Pintura (Gente corriendo) 1975.
AUTOR: Juan Genovés. 1930 Valencia (España) – 2020 Madrid (España). Esta obra,
realizado el año de la muerte de Franco, surge como una crítica al régimen
político entonces vigente en España. (…). Saber más… Museo Reina Sofia. |
| Junta General del Principado de Asturias. La Nueva España. |
Los resultados fueron los siguientes:
- ╠ Victoria de los socialistas, con cuatro diputados
- ╠ segundo lugar para la Unión de Centro Democrático, con otros cuatro
- ╠ Tercer lugar, el PCE, un diputado
- ╠ Cuarto lugar, Alianza Popular, un diputado
- ╠ los catorce parlamentarios
- ╠ los diez diputados
- ╠ los cuatro senadores
Manuel Francisco Clavero Arévalo
(Sevilla, 25 de abril de 1926-Ib., 14 de junio de 2021), fue un político
español. Catedrático de Derecho y Rector de la Universidad de Sevilla
(1971-1975). También fue ministro para las Regiones (1977-1979), y ministro de
cultura (1979-1980). (…). Saber más… WIKIPEDIA. |
"Tres meses después de su constitución, el 11 de octubre de 1977, la Asamblea de Parlamentarios acordó entablar negociaciones con el Gobierno para dotar a Asturias de un régimen de autonomía provisional o Preautonomía.
- ╠ El Decreto-ley de constitución del Consejo Preautonómico fue aprobado por el Gobierno el 25 de agosto de 1978 y se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» el 10 de octubre de 1978.
El Decreto reconocía a Asturias como «una provincia con entidad regional histórica» y encomendaba la función de gobernar y administrar la región a un órgano colegiado, el Consejo Regional de Asturias, integrado por;
- ╠ los catorce miembros de procedencia parlamentaria (los diez diputados y cuatro senadores)
De entre los que se elegiría;
- ╠ un presidente
- ╠ un vicepresidente
- ╠ un secretario
Se crearían además once consejerías que se encargarían de administrar las competencias que fueran objeto de transferencia"
| Rafael Luis Fernández Álvarez. La Nueva España |
- ╠ su presidente al senador socialista Rafael Fernández Álvarez
- ╠ vicepresidente e Interior, al centrista Luis Vega Escandón
- ╠ secretario al socialista Francisco Prendes Quirós, que sustituyó a Luis Gómez Llorente, cabeza de la lista socialista por Asturias
- ╠ seis socialistas (PSOE)
- ╠ cinco centristas (UCD)
- ╠ un aliancista (AP)
- ╠ un comunista (PCE)
- ╠ un independiente, el senador Atanasio Corte Zapico, que posteriormente se integraría en el PSOE
![]() |
Luis Gómez Llorente, 29/1/1939, Segovia - 5/10/2012, Madrid.
Profesor de Filosofía. Su padre era militar del cuerpo de Intendencia. En 1956
inició la carrera de Derecho en la Universidad Central de Madrid participando
activamente en el movimiento estudiantil y siendo uno de los colaboradores de
la revista Omnis fundada por alumnos de primer curso. Sufrió una brutal paliza
por parte de un grupo de falangistas en unos servicios cercanos al Salón de
Grados de la facultad de Derecho. En 1957 se incorporó a la Agrupación
Socialista Universitaria (ASU) y un año después ingresó en el PSOE. (...). Luis Gómez
Llorente puede ser considerado como un “educador de socialistas”, con su pluma,
su palabra, su obra y su ejemplo (...). Saber más... Fundación Pablo Iglesias. |
"En un guiño a la historia, al día siguiente, 11 de noviembre de 1978, el Consejo Regional, con todos sus cargos ya electos, se reunió en el ayuntamiento de Cangas de Onís, primera capital del Reino de Asturias en la Alta Edad Media. Al acto asistió el ministro para las Regiones, Manuel Clavero. Ese mismo mes de noviembre de 1978,
- ╠ el día 1 de noviembre, había sido proclamado Príncipe de Asturias don Felipe de Borbón.
- ╠ El 5 de diciembre de 1978, el Consejo Regional nombró a sus 15 representantes en la Comisión Mixta de Transferencias del Estado al Consejo Regional, entidad que tuvo una actuación muy premiosa.
Las primeras competencias no fueron transferidas hasta diciembre de 1979"
Juan Genovés 1977. Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. La obra “Los manifestantes” es una obra posterior en un año a la tan conocida El abrazo (1976), en la que se pone de manifiesto el sentido de crónica y compromiso político que Genovés confiere a su pintura (…). Saber más… La Espina Roja."El 25 de junio de 1979 los partidos designaron una Comisión Redactora del Anteproyecto de Estatuto de Autonomía para Asturias compuesta por 24 miembros. Posteriormente se creó la «Subcomisión Técnica», con ocho componentes" |
- ╠ cuatro PSOE
- ╠ cuatro UCD
- ╠ uno PCE
- ╠ uno Coalición Democrática, organizada por AP
"El 25 de junio de 1979 los partidos con representación parlamentaria designaron una Comisión Redactora del Anteproyecto de Estatuto de Autonomía para Asturias compuesta por 24 miembros. Posteriormente se creó una denominada «Subcomisión Técnica», con ocho componentes, dos por cada partido con representación, que se encargó de elaborar un borrador de Estatuto"
«El abrazo», la obra icónica de
Juan Genovés y uno de los hitos de la Transición. Saber más WIKIPEDIA. |
"la creación de un parlamento regional elegido por sufragio universal y con potestad legislativa y una serie de compromisos sobre las competencias a asumir. PSOE y PCE cedieron en la elección de la vía lenta, y UCD, que controlaba la Diputación, aceptó su disolución en el futuro órgano de gobierno. Otras discusiones animaron y tensaron la elaboración del proyecto de Estatuto. Finalmente se concluyó la redacción, y el 1 de diciembre de 1979 el Consejo Regional adoptó la decisión de «constituir a Asturias como Comunidad Autónoma»”
"El rey Juan Carlos I firmó el 31 de diciembre de 1981 el texto legal en Baqueira Beret (Cataluña), donde pasaba unas jornadas de descanso"
La comisión encargada de redactar
el primer borrador del Estatuto de Autonomía, (la llamada “comisión de los ocho”.
Saber más… El Comercio. |
“Asturias se constituye en Comunidad Autónoma con la denominación de Principado de Asturias. El Estatuto de Autonomía de Asturias fue el primero de los que siguieron la vía del artículo 143 o vía lenta y sirvió de pauta a los que le siguieron. Su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» tuvo lugar el 11 de enero de 1982. «El 31 de enero de 1982, el Estatuto de Autonomía de Asturias entró en vigor y quedó constituida en consecuencia la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias»"
Reunión de un Consejo de Gobierno
presidido por Rafael Fernández. Bernardo Fernández es el cuarto por la derecha.
LNE. Saber más… La Nueva España. |
Javier Rodríguez Muñoz, historiador. Nació en Mieres en septiembre de 1948. Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo en 1973, ha dedicado toda su vida al estudio de la historia y cultura asturiana, realizando su trabajo vinculado a las editoriales Gran Enciclopedia Asturiana-Silverio Cañada y a La Nueva España, en los últimos años. Ha participado muy directamente en obras como la Gran Enciclopedia Asturiana y sus Apéndices; la Historia General de Asturias y la Enciclopedia Temática de Asturias, además de otras obras y colecciones. Dirigió la librería y sala de arte Artemón, en la calle Mon, de Oviedo (1977-1978) y entre 1980-1981, dirigió y puso en marcha el Centro Social y Cultural de Las Vegas, dependiente del Ayuntamiento de Corvera de Asturias. En 1988 dirigió la exposición 1388-1988. Seis siglos de historia, organizada por el Gobierno del Principado de Asturias en conmemoración del sexto centenario de dicha institución. Con tal ocasión coordinó la edición de la «Biblioteca Histórica Asturiana», colección de 26 títulos que cubrían toda la historia de Asturias, siendo autor de algunos de ellos. Coordinó también la colección «Cruzar el Charco» editada por el Archivo de Indianos, 16 títulos publicados entre 1992 y 1994. De diciembre de 1993 a diciembre de 1996 trabajó en la puesta en marcha del Museo de la Minería, en El Entrego, donde ha llevado el departamento de Difusión y redactado los textos que ilustraron la exposición inicial. (…). Seguir leyendo…. Fundación José Barreiro – Foto PROGRAMA PIECES TPA.
La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España. Se define a sí mismo como un "diario independiente de Asturias", de tendencia liberal moderada. Se publica en Oviedo desde 1936 y es editado por la empresa Editorial Prensa Ibérica. La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el Principado de Asturias: la general y las específicas para Oviedo, Gijón, Avilés, las cuencas mineras, el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la OJD de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su director es desde 2019 Gonzalo Martínez Peón, quién sucedió a Ángeles Rivero. (...). Saber más... WIKIPEDIA.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las ASTURES(principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
__________________________________________________________________________
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com
Esta página se editó por última vez el 02 de noviembre de 2025 a las 09:10 horas.




%20(2).png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario