Páginas

22 de junio de 2023

Asturias una referencia internacional en «Arte Rupestre»

El tesoro sale de la cueva: los cinco santuarios rupestres asturianos declarados patrimonio de la humanidad
El Pindal: bisonte pintado y grabado (calco sobre fotografía). Publicado por arte paleolítico en Asturias. 
La cantidad y calidad de los restos de arte paleolítico convierten a la región en una referencia internacional y por ello la UNESCO declaró, hace justo ahora doce años, Patrimonio de la Humanidad cinco cuevas que atesoran un legado iconográfico, técnico y estilístico extraordinario
El arte paleolítico convierten a la región en una referencia internacional. Foto Mike López. La Nueva España.
La Nueva España

“Estamos ante un legado artístico, ­iconográfico, técnico y estilístico tan singular y extraordinario que permite afirmar que Asturias constituye un Paraíso del Arte Rupestre y una referencia a nivel internacional”. Esta afirmación de la arqueóloga Otilia Requejo, ex directora general de Patrimonio del Principado, hace patente la importancia que tiene en el patrimonio asturiano el arte rupestre y su relevancia mundial. Por ello, hace ahora justo doce años, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad los restos artísticos descubiertos en las cuevas asturianas de El Pindal, Candamo, Tito Bustillo, Llonín y La Covaciella. Fue el 2008 el año del espaldarazo definitivo a uno de los grandes tesoros de Asturias, convertido ya en parte sustancial del colosal legado artístico del Paleolítico Superior en Europa.
Cueva de Covaciella, cueva con una galería de cuarenta metros de largo que finaliza en una sala con pinturas rupestres paleolíticas del periodo magdaleniense con una antigüedad de 14.000 años. (...). Saber más... La Nueva España.
Otilia Requejo incide en que “el número y la densidad de cuevas que conservan este extraordinario legado cultural justifican que la cordillera Cantábrica sea considerada uno de los territorios en los que se produjo el nacimiento del arte, entre los que nuestra comunidad ocupa un lugar privilegiado. En Asturias, los territorios paleolíticos del Nalón, el Sella y el litoral oriental conservan registros excepcionales de los modos de vida y de la particular visión del mundo de las sociedades paleolíticas, atesorando una extensa y singular muestra de arte primigenio en las cincuenta estaciones que jalonan el sector centro-oriental asturiano”. Junto al Prerrománico, el arte paleolítico es el bien cultural que más y mejor nos singulariza. En estos doce años no han dejado de crecer los estudios científicos sobre estos cinco santuarios asturianos del arte rupestre, tres de ellos abiertos pero con número restringido de visitantes y los dos restantes cerrados al público, única forma, aseguran los expertos, de que podamos legarlas a las futuras generaciones. “El legado del arte rupestre asturiano”, nos recuerda que somos herederos de una cultura paleolítica que durante veinte mil años hizo de estas tierras un fértil escenario de simbología y creatividad.
La Covaciella. Foto de Miki López. La Nueva España.
Cueva de la Covaciella: perfecta conservación, vulnerabilidad máxima 
Recién “llegada” al mundo actual, la cueva de los bisontes se convirtió en 1994 –fecha de su descubrimiento– en noticia de trascendencia internacional. La Covaciella es mucho más que ese panel principal de los cuatro grandes bóvidos pintado hace 14.000 años. En la cueva cabraliega se documentan hasta 35 grafías, entre las que se incluyen un reno y un ciervo grabados a ambos lados de los bisontes, que aparecen en la imagen de la izquierda y abajo. Es un yacimiento de contrastes. El estado de conservación de algunas de las figuras más emblemáticas es extraordinario, tanto como su vulnerabilidad. Mantenido en una urna geológica durante 140 siglos, el peculiar ecosistema de La Covaciella no resiste un régimen de visitas, ni siquiera muy restringido. Dos de los bisontes corresponden a un morfotipo europeo (el de Niaux) y los otros dos al morfotipo de Font de Gaume. Ambas cuevas, francesas. La diferencia muestra la movilidad de los grupos y los intercambios de útiles, personas y simbología y modos de hacer.
Cueva del Pindal. Foto de Miki López. La Nueva España.
CUEVA DE EL PINDAL: LA CUEVA DECANA Y LA ÚNICA QUE PUEDE VISITARSE DURANTE TODO EL AÑO
Hace más de un siglo que se documentó el tesoro rupestre de El Pindal, una cueva asomada a los acantilados del oriente de Asturias. El Pindal es un paseo de algo menos de 300 metros a través de la Prehistoria, una cueva abierta al público todo el año. Su patrimonio artístico no se deja ver con facilidad, lo que da un plus de interés. El Pindal tiene elementos excepcionales. El mamut símbolo de la cueva es un animal prácticamente ausente en la iconografía paleolítica en la península Ibérica. En El Pindal hay dos: uno mira a la entrada; otro, al fondo de la caverna. La guía María González-Pumariega señala en la foto el perfil de ese mamut de patas con forma de seta, cola larga y trompa inmensa. Hay al menos cinco especies animales representadas: bisontes, caballos, cérvidos, mamuts y hasta un pez misterioso, grabado tan livianamente que roza la invisibilidad. Un salmón, parece, al que alguien en tiempos prehistóricos modificó su cola.
Cueva de Candamo. Foto de Miki López. La Nueva España.
Cueva de Candamo: la cueva madre del paleolítico guarda aún muchos secretos
La Peña de Candamo tiene en sí misma una espectacularidad geológica que impresiona. En la foto de la izquierda se puede observar ese mar calizo de estalactitas y oquedades que nos van a conducir al panel central, al fondo de la cueva, en el lugar reservado a los artistas y los chamanes. Candamo se admira desde la corta distancia, pero también con la vista puesta en las alturas. En el “cielo” de La Peña surge el Camarín, con su caballo (que no está solo) de panza pronunciada y cara de dibujo animado. En la foto de la derecha, uno de los guías del Principado, Miguel Polledo, contempla esa figura icónica del arte paleolítico en Europa, instalado desde el mismo Camarín, a unos siete metros de altura. Y desde allí arriba la cueva cobra una dimensión insospechada. Algunas de las primeras manifestaciones artísticas en Candamo pueden superar los 30.000 años de antigüedad. El yacimiento dará más sorpresas en materia de datación, pero la sorpresa permanente está en sus paredes, rescatadas a tiempo gracias a un cierre temporal de la cueva que la salvó del desastre.
Cueva del llonín. Foto de Miki López. La Nueva España.
Cueva de Llonín: un yacimiento excepcional con arte de todas las grandes fases
En Llonín se maduró queso de la zona durante buena parte del siglo XX, junto al asombroso panel principal de una cueva que se extiende a modo de anfiteatro, con un escenario único. En esa pared –en la imagen de la derecha–, aprovechada al máximo durante miles de años, desde el Gravetiense al Magdaleniense final, brilla un mundo intraducible, obsesivo, en el que los grabados se superponen, las pinturas se complementan, hay zoomorfos de todo tipo y hasta un antropomorfo femenino; serpentiformes, triángulos y puntos, tonos rojos y negros, figuras tan tenuemente grabadas que a simple vista pasan inadvertidas y se agigantan cuando el ojo da con ellas… Llonín está cerrada al público, única forma de preservar el inmenso legado que a lo largo de todas las grandes fases del Paleolítico (del 25.000 al 12.000 en datación redonda) nos han dejado los grupos que utilizaron la cueva. El tiempo se difumina en el interior (imagen de la izquierda). Como prueba, y a modo de anécdota: en Llonín hay representados dos bisontes. Están juntos en el espacio de la piedra, pero fueron realizados con una diferencia de diez mil años.
CUEVA DE TITO BUSTILLO: LA MÁS POPULAR, CON UNO DE LOS REPERTORIOS MÁS COMPLETOS
Cueva de Tito Bustillo. Foto de Miki López. La Nueva España.
Tito Bustillo tiene un repertorio artístico incomparable, por encima de la gran mayoría de cuevas del Paleolítico en el mundo. La cueva, a orillas de la desembocadura del Sella, amplia, profunda, accesible y sugerente, se convierte en un viaje didáctico que merece la pena vivir. No es posible verlo todo en las visitas convencionales, pero contemplar el Gran Panel de los caballos y los renos (en la foto de la izquierda) es un regalo para los sentidos. Cueva con río en su interior, el San Miguel, y con un patrimonio artístico compuesto por once conjuntos y más de cien representaciones, Tito Bustillo fue ocupada en distintos periodos del Paleolítico y en todos ellos los grupos que la habitaron dejaron su impronta en las paredes. Queda mucho por descubrir, a tenor de los muy fructíferos resultados de pasadas catas arqueológicas. En uno de los rincones de la cueva se encuentra el Camarín de las Vulvas (foto de la derecha), lugar apartado y asociado probablemente a algún rito de fertilidad y, en definitiva, a la supervivencia del clan.

La Cueva de Tito Bustillo es una cueva con pinturas prehistóricas desde el 22000 hasta el 10000 antes de Cristo. Situada en Ribadesella, fue descubierta en 1968 por el grupo de espeleología Torreblanca, entre los que se encontraba Celestino Bustillo, llamado «Tito Bustillo». (...). Saber más.... La Nueva España.

FUENTE: EDUARDO GARCÍA. Artículo publicado por La Nueva España el 11-07-2020. Ver enlace.
__________________________________________________________________________

VIDEO DE YOUTUBE.

CUEVAS PREHISTÓRICAS DE ASTURIAS
Cuevas prehistóricas de Asturias. Asturias atesora uno de los repertorios más notables del arte rupestre europeo, y también esconden maravillosas galerías esculpidas por la naturaleza. 
Cueva de Tito Bustillo (Ribadesella), Cueva del Pindal (Pimiango, Ribadedeva), Cueva del BUXU (Cangas de Onís), Cueva de La Covaciella (Cabrales), Cueva de La Loja (El Mazo, Peñamellera Baja). Descubierta en 1908, Cueva de Cobijeru (Buelna, Llanes), Cuevona de Ardines. (Ribadesella). Parque de la Prehistoria de Teverga. En este parque a través de textos, dibujos, mapas, fotografías, audiovisuales y reproducciones podemos hacer un recorrido por los distintos aspectos de este arte milenario. La cueva de Llonín, Concha de la Cova o cueva del queso está situada en Peñamellera Alta. Esta cueva fue descubierta en 1957 por productores de queso cabrales que buscaban un lugar para fermentarlos. FUENTE: Jenaro Arturo Suárez Prendes. Ver video en YouTube.
__________________________________________________________________________
AUTORES.

Eduardo García García (Oviedo, 1957)
, escritor y periodista de LA NUEVA ESPAÑA. Afincado desde niño en Gijón, promovió y coordinó la Biblioteca Gijonesa del siglo XX, editada con el patrocinio del Ayuntamiento de Gijón, siendo autor además del primer título de la colección, "Un tiempo, una ciudad, las fotos de un siglo". Otros libros de este periodista asturiano son "La transición en Asturias"; "Asturias, un viaje al paraíso", "La Gota de Leche" y "Un Ayuntamiento al Norte". Otros libros de este periodista asturiano son "La transición en Asturias"; "Asturias, un viaje al paraíso", "La Gota de Leche" y "Un Ayuntamiento al Norte". La Nueva España.

Miki López. Fotoperiodista asturiano, jefe de fotografía del diario La Nueva España, especializado en fotografía documental y fotografías de Asturias. Es autor de más de una decena de libros de temática asturiana. Etnografía, cultura y paisajes forman parte de los trabajos más habituales de este fotógrafo asturiano que lleva más de 25 años dedicado al fotoperiodismo en Asturias. Comenzó su carrera profesional como fotógrafo en La Voz de Asturias en el año 1991. Sus fotografías ilustraron reportajes en revistas como Tiempo, Interviú y El Semanal. Es autor, junto con el periodista Eduardo Lagar, de la serie de reportajes "Asturias, Siglo XXI". Fue un proyecto del diario La Nueva España que analizaba la situación de los 78 concejos de asturianos en el cambio de milenio. Desde 2010 es formador de alumnos en prácticas para los Centros Integrados del CISLAN de Langreo y el IES Aramo de Oviedo. Fuente: MIKI LÓPEZ.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 22 de junio de 2023 a las 06:46 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario