Buscando las venas de la tierra
|
El cinabrio o
bermellón (por su color), también conocido como cinabarita, es un mineral de la
clase de los sulfuros (sulfuro de mercurio). Está compuesto en un 85 % por
mercurio y 15 % de azufre. Saber más… WIKIPEDIA. |
El cinabrio se convirtió en la primera mitad
del XIX en imprescindible para la industria de la guerra, y en la
Montaña Central de Asturias hubo una auténtica fiebre del mineral rojo |
Ilustración de Alfonso Zapico |
La Nueva España
¡Ah, el cinabrio! Rojo como si fuese la sangre de la tierra, capaz de
enriquecer rápidamente a los capitalistas que invirtieron en él y de
matar con la misma velocidad a los mineros que se emplearon en sus
minas. En la primera mitad del siglo XIX se convirtió en un mineral
imprescindible para la industria de la guerra que lo empleaba para la
fabricación de detonantes, por lo que elevó su cotización haciendo que
los geólogos lo buscasen con el mismo interés que empeñaban en las minas
de oro. Y -no podía ser otro- Guillermo Schultz acabó encontrándolo en
Asturias.
|
(…). La
relación de Schultz con la villa de Mieres del Camín se vuelve más estrecha cuando
en 1854 se aprueba el Reglamento de la Escuela de Capataces de Minas, que había
sido redactado por el propio Schultz. Será nombrado profesor, además de primer
director, de dicha escuela. Este prestigioso centro tendrá una grandísima
importancia para la minería y siderurgia asturiana y, especialmente, mierense.
Debido a esto Schultz se convierte en una de las grandes figuras que han dejado
su huella en Mieres del Camín. (…). Saber más... Ayuntamiento de Mieres.
|
Al alemán, que era inspector del distrito de Asturias y
Galicia le llegaron unas muestras recogidas en el invierno de 1838 en
una calicata en La Peña, en Mieres, y no tardó en mandarlas a un
laboratorio para que se determinase su pureza. Los resultados que
recibió fueron tan satisfactorios que poco después buscó unos socios
para financiar la apertura en el lugar de Los Argayos de una galería de
reconocimiento de más de 120 varas de largo. Después de haber
gastado 2.000 duros en dos años de trabajos, se encontró un banco de
cuartita con algunas impregnaciones de eflorescencias cinábricas y una
capa de muy mal carbón, también manchado de cinabrio que no lograron
convencer a los inversores por lo que después de una visita del
ingeniero Gómez Pardo se abandonó esta labor y también los socavones de
El Terronal y La Flecha. |
Guillermo
Schulz (conocido en alemán como Wilhelm Phillip Daniel Schulz) (1805-1877) fue
un ingeniero de minas hispano-alemán, nacido el 6 de marzo de 1805 en Dörnberg,
Habichtswald, (Alemania) y fallecido el 1 de agosto de 1877 en Aranjuez
(España). Saber más… WIKIPEDIA. |
Pero Schultz no cejó en su empeño y en cuanto
pudo volvió a reorganizar una compañía, esta vez con más pretensiones y
la seguridad de la recompensa final. Así nació la empresa El
Porvenir de Asturias, constituida en Madrid en 1842 con 102 socios que
aportaron 60 reales de vellón por acción y no tardaron en ver
multiplicado su dinero, ya que pronto se presentó en La Flecha un
«manchón de hermosísimo cinabrio» con un rendimiento del 58% y un 7% por
término medio en el mineral impregnado. A falta de los
instrumentos precisos para beneficiar el mercurio, que empezaron a
buscarse en el extranjero, se almacenaron muchos miles de quintales de
mineral, mientras las acciones llegaban a venderse al increíble precio
de 12.000 o 13.000 reales cada una, libres de todo gasto. La
fiebre roja no tardó en atraer a nuevos inversores que también formaron
sus propias compañías adquiriendo en algunos casos minas más antiguas,
como consta en la documentación de la época, donde no deja de llamar la
atención esta intensa actividad dedicada al almacenamiento del mineral,
ya que en aquel momento se carecía de la tecnología precisa para la
destilación, que tuvo que encargarse a fábricas extranjeras. En
aquel mismo 1842, 190 accionistas, la mayoría de Mieres y Lena se
unieron en La Concordia, para buscar en Brañalamosa (Lena) y en mayo del
año siguiente se constituyó La Unión Asturiana, dirigida por Pedro José
Pidal, con accionistas de todo el país que aportaron inicialmente
cuotas muy pequeñas: 500 acciones a onza de oro, que se cubrieron en
pocos días sobre las explotaciones de La Peña, en Mieres, y Maramuñiz,
en Lena, aunque a la hora de la verdad tuvieron que hacer un desembolso
extraordinario para completar aquel capital inicial.
|
Instalaciones abandonadas de la mina de La Soterraña en el concejo de lena . / JUAN CARLOS ROMÁN. Saber más... El Comercio
|
Esta empresa
diversificaba su inversión con otros minerales. Era propietaria de
sendas minas en otras partes de la región, una de rica y abundante
calamina a cielo abierto y otra de galena argentífera que daba un 70 por
ciento de plomo y dos onzas de plata en quintales, de manera que en un
año había multiplicado por cien los beneficios de su inversión inicial.
En cuanto al cinabrio, tuvo éxito cuando dejó de buscar en el cerro de
La Peña y decidió hacerlo acertadamente en el sitio llamado Casallena,
puesto que seis meses más tarde ya tenían en sus manos 500 arrobas de
buena mena y mil quintales de mineral aprovechable, que estaban a la
espera de que se pudiese comprar el aparato conveniente para poder
beneficiarlo. |
La fábrica en
1877, según grabado de Daniel Perea en La Ilustración Española y Americana. Fábrica
de Mieres fue una importante empresa minerosiderúrgica española fundada en 1879
establecida en el municipio asturiano de Mieres (España), en el lugar en que ya
existía una siderurgia desde 1844 conocida por el mismo nombre. Saber más…WIKIPEDIA. |
Por su parte, la conocida Asturian Mining Company,
que luego tras su quiebra acabaría siendo el germen de Fábrica de
Mieres, también quiso completar su actividad principal centrada en la
fundición de hierro, con la compra de minas de ese mineral y del carbón
necesario para sus hornos, pero a la vez registró otros yacimientos de
plomo y -por supuesto- de azogue, en la Montaña Central. La
Compañía Anglo-Asturiana también conocida como Compañía Minera Asturiana
fue la última en formarse, el 17 de septiembre de 1844 con un capital
social de 5 millones de francos, aportado por capitalistas y financieros
británicos, franceses y españoles tan importantes como José Safont,
José de Salamanca y Mayol, el futuro marqués de Salamanca, y Juan José
García-Carrasco, conde de Santa Olalla. El 30 de junio de 1845, en
su primer informe anual, que leyó en las oficinas de Londres su
presidente Gedeón Colguhoun se comunicaba la satisfacción de los
directores de la explotación que calculaban el valor de la mina al menos
en 360.000 reales y se decía que se había encontrado una veta de cuatro
pies de espesor de la que se podrían extraer de 300 a 400 libras de
mineral al día. Por su parte, en Lena la mina Eugenia daba también muy
buena impresión y dejaba a la vista hermosos trazos de cinabrio. En
aquel momento, la demanda de mercurio hacía que estas vetas prometiesen
muchas más ganancias que cualquier otra empresa mercantil y con estas
perspectivas se tomó la determinación de constituir una sociedad
anónima. Sin embargo, a pesar de que hizo venir hasta nuestras
cuencas desde Inglaterra a sus operarios especializados, incluso con sus
herramientas, y de establecer un avanzado sistema de lavado por pilas,
la empresa detuvo inesperadamente su producción porque perdió su filón y
tuvo que iniciar un nuevo plan general del terreno y un estudio
geológico. |
Ilustración de Alfonso Zapico |
Por fin, La Compañía Minera Asturiana empezó a fundir a
mediados de 1848, hasta que una Real Orden de 26 de junio de 1849 le
negó la autorización para que pudiera continuar con sus operaciones,
porque los accionistas no habían desembolsado la totalidad del capital
social de acuerdo a la ley de Comercio que entonces estaba vigente. Así,
quedó disuelta y sujeta a liquidación. En enero de 1846, «El
Español» informaba que la compañía cinábrica de El Porvenir seguía
extrayendo diariamente algunos quintales de rico mineral de La Flecha
mientras esperaba la inminente puesta en marcha de su horno para el
beneficio, de tal forma que era de suponer que en menos de un mes el
gobierno ya podría examinar y apreciar el mercurio asturiano. A la vez
estaba pendiente de que llegasen los modernos aparatos que había
encargado en la ciudad belga de Lieja y que debían seguir el sistema
adoptado con éxito en las minas de Ripa, en La Toscana, reducido a unas
retortas refrigeradas con una lluvia continua, con lo que se esperaba
obtener mucho mercurio, sin pérdida sensible y a un precio módico.
En
mayo, el corresponsal de otro diario, «El Heraldo», escribía desde
Gijón sobre los progresos que iba haciendo la empresa El Porvenir sobre
sus ricos criaderos, contando que ya funcionaba en Mieres un taller para
la construcción de útiles precisos y hornillo para el beneficio del
mineral edificados cerca de las minas y con operarios «activos e
inteligentes». Efectivamente, aquella primavera ya se pudieron
destilar en aparatos pequeños y provisionales quinientas arrobas de
azogue que se entregaron al Gobierno según lo previsto en la legislación
vigente. En cambio, La Unión Asturiana, aún no tenía montado su horno
de destilación y trabajaba «con poca animación e incluso con inercia y
apatía», pero sus minas de cinabrio, calamina y galena seguían dando
buenas ganancias y por ello el periodista preveía que Asturias se iba a
convertir en una nueva Albión o una pequeña Suiza. |
Mina de mercurio de la Peña,(Mieres), hacia el año 1920. (Archivo del Blog) |
Tampoco
avanzaba al ritmo previsto la fábrica de fundición de la compañía
Anglo-Asturiana, que a las dificultades que se le presentaban sobre el
terreno elegido para su explotación tuvo que añadir en junio de aquel
año el problema de conducir varias piezas de la maquinaria que llegaban
desde Inglaterra y que se llevaron hasta Mieres sobre varios carros
construidos al efecto para poder soportar su peso. Cuando Pascual
Madoz publicó su famoso Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de
España, con datos recogidos entre 1845 y 1850 se encontró con que estas
cuatro empresas -La Unión Asturiana, El Porvenir de Asturias, La
Anglo-Asturiana y La Concordia- ya extraían cinabrio de una docena de
minas en nuestra región. Luego no tardaron en llegar malos tiempos para
este mineral, cuya historia, hasta nuestros días ha sido mucho más
irregular y desconocida que la del carbón, oscilando según los tiempos
entre la euforia y el fracaso, lo que la convierte en mucho más
interesante.
FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR . Publicado por La Nueva España el 19-06-2013. Ver enlace. _________________________________________________________________________
AUTORES.
Ernesto
Burgos Fernández (historiador). Nació
en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo,
éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento
personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran
divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo
(1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La
romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de
Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera»
(Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia),
«Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año
2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido
galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda
Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III
República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de
Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del
Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias
Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia
de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el
patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su
temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente
artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa,
Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras
del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara
(2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011).
Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en
Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y
actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los
revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús
Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a
varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España,
donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100
años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra
historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la
página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE:
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La
Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la
forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para
cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los
autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es
así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve
en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo
figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los
autores.
Si te ha interesado
esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes
dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad
de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus
amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook
- Roberto Cortina
© - Twitter
- El blog de Acebedo
© - El Blog de Acebedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario