![]() |
Mineros del Pozo Nicolasa de Mieres en 1962. NORTES. (Público) |
![]() |
Mineros
detenidos en la Prisión Provincial de Oviedo. Montepío de la Minería Asturiana.
|
"Fue también una huelga silenciosa y pacífica. Algo que no comprendía bien la Policía, en cuyos informes resaltaba que los huelguistas estaban adoptando una postura extrañamente tranquila. Que no les parecía muy lógica, «dada la psicología un tanto violenta del clásico minero asturiano»"
![]() |
Mineros en la
Mina de El Escuyo, Piñeres, en el concejo de Aller. Fuente: Memoria Digital de
Asturias. NORTES (Público).
|
"después de un trienio de salarios congelados por el plan de estabilización, la reactivación económica provocó una oleada de reivindicaciones salariales en las principales zonas mineras e industriales. Los obispos ya habían denunciado públicamente que las remuneraciones de la mayoría de los obreros españoles «eran a todas luces insuficientes»".Debido a la falta de cauces sindicales y políticos adecuados, aquella huelga asturiana se alargó mas de lo debido y adquirió unas dimensiones políticas que se volvieron contra el propio régimen. Por aquellas fechas estallaron también conflictos mineros en Francia y Bélgica, que no tuvieron otras repercusiones que las propiamente laborales.
![]() |
Recreación.
Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso
Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista
e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con
el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa
obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Por otra parte, conocimos de cerca algunos efectos inmediatos y cotidianos de la huelga del 62.
«Además de la dura represión empresarial y gubernamental, las familias de los mineros tuvieron que soportar mil carencias y sacrificios»Pero también fueron incontables las acciones solidarias dentro y fuera de las valles mineros:
«de otras familias, de comerciantes, de hosteleros, de distintas organizaciones sociales»
![]() |
Recreación. Ilustración de © Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
"Stalin había aconsejado a Santiago Carrillo que los comunistas españoles tenían que infiltrarse en los sindicatos verticales, considerados por líder soviético como una organización de masas legal, y utilizarlos para combatir las estructuras del franquismo desde dentro"
![]() |
Reunión en
Munich. Se puede llamar a esta reunión el contubernio de la traición a España,
por estar conjurados elementos comunistas, socialistas y de otras tendencias. Allí
se han encontrado los monárquicos liberales partidarios de don Juan de Borbón;
los demócratas cristianos de la derecha, con Gil Robles; los demócratas
cristianos de la izquierda, con Giménez Fernández; la HOAC; el frente de
liberación popular y los movimientos catalanes. También asistió el socialista
Rodolfo Llopis. (...). Saber más... Diario de Cádiz.
|
"«España se había llenado de luz hace 50 años con la huelga del 62». Una forma poética de convertir en legendario un episodio histórico"
"Ahora, mucho tiempo después de aquella famosa huelga, solo queda reinventarse, pues los problemáticos fondos mineros europeos, ni mucho menos cumplieron su principal objetivo: reactivar las comarcas mineras".
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
Es de sobra conocido que si hay una fecha clave en la historia del movimiento obrero en el franquismo ése es el año 1962. Entonces, especialmente entre los meses de abril y mayo, una ola ininterrumpida de huelgas sacudió el país, dando lugar a la mayor explosión de conflictividad obrera a la que se había enfrentado el régimen hasta el momento. La minería asturiana, a la cabeza de las protestas, fue la que llevó la iniciativa de un movimiento que se extendió por gran parte del territorio nacional y que afectó a centenares de miles de trabajadores. Los conflictos de 1962 comenzaron en los primeros días del mes de abril, concretamente el día 12, cuando siete picadores de la mina Nicolasa plantearon trabajar a jornal siendo sometidos, por su bajo rendimiento, a un expediente disciplinario con amenaza de despido.
![]() |
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA. |
![]() |
Manifestación
en Bruselas. Foto: Archivo Fundación 1º de Mayo. Fundación Juan Muñiz Zapico. |
![]() |
La historiadora Claudia Cabrero Blanco (Gijón, 1978) está muy concienciada con el papel de las mujeres a lo largo del tiempo. Federación Asturiana FAMYR. |
El historiador Francisco Palacios nació en Ciaño (Langreo) en un año que no quiere decir. Estudió el Bachiller y la carrera a la vez que trabajaba en la tienda de su madre. Después de dar clases en Ujo, Grado, Pola de Laviana y, durante veintidós años, en el instituto de Sama, se jubiló en 2001. Está casado, tiene dos hijos y una nieta, Ángela, de 9 años. Ha escrito "El Racing Club Langreano (1915-1961)", "Pedro Duro, un capitán de la industria española", los prólogos a los tres tomos de "Langreo en el pasado", "Historia de la prensa en Langreo" y "Caciquismo, lucha localista y revolución en el Langreo contemporáneo". Es colaborador de LA NUEVA ESPAÑA. Fuente: La Nueva España.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook - Roberto Cortina
© - Twitter - El blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
Esta página se editó por última vez el 08 de abril de 2025 a las 08:30 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario