Páginas

14 de febrero de 2023

Una apasionante etapa histórica en asturias (II)

La Transición a la Democracia
Cartel electoral del PCE con la fotografía de Horacio Fernández Inguanzo. Quizás el luchador antifranquista más veterano y más represaliado -pasó un total de 21 años en la cárcel-, el mítico El Paisano, nombre con el que era conocido en los tiempos de la clandestinidad, fue elegido, en abril de 1977, Secretario General del PCE en Asturias. Ocupó el segundo puesto en la lista de su partido al Parlamento. Foto Archivo. La Nueva España.

En 1976 el socialismo español atravesaba una Importante crisis de identidad. Existían cuatro partidos que se apellidaban socialistas: PSOE, PSOE (Histórico), PSP y FPS. En el caso de Asturias no eran cuatro, sino cinco, pues a los anteriores había que sumar la DSA
Pedro de Silva fotografiado en abril de 1986 en La Moncloa. Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos (Gijón, Asturias, 18 de agosto de 1945) es un político socialista español. Fue presidente del Principado de Asturias entre 1983 y 1991 y, como tal, forma parte del Consejo de Comunidades Asturianas. (...). Saber más... WIKIPEDIA. 

El Blog de Acebedo
Reconstrucción Socialista de Asturias (RSA) nació en marzo de 1976. Formada en su mayoría por sindicalistas de USO (uno de sus principales dirigentes fue Severino Arias), se Integró poco después en la Federación de Partidos Socialistas (FPS). Reivindicaban un socialismo autogestionario, federal, democrático y desvinculado de los Intereses de la socialdemocracia europea. Al acto de presentación pública del partido -celebrado en noviembre (acudieron en representación de la FPS, Enrique Barón y Joan Garcés (ex consejero del Presidente Salvador Allende), que Intervinieron junto al equipo dirigente de la RSA, encabezado por José Luis Iglesias. Por su parte, la Democracia Socialista Asturiana (DSA), colectivo de acción política que agrupó a medio centenar de jóvenes profesionales, fue fundada por el abogado y escritor gijonés Pedro de Silva, en la primavera de 1975. 
Políticos de la Transición Española, en los Pactos de la Moncloa. De izquierda a derecha, Enrique Tierno Galván (PSP), Santiago Carrillo (PCE), José María Triginer (FSC), Joan Reventós (PSC), Felipe González (PSOE), Juan Ajuriaguerra (PNV), Adolfo Suárez (UCD), Manuel Fraga (AP), Leopoldo Calvo-Sotelo (UCD) y Miquel Roca (minoría catalana). EUROPA PRESS (...). Saber más... El País.

Defendía la democracia, el socialismo, el regionalismo, y rechazaba la alternativa socialdemócrata. Acabó fusionándose (por su identidad Ideológica), con el Partido Socialista Popular (PSP) del profesor Enrique Tierno Galván, en julio del año siguiente. El PSP, que hasta ese momento tenía escasa implantación en Asturias, estaba dirigido por el también abogado gijonés Francisco Prendes Quirós. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no necesita presentación. Fundado en 1879 llegó a ser el partido hegemónico en nuestra región durante la II República. A lo largo de 1975 y 1976 fue renaciendo de sus cenizas, después de 40 años de fuerte represión franquista. Durante la larga etapa franquista, resulta difícil diferenciar al PSOE y al sindicato socialista Unión General de Trabajadores (UGT), pues ambos estuvieron estrechamente ligados. En el otoño de 1975, la UGT asturiana (todavía en la clandestinidad) celebró su primer congreso, tras la guerra civil, «en algún lugar» de la región y los delegados eligieron el veterano abogado Emilio Barbón, secretario general. A partir de aquí cada organización seguirá sus propios derroteros.
La imagen de moderación que daba el PSOE en sus mítines contrastaba con su programa político -mucho más radical- aprobado en el XXVII Congreso Nacional celebrado apenas seis meses antes. En la foto, Luis Gómez Llórente, cabecera de lista por Asturias, en el mitin celebrado en el parque de San Francisco, de Oviedo, el 9 de junio. Foto Archivo. La Nueva España.
El PSOE, como todos los partidos de izquierda, iba lentamente forzando el marco legal y conquistando nuevas parcelas de libertad. Así, en julio de 1976, apareció públicamente la composición del Comité Ejecutivo Regional, Integrado por diez personas y el joven estudiante Jesús Sanjurjo como secretario político. En esta estrategia se Inscribe también la visita realizada a Asturias (junio 1976), por el secretario general del partido para intervenir en un mitin. El acto recibió la autorización gubernativa para celebrarlo en un local con capacidad para sólo mil personas, pero Felipe González, hombre de gran carácter, consideró la medida restrictiva y decidió suspenderlo y sustituirlo por una espicha que tuvo lugar en Barredos (Laviana) a la que acudieron varios cientos de personas. Mejor suerte tuvo el Sr. González cuando volvió a finales de agosto, acompañado por un equipo de la televisión alemana. En esta ocasión pudo celebrar un gran mitin en Gijón al que asistieron siete mil personas. 
Reunión de los socialistas asturianos en el Valle del Porna (León, 1976) con Felipe González. Se puede ver a Marcelo García, Faustino García Zapico y Leonardo Velasco. FSA-PSOE. La Voz de Asturias.

Quedaba claro que el PSOE, a pesar de su escasa implantación en Asturias (sus militantes no superaban la cifra de 700), tenía una gran capacidad de convocatoria, como se demostrará en las elecciones del año siguiente. Era la «memoria histórica» de unas siglas que el pueblo no había olvidado. En cuanto al Partido Comunista de España (PCE), con una fuerte implantación entre la clase trabajadora, a través de su sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) y con el gran prestigio que le proporcionaba el haber sido casi la única fuerza política de oposición al franquismo durante muchos años, afrontaba la transición con gran optimismo respecto a su futuro, si bien los hechos pronto se encargarían de demostrar lo contrario. 
La campaña electoral del PCE comenzó con la presencia en Asturias de Dolores Ibárruri. La Pasionaria, recién llegada de su largo exilio soviético, levantaba oleadas de entusiasmo entre los miles y miles de asistentes a los mítines, mientras coreaban la frase «¡Sí, sí, sí, Dolores ya está aquí!». En la foto, Dolores, el 4 de junio, en el mitin de Mieres. Foto Archivo. La Nueva España.
En el verano de 1976 fueron saliendo de la clandestinidad los dirigentes regionales comunistas con la finalidad de que «sus nombres y sus caras» fueran conocidos por los ciudadanos. Así, por ejemplo, se presentó el Comité Local de Gijón, y (tras la reunión del Comité Central en Roma), los miembros asturianos del mismo: Vicente Álvarez Areces, José Ramón Herrero Merediz, Ángel León Camblor, Juan Muñiz Zapico y Gerardo Iglesias. En esta época el PCE tenía 3.000 militantes, lo que le convertía en el partido más fuerte de la oposición democrática en nuestra región. En su estrategia de conquistar nuevas parcelas de libertad, el PCE organizó su primer mitin público en Langreo (a comienzos de septiembre) pero el Gobernador Civil prohibió el acto. Resulta evidente que el Gobierno utilizaba distinto filtro para tratar a socialistas y comunistas. Cuando a finales del año, el PCE sacó a sus militantes a la calle a vender Mundo Obrero, la policía detuvo a 30 de ellos.
Un militante comunista vende ejemplares de mundo obrero tras la legalización del PCE. (...). Saber más... la aventura de la historia.

Los partidos de la Izquierda radical -ORT, PTE, MC, LCR, OPI, etc.- surgieron a lo largo de las décadas de 1960 y de 1970, en algunos casos por sucesivas escisiones sufridas por la Izquierda del PCE, al Ir moderando éste sus planteamientos políticos. En nuestra región, uno de los más activos y con mayor Implantación, fue el Movimiento Comunista de Asturias (MCA), formado en 1972. Partido revolucionario de Ideología marxista-leninista (pensamiento Mao Tse Tung) luchaba por la eliminación del capitalismo el establecimiento de una sociedad socialista, basada en el poder plenamente democrático de los trabajadores. Sus bases de apoyo estaban principalmente en Gijón, Avilés y Mieres, y sus militantes se reclutaban preferentemente entre estudiantes y obreros industriales, aunque también tenían Incidencia entre profesiones liberales (profesores, médicos, etc.). El MCA hizo su presentación pública, en octubre, mediante una conferencia en la Facultad de Derecho a cargo de su líder estatal, el Ingeniero Javier Álvarez Dorronsoro. 
Cabecera de la manifestación celebrada en el paseo de Los Alamos, de Oviedo, en la tarde del día 17 de enero de 1976. Aparecen representantes de las fuerzas políticas DSA, PCE, MCE, PTE e Independientes, pero, curiosamente, la fotografía no recoge a ninguno del PSOE. Foto Archivo. La Nueva España.
Peor suerte tuvo el mitin organizado, pues fue prohibido por el Gobierno Civil y la espicha que le sustituyó tuvo que ser suspendida poco después de su comienzo, ante la llegada de las fuerzas de Orden Público que obligaron a desalojar el recinto y detuvieron a cinco personas, entre ellas, al profesor José Uría Ríos, máximo dirigente regional. Hemos visto, hasta aquí, cómo los partidos y sindicatos de Izquierda (aún ¡legales) no obstante, fueron saliendo lentamente de la clandestinidad. También fueron creando alianzas estables entre ellos con el objetivo de ofrecer un frente unitario ante los poderes del Estado. En Asturias, la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática, establecieron un Comité Coordinador de carácter permanente, que tenía la finalidad de crear las bases para la formación de un organismo unitario a nivel regional. 
El Gobierno de Suárez celebró un Referéndum, en diciembre de 1976, para que el pueblo aprobase su Ley de. Reforma Política. Ante la falta de libertades democráticas plenas, Coordinación Democrática de Asturias -organismo unitario de la oposición democrática- llamó al pueblo asturiano a oponerse a la Ley mediante la abstención. Miles de carteles -como el del «embudo» de la fotografía- llenaron la zona central asturiana. Foto Archivo. La Nueva España.
En mayo, ID, DSA, PSOE, RSA, PCE, PTE, MCA, Grupo Independiente, USO, UGT y CC.OO., firmaron el nacimiento de Coordinación Democrática de Asturias (CDA), que fue presentada públicamente el 3 de junio, en la Facultad de Derecho de Oviedo. A lo largo de 1976 tuvieron lugar en nuestra región Importantes movilizaciones populares dirigidas por la oposición democrática en su estrategia de conseguir la «ruptura democrática». El año comenzó con la convocatoria conjunta de la Junta y la Plataforma de una manifestación pacífica para solicitar «Amnistía y Libertad». A pesar de su prohibición por la autoridad competente, más de dos mil personas acudieron en la tarde del 17 de enero de 1976 al paseo de los Alamos de Oviedo. Apenas unos minutos después de la hora prevista para su comienzo y a pesar de los esfuerzos por dialogar de los organizadores (Ramón Fernández Rañada, Gerardo Turiel, etc.), la Policía Armada disolvió violentamente, y hasta con saña, la pacífica concentración ciudadana.
La manifestación apenas duró cinco minutos, pues la Policía Armada disolvió «a palos» la pacífica concentración ciudadana. Foto Archivo. La Nueva España. 
La primera manifestación autorizada por el Gobernador Civil fue la organizada por la Comisión de Jubilados y Pensionistas de Asturias, que en junio concentró a siete mil de ellos en Oviedo para solicitar terminar con la lamentable situación de marginalidad en la que se encontraban. El verano conoció las más impresionantes movilizaciones populares de toda la transición en Asturias. El 22 de junio, seis mil personas (invitadas por Conceyu Bable), reclamaron en Gijón autonomía regional. En la misma ciudad, el 11 de julio tuvo lugar otra manifestación convocada por CDA a la que asistieron más de veinte mil ciudadanos que reivindicaron amnistía para los presos políticos y libertades democráticas sin exclusiones. En esos mismos días y ante un llamamiento de los obreros metalúrgicos, diez mil personas recorrieron las calles de Gijón, exigiendo amnistía laboral y libertad sindical. A finales del mismo mes se celebró en Mieres la mayor concentración popular de las realizadas en nuestra región, 30.000 asturianos se manifestaron en contra del desmantelamiento Industrial de la villa.
La mayor manifestación en Mieres de aquellos años y que nos recuerda su pasado siderúrgico. Esta fue la noticia en El País. Foto cedida por M.ª Luisa Álvarez. Facebook: Fundación Juan Muñiz Zapico.

Uno de los actos unitarios más importantes del verano tuvo lugar, a mediados de agosto, en la carbayera de Los Maizales (Gijón). Al V Día de la Cultura asistieron gentes de todas las edades, militantes y simpatizantes de todos los partidos y sindicatos de izquierda, para disfrutar de una jornada dedicada a la comida campestre, a la cultura y a la fiesta popular, todo ello en un ambiente de libertad y ansias democráticas, si bien, vigilados de cerca por fuertes efectivos de la Policía Armada y la Guardia Civil, que no llegaron a Intervenir. En el manifiesto del Día, escrito y leído por Juan Cueto Alas, se criticó la cultura oficial derechista y se pidió una cultura popular y democrática, en el contexto de una autonomía regional. Según un pacto previo ningún partido Instaló casetas propias, aunque la prensa partidista circuló sin problemas, así como banderas de todos los colores, predominando las republicanas. 
El abrazo. Juan Genovés (Valencia, España, 1930 - Madrid, España, 2020). El cuadro de Juan Genovés se convirtió en el símbolo de la Transición. Museo Reina Sofia.

Las 20.000 personas presentes dieron prueba de una gran serenidad y sensatez (con ausencia total de incidentes), y de su deseo de conquistar un marco de libertades democráticas. A estas Importantes movilizaciones ciudadanas hay que añadir las huelgas de la minería, la siderometalurgia, la sanidad, la enseñanza, etc., que jalonaron la actividad laboral durante todo el año. Pues bien, a pesar de que el panorama que acabamos de narrar hacía creer a mucha gente que la «ruptura» estaba a la vuelta de la esquina, lo cierto fue que los estados mayores de los partidos con mayor peso específico en la oposición (PCE y PSOE) decidieron entrar (las motivaciones son muy diversas y exceden estas líneas) en el camino marcado por el presidente Suárez y aceptar la «reforma pactada». CONTINUA...
Fiesta popular fundada en 1972 por la Sociedad Cultural Natahoyo, a la que se incorporaron, en años sucesivos, el resto de Sociedades Culturales Gijonesas. Los Días de la Cultura se fueron convirtiendo en masivas concentraciones ciudadanas, donde, por un día, la gente respiraba aires de libertad y democracia. Durante la jornada se celebraban diversos actos: lectura del pregón, teatro, juegos infantiles, actuación de cantantes y grupos folklóricos, etc. (Foto tomada de Guía de la Cultura Asturiana, de Francisco Orejas). Foto Archivo. La Nueva España.
FUENTE: JOSÉ GIRÓN GARROTE. Historia de Asturias-Tomo IV. Págs. 890 a 904. EDITORIAL PRENSA ASTURIANA S.A. LA NUEVA ESPAÑA
__________________________________________________________________________
AUTORES.

José Girón Garrote. Nació en Oviedo en 1946.
 Licenciado en Filosofía y Letras (sección de Historia) por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Historia Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Oviedo. Obtuvo diferentes premios, a destacar:

1.- Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado por la Universidad de Oviedo, 14 de octubre de 1970

2.- Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad de Oviedo, 29 de noviembre de 1983.

3.- VI Premio Juan Uría Ríu, por la consejera de Educación y Cultura del Principado de Asturias, por el trabajo "Elecciones y partidos políticos en Asturias durante la Restauración (189O-1923)". Oviedo, 5 de junio de 1985.

4.- Medalla de Plata y Diploma. Concedido por la Universidad de Szeged (Hungría) en reconocimiento por la colaboración científica con el Departamento de Estudios Hispánicos de dicha Universidad entre 1991 y 2003. Szeged, 25 de septiembre de 2003.

Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Autor de libros y artículos sobre los temas de su especialidad: el estudio de los partidos políticos y los procesos electorales durante la Restauración, la II República y la Transición. Colaborador de la Gran Enciclopedia Asturiana y de la Historia General de Asturias. También ha publicado artículos, sobre temas electorales y políticos, en Asturias Semanal; Asturias. Diario Regional; La Voz de Asturias y La Nueva España. Fuente: Web José Girón Garrote.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

No hay comentarios:

Publicar un comentario