Páginas

1 de febrero de 2021

Cuando el suelo se movió bajo nuestros pies

Un terremoto con trastienda

La falla de Ventaniella (en rojo) en la zona emergida hasta Avilés y los principales terremotos estudiados (puntos) para este proyecto realizado entre 2015 y 2017 por el grupo Geocantábrica y la Universidad de Oviedo. Abajo: Asturias vista desde el norte con la plataforma continental y el talud mostrando el Cañón de Avilés ligado geomorfológicamente a la Falla de Ventaniella (en rojo) en su parte submarina. Saber más

Las causas y el origen del seísmo que asustó a los vecinos en el año 2001 y que posteriormente fue investigado por expertos
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
El 19 de febrero de 2001 los mierenses nos llevamos un pequeño susto cuando el suelo se movió bajo nuestros pies. Solo fue una extraña sensación de balanceo acompañada por la vibración de la vajilla que bailó un poco en los armarios de la cocina y el traqueteo de las perchas vacías en los roperos, pero como aquí estos fenómenos no son habituales, aquel día se quedó para siempre como una anécdota en nuestro recuerdo. Dicen los expertos que en Asturias el riesgo de terremotos es mucho menor que el de las regiones que la rodean y según el catedrático emérito de Geología Aplicada de la Universidad de Oviedo José Antonio Martínez Álvarez esta comunidad tiene uno de los potenciales sísmicos más bajos de la Península, lo que vuelve a demostrar que no nos merecemos la tierra que pisamos.

La falla de Ventaniella (en rojo) en la zona emergida hasta Avilés y los principales terremotos estudiados (puntos) para este proyecto realizado entre 2015 y 2017 por el grupo Geocantábrica y la Universidad de Oviedo. Abajo: Asturias vista desde el norte con la plataforma continental y el talud mostrando el Cañón de Avilés ligado geomorfológicamente a la Falla de Ventaniella (en rojo) en su parte submarina. Saber más

Aún así, existen algunas zonas con un pequeño riesgo. La principal nace en el cañón submarino de Avilés y va hasta el centro de la región para volverse hacia el este en dos ramales, uno casi recto que llega a Cantabria y otro que atraviesa la cordillera Cantábrica entre Campo de Caso y Riaño; además está la franja costera entre el cabo Peñas y Gijón, y también la falla que recorre toda la cuenca del Caudal de norte a sur por un territorio que tiene un subsuelo alterado hasta la exageración por la actividad minera, como conocemos muy bien quienes lo habitamos. Las antiguas crónicas escritas recogen algunos seísmos intensos, por ejemplo el que en 1522 causó daños en la catedral de Oviedo, que en aquel momento se encontraba en obras, o el gran terremoto de Lisboa que el 1 de noviembre del año 1755 se notó con fuerza en toda la Península. Pero los primeros datos científicos no van más allá de la mitad del siglo XIX y desde entonces el más intenso que conocemos fue el que alcanzó en 1950 una magnitud de 4.6 en Teverga. 

Ilustración que recrea la onda de dispersión del tsunami provocado por el terremoto de Lisboa de 1755. Cada franja de color indica el transcurso de una hora entre la ocurrencia del terremoto y su avance por el mar. | NGDC NOAA. Saber más.

Ya en este siglo el Instituto Geográfico Nacional ha registrado ocho terremotos en Asturias, entendiendo como tales a los movimientos sísmicos de una magnitud mayor de 2.0 en la escala de Richter, porque los que no alcanzan esa magnitud son muchos más frecuentes. De estos ocho solo uno llegó al 3,1; fue en Cangas de Narcea, pero al de Mieres le cabe el dudoso honor de haber inaugurado el milenio. Nuestro terremoto fue analizado en el proyecto GASPI dentro del "Programa Nacional de I+D en Medio Ambiente", en el marco de los Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico con el objetivo de estudiar la actividad sismotectónica, estructura litosférica y los modelos de formación de las montañas en el NO de la Península Ibérica. Su conclusión fue que estuvo localizado al SW de Mieres en las coordenadas 43º 14.19' Norte y 5º 49.73' Oeste; a una profundidad de 14.94 km +/- 1.1 km y su magnitud se estableció en un principio en 2.4, aunque ahora veremos como otros estudios la aumentan ligeramente. Hasta aquí nada que nos sorprenda, pero todo cambia cuando conocemos un trabajo publicado en 2008 con un título que llama inmediatamente la atención: "Terremoto de 19 de febrero de 2001 (mb 2.6, IGN) al E de La Vega de Riosa (Asturias): ¿un caso de sismicidad inducida en una mina española registrado instrumentalmente?".
El blog de Antonio Aretxabala
Lo firman cinco investigadores: J. M. González-Cortina, J. A. Pulgar y C. López-Fernández, del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo; J. Gallart y J. Díaz, del Departamento de Estructura y Dinámica de la Tierra del Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera" (CSIC), y M. Ruiz, del Dept. of Marine Geosciences, UMR Géosciences Azur, Observatoire de la Côte Azur. Estas credenciales avalan su seriedad y la tesis que defienden, a mí que soy profano en estos asuntos me sorprende tanto que me gustaría dársela a conocer también a ustedes, así que hoy se la voy a exponer obviando los detalles técnicos y dejando claro que en los párrafos que siguen me limito a recoger las informaciones de estos científicos sin alterarlas lo más mínimo. Al parecer, la sismicidad inducida por la minería es un fenómeno confirmado y bien estudiado en otros países y se debe a las variaciones que produce esta actividad en los campos locales de esfuerzos afectando en unos lugares a fallas preexistentes y en otros, como en el caso de Mieres, a materiales que hasta ese momento estaban intactos y acaban fracturándose por la presión. Los cinco autores explican que este temblor les llamó a atención porque sus formas de onda eran diferentes a las de los terremotos naturales conocidos en la región y su epicentro no encajaba con ninguna estructura geológica activa, pero sin embargo, estaba muy próximo a los pozos Nicolasa y Montsacro. Por ello, sospechando que se tratase de un ejemplo de terremoto inducido por la actividad minera estudiaron durante un año los datos de una red con seis estaciones alrededor de su epicentro con un radio de unos 3 kilómetros y en este periodo llegaron a detectar más de 300 pequeños eventos sísmicos que no se correspondían con las explosiones provocadas diariamente para la extracción de carbón.

Fig. 1. Mapa geológico de la Zona Cantábrica (tomado de Alonsoet al., 2009). Se ha añadido la localización de los registros sísmicos, de acuerdo con el archivo histórico del Instituto Geográfico Nacional. El cuadrado muestra la localización de la Fig. 2. Saber más.

Para concretar más esta circunstancia, en julio de 2004 volvió a instalarse otra red sísmica temporal con ocho estaciones distribuidas en un círculo de 3 km de radio alrededor de las dos explotaciones, que se mantuvo hasta diciembre de 2005 notando de nuevo una sucesión de estos pequeños eventos sin relación con las voladuras controladas que forman parte del trabajo en el interior de los pozos. Una vez localizados, los investigadores pudieron distinguir cuatro focos principales: Foco Llosorio, Foco Montsacro, Foco Nicolasa y Foco Esperanza, siendo este último, con veinte eventos registrados, el punto más activo y más intenso. No debemos confundir esta Esperanza con varias minas del mismo nombre que existen en otras partes de la cuenca del Caudal. Esta es una antigua explotación de montaña que estuvo activa durante más de un siglo y al menos hasta 1969 para cerrar seguramente poco después sin volver nunca a retomar su actividad, aunque hubo un momento en que se abrió una galería de investigación desde Montsacro precisamente bajo la zona en que se registran los epicentros. La conclusión del artículo publicado es que en el entorno de estos pozos podría haber varios focos de sismicidad inducida por las labores mineras, uno de ellos capaz de provocar terremotos como el ocurrido en febrero de 2001, y que es posible que no esté relacionado con la actividad minera actual sino con las labores que se realizaron en la mina de montaña Esperanza hace más de treinta años.

Fig. 2.- Mapa geológico de detalle en el que se observa una falla desplazando canchales cementados cuaternarios y otras fallas transversas cortando a dicha falla. Saber más

Ya al margen de esta investigación, existe otro asunto que debo relacionar inmediatamente para que ustedes saquen sus propias conclusiones, absteniéndome de añadir ningún comentario personal. Se trata de la eterna polémica sobre el hipotético trazado del AVE entre Pola de Lena y Oviedo, ya que entre las posibilidades que se barajaron en su momento hubo varias que contemplaban el soterramiento de la mayor parte de este tramo con una sucesión de túneles entre los que destacaba uno que debía comenzar en Lena para circular bajo Mieres y Riosa y salir después de 11,5 km en Morcín. Además del riesgo que podían entrañar los trabajos de la tuneladora y el posterior tránsito por la zona mercurial de La Soterraña, tanto para la salud de las personas como por el previsible deterioro de los materiales, sepan que los especialistas manejaron la posibilidad de que una parte de este túnel aprovechase el entramado de galerías y planos inclinados de la mina de montaña Esperanza y las explotaciones de profundidad a las que se accede desde los pozos Montsacro y San Nicolás. El plan, que no llegó a salir del papel, presentaba dos alternativas: una evitaba el encuentro con infraestructuras mineras al aprovechar el macizo de protección de unos 50 o 60 metros que HUNOSA dejó sin explotar para impedir la filtración de la lluvia; la otra pasaría por abrir el túnel 25 metros por debajo y más cerca del castillete del Montsacro, lo que sí iba a afectar a la zona de explotación. Como ya saben todo esto ya es agua de borrajas y el Ministerio de Fomento sigue bailando la yenka con este proyecto mientras las autoridades y los partidos políticos asturianos no son capaces de coger el paso, pero uno no deja de inquietarse por las consecuencias que hubiese podido traer la perforación de este túnel.
Entre 2015 y 2017 se registraron 45 terremotos generados por la falla, todos ellos de magnitud inferior a 2 en la escala de Ritcher. Saber más
FUENTE: ERNESTO BURGOS-HISTORIADOR. Publicado por La Nueva España el 22-10-2019. La Nueva España
___________________________________________________________________________
AUTORES.

Ernesto Burgos Fernández (historiador).
Nació en Mieres (Asturias) el 7 de julio de 1957. Historiador, columnista y biógrafo, éstas son algunas de las facetas de un Ernesto Burgos que rescata con talento personajes y anécdotas de nuestra historia. Un notorio investigador y gran divulgador. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo (1979). Diploma de Estudios Avanzados en Arqueología Histórica («La romanización en las cuencas mineras del sur de Asturias» 2006). Profesor de Educación Secundaria, ha trabajado en los institutos «Juan de Herrera» (Valladolid), «Sánchez Lastra» (Mieres), «Camino de La Miranda» (Palencia), «Valle de Aller» (Moreda) y desde 2006 en el IES «Mata Jove» de Gijón. En el año 2016 el reconocido historiador mierense fue distinguido con el reconocido galardón anual de “Mierense del año”. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Coautor de los libros de texto «Entre amigos» (Conocimiento del Medio) para Asturias y Cantabria (2002); coordinador de la revista de Ciencias Sociales «Cuadernos de Mieres» (2001-2002); experto en la cultura y la historia de las cuencas mineras asturianas. Ha impartido varios cursos sobre el patrimonio arqueológico de Aller, Lena y Mieres y defendido ponencias sobre su temática en jornadas y congresos. Desde los años 70 escribe desinteresadamente artículos para numerosas publicaciones, álbumes y periódicos locales (Esquisa, Mieres 30 días, La Voz de Ujo, Camín de Mieres, Mieres, El Carbón, Por tierras del Caudal, Aula de Paz…). Ha sido pregonero en las fiestas de Santa Bárbara (2002); La Teyerona (2006); San Xuan de Mieres (2007) y Santa Cruz (2011). Histórico militante republicano. Secretario General de Izquierda Republicana en Asturias (1992-2002); miembro fundador del Partido por la III República (P3R) y actualmente vicepresidente del Ateneo Republicano de Asturias. Biógrafo de los revolucionarios mierenses Manuel Grossi Mier («Cartas de Grossi». 2009) y Jesús Ibáñez («Y el verbo se hizo furia». Semana Negra 2010), también ha prologado a varios autores asturianos. Colaborador del diario asturiano La Nueva España, donde ha firmado las series: «El patrimonio de Las Cuencas» (1998-2000); «100 años de historias y andanzas» (2000-2002) y «Los personajes de nuestra historia» (2003-2004). Desde febrero de 2005 mantiene ininterrumpidamente la página semanal «Historias heterodoxas». FUENTE:

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 13 de agosto de 2023 a las 07:46 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario