
"El cabo Noval" Luis Noval Ferrao (Oviedo 16 de noviembre de 1887 - Melilla 27 de septiembre de 1909.   https://www.lne.es/servicios/multimedia/imagenes.jsp?pRef=2009101800_42_822477__Asturias-verdadera-muerte-heroica-cabo-Noval
Ya pasaron más de 100 años de su heroica muerte, la figura del ovetense Luis Noval Ferrao, el cabo Noval, ha vuelto a la actualidad. César González Antuña, habitual investigador de historias asturianas, ha optado por ir a su encuentro recurriendo a las fuentes a su alcance. Para ello ha acudido a las páginas de los periódicos de la época. Las circunstancias verdaderas de la muerte del cabo Noval, depuradas de los aspectos inexactos de las primeras versiones, quedan así fijadas para la posteridad. Luis Noval Ferrao nació en Oviedo, en la calle de Santa Susana, número 10, el 15 de noviembre de 1887. Sus padres, Ramón Noval Suárez y Perfecta Ferrao Sordo, eran naturales de Valdesoto y Piloña, respectivamente. 

11 de junio de 2015

El salto desde las antiguas fraguas hasta la industria del hierro en Asturias

Entre la ferrería y la primera siderurgia 
(...). Para conocer la importancia de esta primitiva industria metalúrgica, basta saber que en el siglo XV existían en Vizcaya y Guipúzcoa más de 300 ferrerías y en Cataluña más de 150 fargas. El primer alto horno construido en España fue en la Serranía de Ronda (Málaga) por el año 1726, consumía carbón vegetal produciendo unas 2 t. diarias en barras que se estiraban y afinaban con ayuda de fraguas. Posteriormente se construyeron altos hornos en Santander, Sagardelos en Lugo y Trubia en Asturias 1793-1796 que incorporaban coque para sustituir el carbón vegetal. (...). Saber más... envueltos en historia.

La llegada de inversores extranjeros en Asturias 
provocó el salto desde las antiguas fraguas hasta la industria del hierro los orígenes de una pujante actividad básica. Las ferrerías asturianas hasta la Guerra de la Independencia y la instalación, a mediados del siglo XIX, de las dos grandes primeras factorías siderúrgicas en la región (en el valle de Langreo y en Mieres, respectivamente, a las que siguió pronto, en la costa, la Fábrica de Moreda y Gijón), hubo un periodo intermedio
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
Entre la pujante actividad de las ferrerías asturianas hasta la Guerra de la Independencia y la instalación, a mediados del siglo XIX, de las dos grandes primeras factorías siderúrgicas en la región -en el valle de Langreo y en Mieres, respectivamente, a las que siguió pronto, en la costa, la Fábrica de Moreda y Gijón-, hubo un periodo intermedio, que es el objeto de un ciclo de conferencias que se celebrarón en mayo de 2015 en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), en Oviedo, coordinado por Luis Jesús Llaneza González. Bajo el epígrafe "El comienzo de la actividad siderúrgica en Asturias, 1845-1850: un lustro para la historia regional", seis ponentes abordaron la importancia de dicha etapa histórica en la industrialización de Asturias, tanto desde el punto de vista de la iniciativa privada como de la pública, a través de la Fábrica de Armas de Trubia.
La fábrica de armas de Trubia en una imagen de 1931. Reproducción de Álex Piña del libro “Recuerdos de Trubia” de Valentín Álvarez. El Comercio.

En el Museo del Pueblo de Asturias, en Gijón, los seis ponentes del ciclo de conferencias explicaron a LA NUEVA ESPAÑA la importancia que para la región y su posterior desarrollo industrial tuvieron los pioneros de la siderurgia. Las siguientes líneas son un resumen de las intervenciones de Juaco López Álvarez (director del Museo del Pueblo de Asturias), Rafael Pérez Lorenzo (exdecano y profesor de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales "Jovellanos" de la Universidad de Oviedo), Álvaro Álvarez Gascón (maestro industrial y jubilado de Arcelor), Luis Jesús Llaneza González (catedrático de Matemáticas y facultativo de minas), Ricardo Arias Sarasola (ingeniero técnico de minas) y José Luis Suárez González (licenciado en Derecho y jubilado de Ensidesa). Comenzando por el principio, Juaco López Álvarez, asturiano occidental, reseñó que los "antecedentes directos de las plantas siderúrgicas asturianas "hay que buscarlos en los vascos que "llegaron a Asturias en el siglo XV o a principios del XVI" y que son quienes pusieron en marcha las ferrerías, mazos y fraguas que en el siglo XVIII alcanzan su apogeo. "Lo que hacen es transformar el mineral de hierro, que viene fundamentalmente de Somorrostro, en Vizcaya, en barco, para convertirlo en lingotes de hierro, que luego se pasaba a los mazos y con el hierro se hacían, fundamentalmente, clavazón, aperos agrícolas, calderos, etcétera"
(...). La llegada a España de la casa de Borbón en el siglo XVIII hizo que se aplicara dicho modelo con las Reales Fábricas. Estas se dividían en dos grandes categorías: aquellas fundadas por la Corona y aquellos negocios privados ya existentes a los que se les otorgaba dicha categoría. (...). Saber más... Conocer España.

Con la creación, a principios del XVIII por los Borbones españoles, de la Real Armada y los tres grandes arsenales de El Ferrol, Cartagena y la Carraca (Cádiz), "las ferrerías se van a beneficiar mucho por el gran consumo de clavos" para la construcción de los buques de la Real Armada. Otro factor destacado por Juaco López para explicar el auge de las ferrerías fue que "Carlos III puso unos altísimos aranceles a la importación de hierro del extranjero". Era en el Cantábrico donde, señala el director del Museo del Pueblo de Asturias -que abrió el ciclo de conferencias el 7 de mayo hablando sobre "Las ferrerías asturianas en el siglo XIX, apogeo y fin de una industria"-, "se concentraba el mayor número de ferrerías de toda la península Ibérica". Por ejemplo, Juaco López tiene documentado que en el concejo de Boal "había 190 herreros, 190 familias viviendo del hierro". La implantación de ferrerías, mazos y fraguas será muy importante "en los concejos del occidente norte de Asturias, donde había agua y mucha madera para hacer carbón vegetal", el combustible utilizado en las ferrerías. También "había una nobleza que invirtió en la industria del hierro, como la familia Jovellanos", subrayó Juaco López para explicar que desde el siglo XVIII esa actividad en Asturias es más que reseñable.

(...). El herrero, ejercía este noble oficio por tradición familiar; sus abuelos, tíos, padres, primos y hermanos formaban parte del gremio, ¿y qué iban a hacer si no?, ya que era habitual que el que se dedicaba a este oficio no tuviese tierras ni ganado. (...). Saber más... PELENDONES, Celtíberos y otras hierbas.

Pero "con la Guerra de la Independencia todo este mundo se vino abajo" y también "acabaron con toda la madera de la costa". Por ese motivo, afirmó Juaco López, "las ferrerías que se construyen a partir de 1830 están en Amieva, en Ponga, en Belmonte... buscando la madera". Y el final llegó pocos años después, según Juaco López fundamentalmente debido a que "los dueños de ferrerías se reafirmaron en no innovar para no poner en peligro los puestos de trabajo", por ello, sentenció, "fue una actividad que se extinguió por ella misma". Y es entonces cuando puede decirse que comienza, desde el sector privado, la actividad siderúrgica en Asturias, de la mano de capitales extranjeros, fundamentalmente capitales británicos, dado que el Reino Unido estaba, a mediados del siglo XIX, en plena expansión industrial y comercial. Explicó Rafael Pérez Lorenzo (quien el pasado 14 de mayo protagonizó, en la sede del RIDEA, la conferencia titulada "Participación inglesa en la industrialización asturiana"), que "se habla de los hermanos Manby, John y Edward, que eran hijos de Aaron Manby (quien construyó el primer barco de vapor con casco de hierro-cascado) y que ya fabricaban en España gas para luz". Está probado, señaló Rafael Pérez, que los hermanos Manby llegaron a Asturias a través de los informes del vicecónsul británico J. J. Kelly, quien indicaba que en Asturias "había carbón y creían que había suficiente hierro". 
La fábrica en 1877, según grabado de Daniel Perea en La Ilustración Española y Americana. Fábrica de Mieres fue una importante empresa minerosiderúrgica española fundada en 1879 establecida en el municipio asturiano de Mieres (España), en el lugar en que ya existía una siderurgia desde 1844 conocida por el mismo nombre. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Por ello despacharon a la región a un equipo de ingenieros "para hacer estudios de la zona de Mieres y en función de esos informes constituyeron la compañía Asturian Coald and Iron Company, en 1842, en la cuenca del Caudal, pero no llegan a iniciar la siderurgia y se supone que venden la empresa a quienes constituyen la Asturian Mining Company en 1844". Prosigue el profesor Rafael Pérez Alonso que "tuvieron un apoyo importante de banqueros británicos y algunos españoles, con la intención de hacer hierro" y lo hacen en Mieres, donde montan "el primer horno alto de Asturias de coque", o lo que es lo mismo, con "procedimientos modernos de siderurgia". Los de la Asturian Mining Company también "hablan de exportar por ferrocarril y a tales efectos fundan una compañía y cubren las acciones de la empresa con gran apoyo". La idea es construir un ferrocarril hasta León y luego a Madrid, comenzando en Avilés "con una extensión a Gijón". Pero otros capitalistas, con el apoyo de la reina regente y otros elementos muy influyentes de la Corte, "consiguen en 1848 la concesión para construir el ferrocarril de Langreo a Gijón, que es lo que hunde a la Asturian Mining Company".

Inauguración del Ferrocarril a Langreo, Pérez Villaamil, 1852. El Ferrocarril de Langreo (oficialmente Compañía del Ferro-carril de Langreo en Asturias) fue una empresa ferroviaria española que construyó en el siglo XIX la línea Gijón-Langreo en Asturias. La línea fue la cuarta con tracción de vapor en la península ibérica y la primera de carácter industrial, dedicada al transporte de carbón desde las minas de Langreo y Siero hasta el puerto de Gijón, además de pasajeros. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

Será el fin del gran capital británico en el comienzo de la actividad siderúrgica en Asturias, que será reemplazado por inversores de otros países europeos, especialmente franceses. Es aquí donde aparece una figura fundamental en los albores de la siderurgia asturiana, el francés, nacido en San Quintín, Adriano Paillette. De este personaje versó la conferencia que del día 21 de mayo de 2015, en la sede del RIDEA, pronunciarán Álvaro Álvarez Gascón y Luis Jesús Llaneza González, que lleva por título "Adriano Paillette, adelantado en el orto de la siderurgia asturiana y uno de los grandes forjadores de la industrialización regional", aunque, según los dos conferenciantes, es un personaje olvidado en la historia asturiana. "En 1850, asume la dirección de lo que recogió de la Asturian Mining Company como ingeniero-director, aunque había llegado a Asturias en 1842, a las minas de carbón de Ferroñes", explicó Álvaro Álvarez. "Pero la importancia de Paillette viene dada por la constitución, en 1846, de la siderurgia de segunda transformación, para utillería, de la empresa Astur-Lenense, de capital mixto español y francés". Sería en la factoría establecida en Villallana (concejo de Lena) en la que, según todos los datos, salió en 1848 el primer acero, por vía privada, de Asturias, ya que antes ya se hacía en la Fábrica de Armas de Trubia. Y en 1851, en la Exposición Mundial de Londres, el acero salido de Asturias es premiado. 
Recreación de la factoría establecida en Villallana (concejo de Lena). Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.

Y tanto Álvaro Álvarez como Luis Jesús Llaneza tienen claro que "el gran éxito de Adriano Paillette es que 'resucita' el horno de la Mining y diseña la construcción de uno nuevo en 1852, un horno de diseño moderno, y también reestructura toda la minería que había alrededor". En paralelo, a las orillas del Nalón, en Trubia, la Fábrica de Armas es el referente de los inicios de la actividad siderúrgica en Asturias desde el sector público, con un militar, vasco de Oñate, Francisco Antonio Elorza y Aguirre, como pieza fundamental. Fue en la cuarta y última conferencia del ciclo, el 28 de mayo de 2015, en la que Ricardo Arias Sarasola y José Luis Suárez González aborden "El general Elorza y la participación de la Fábrica de Trubia en el desarrollo industrial de Asturias". Sostienen los dos conferenciantes que "la clave del éxito, si existió, estuvo en la formación dual de profesionales, concebida e iniciada por orden de Elorza en 1844, año en que se hizo cargo de la dirección de la Fábrica de Trubia, para sustituir la enseñanza gremial por una nueva consistente en dedicar media jornada a clases teóricas a cargo de tenientes y capitanes del Cuerpo de Artillería, y de otra media a prácticas de taller, realizadas bajo la tutela de operarios altamente cualificados y la supervisión de los mandos intermedios pertenecientes al mismo Cuerpo"
El general de artillería Francisco de Elorza y Aguirre, grabado de Marcelo Paris por dibujo de Daniel Perea. La Ilustración Española y Americana, 16 de diciembre de 1873. Francisco Antonio de Elorza y Aguirre (Oñate, Guipúzcoa, 3 de enero de 1798-Madrid, 3 de noviembre de 1873) fue un militar español del cuerpo de artillería. Es conocido por dirigir la Fábrica de Armas de Trubia desde 1845 hasta 1867 y por su papel en el desarrollo de la industria siderúrgica asturiana. (...). Saber más... WIKIPEDIA.

A la par, la importancia de la Fábrica de Trubia, en cuanto a la calidad de sus aceros, vino dada, explicó José Luis Suárez González, por "el laboratorio", es decir, el estudio y la aplicación de las técnicas mejoradas para obtener la mejor calidad, no en vano el acero era destinado, preferentemente, para la fabricación de cañones para la Armada, de sitio y de costa. La historia siguiente de la actividad siderúrgica en Asturias ya entra en los límites de las tres grandes plantas reseñadas al principio de estas líneas, que en pleno desarrollismo de los años sesenta del siglo XX forjaron Uninsa (acrónimo de Unión de Siderúrgicas Asturianas Sociedad Anónima), con instalaciones fabriles en el concejo de Gijón y años después de la implantación, en las proximidades de Avilés, de Ensidesa (Empresa Nacional Siderúrgica Sociedad Anónima). En el siglo presente, la siderurgia asturiana, tras ser privatizada, está en manos de Arcelor-Mittal, de capital privado, y su futuro es ahora el objeto de las opiniones de los conferenciantes. Sostiene Luis Jesús Llaneza que "en la minería estamos en un periodo agónico que marca su fin y en la siderurgia, en mi opinión, estamos iniciando la fase final. La revolución que significó el hierro y el carbón ha concluido en Europa hace treinta años y las nuevas tecnologías están actuando de tal manera que estamos viendo la aparición de nuevos materiales que sustituirán al acero"
El Tren de Chapa de Mieres. Años 50-60. (Foto Alonso, compartida de su hija Ana). Foto Alonso. Facebook: “Mieres Antes y Ahora” de Carlos Díaz Marcos.
Por ello, Llaneza, que organizó el ciclo de conferencias con el ánimo de que las nuevas generaciones conozcan lo que significó para Asturias la siderurgia, considera que "lo triste es que en Asturias no se ha dado ni un paso para buscar nuevos caminos" que puedan reemplazar a la siderurgia, "como ocurrió con las ferrerías en el siglo XIX", concluye Juaco López. "Estamos inmersos en una globalización que significa depender de la voluntad de otras personas que no somos nosotros y, si seguimos la tesitura francesa, italiana y americana, vemos que ninguna de las regiones deprimidas se ha recuperado, y creo que Asturias está en esa vía, mientras los capitales extranjeros están llevando la mano de obra donde les interesa", subraya Llaneza. Por su parte, Álvaro Álvarez no es tan pesimista y estima sobre el futuro del acero que "el siglo XX ha conocido una gran evolución en la producción y en las propiedades de los materiales de mayor utilización, notablemente de los materiales metálicos. Y en el caso del acero, sinónimo de industria muy tradicional, y por ello estática, la tasa de renovación de sus productos ha sido altísima para adaptarse a las exigencias de los mercados". Y su futuro es una expectativa en la que "con sus cualidades de elasticidad, resistencia, ductibilidad, soldabilidad y reciclabilidad, tendrá un importante papel que desempeñar como un material fundamental en el progreso humano, siempre que la actividad siderúrgica vaya superando los retos de coste, calidad y protección del medio ambiente".
Vista aérea (de Norte a Sur) de la planta siderúrgica. La Nueva España.
FUENTE: J. M. CEINOS. Publicado por La Nueva España el 17-05-2015. Ver enlace.
_________________________________________________________________________
AUTORES.


J. M. CEINOS Redactor de La Nueva España.

La Nueva España ha sido testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de corresponsales.  FUENTE.

Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Profesional gráfico desde el año 2006. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias (Aula Didáctica de los Oficios) e impartido talleres de ilustración en centros educativos de Asturias y Poitou-Charente (Francia).  Realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies…).  Se estrena en 2006 con un álbum de corte histórico para el mercado franco-belga, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen, 2009). Su primer trabajo publicado directamente en España es Café Budapest (Astiberri, 2008), donde se mete de lleno en una ficción determinada por los orígenes del todavía no resuelto conflicto palestino-israelí. Acto seguido apuesta por recrear en cómic la vida de James Joyce, Dublinés (Astiberri, 2011), que gana el Premio Nacional del Cómic 2012 y a raíz del cual surge el cuaderno de viaje La ruta Joyce (Astiberri, 2011).  Vive en la localidad francesa de Angouléme, donde, tras realizar El otro mar (Astiberri, 2013) a caballo de su Asturias natal, a la que vuelve con regularidad, se encuentra preparando su nueva y ambiciosa obra, “La balada del norte”, que constará finalmente de cuatro tomos.  Esta magnífica obra es un auténtico tesoro de la novela gráfica española y refleja la negrura de los valles mineros de Asturias de los que surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de "La balada del norte". En un paréntesis, entre el segundo y tercer volumen de La balada del norte, Zapico completó Los puentes de Moscú (Astiberri, 2018), para mostrar de nuevo su faceta como reportero gráfico al poner el micro al diálogo entre el político Eduardo Madina y el músico Fermín Muguruza. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán o polaco. (…). Foto Wikipedia - Twitter

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres