Páginas

27 de octubre de 2020

Las mejores exigencias en el Gijón del siglo XIX (y II)

Gaudí y la conexión belga
Gaudí fotografiado por Pablo Audouard (1878). Antoni Gaudí i Cornet o Antonio Gaudí (Reus o Riudoms, 25 de junio de 1852-Barcelona, 10 de junio de 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. De Pablo Audouard Deglaire (1856 - 1919) - AA.VV., Gaudí 2002. Misceŀlània, Ed. Planeta, Barcelona (2002), ISBN 84-9708-093-9, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4535780
El arquitecto catalán encargó a la empresa gijonesa Kessler, Laviada y Cía. la verja que rodea la Casa Botines, su obra en la capital leonesa
La verja de la casa Botines (1882-83). https://www.lne.es/noticias-suscriptor/gijon/2018/12/10/gaudi-conexion-belga/2394037.html
Un simple comentario, soltado al azar por el escultor Luis Gueilburt en la conferencia que pronunció el 6 de noviembre de 2018 dentro del ciclo de conferencias "Gaudí en León 125 años después", organizado por la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) en la Casa Botines de León, me puso en la pista de "la conexión belga". Luis Gueilburt hizo mención a un artículo publicado en 1949 en la revista "Templo" titulado "Aspectos internos de la construcción del Templo (El arte de la forja)", de Federico Ratera, y del mismo resaltó varios aspectos relacionados con Gaudí, tales como: "La colaboración de todos los oficios en una empresa magna como es la del Templo de la Sagrada Familia, tenía que manifestarse íntimamente en el bello arte de la forja en hierro -de abolengo y reciedumbre en Cataluña- cuando intentara aplicarlo Gaudí (...) La atracción, la simpatía nuestra por Gaudí nace de la superioridad de su talento. 
La casa Botines o casa Fernández y Andrés es un edificio de estilo modernista situado en la ciudad española de León, capital de la provincia homónima. Originalmente era un almacén comercial y residencia particular. Construido y diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí entre 1891 y 1892, es una de sus tres obras fuera de Cataluña, junto al Palacio Episcopal de Astorga —también en la provincia de León— y El Capricho de Comillas, en Cantabria. CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1312381
Cuando en la realización múltiple de sus obras presentábase un obstáculo, una enmarañada dificultad, con tiento, con miedo casi, íbamos o venía en consulta. Nunca dejó sin solución, felicísima muchas veces, el escollo, y ello nos daba la sensación de una superioridad a la que nosotros humildemente nos plegábamos (...) Este herraje, cuyo principio y fin no ha podido ser reconocido por los maestros herreros, resume una técnica peculiar de los Forjadores Badía repetida en el ventanal heráldico del Palacio Güell de la calle Conde del Asalto. Está elaborada con 'hierro belga', producto preferido por Gaudí debido a su elasticidad y resistencia al retorcido y flexionado exigido por la concepción característica de sus obras...". Este comentario, entresacado de la entrevista realizada por Ratera al eminente cerrajero Luis Badía -el amigo de Gaudí y devotísimo del Templo- me dio que pensar y también abrió todo un mundo de probabilidades sobre el motivo por el cual el maestro de obras al frente de la Casa Botines, Claudí Alsina, se desplazó hasta Asturias en tren -entre los años 1892 y 1893- para encargar a la empresa Kessler, Laviada y Cía. la realización de una verja para proteger el foso circundante del edificio, en la que es preciso apreciar el juego de encruzamientos de las pletinas y el remate de pinchos, muy semejante al diseñado por Gaudí para la Casa Vicens. 
Luis Badía (maestro cerrajero cuyo taller colaboró con Gaudí en el Palau Güell). https://www.lanuevacronica.com/gaudi-y-la-conexion-belga
Por su carácter difícil y exigente Gaudí -hijo y nieto de caldereros- no concebía tener que simplificar sus diseños o aceptar un "no" como respuesta ante las "supuestas" dudas planteadas en los talleres de forja, a lo largo y ancho de la provincia de León, pues cabía la posibilidad de que no estuvieran a la altura de su ingenio o ambición. Y resalto lo de "supuestas", dado que este argumento aún está por demostrar. La comunicación por ferrocarril entre León y Gijón permitió a Claudi Alsina trasladarse con un portafolio bajo el brazo que albergaba en su interior un preciado tesoro: los esbozos o dibujos de una verja modernista salidos del "superior talento" de Gaudí. Es razonable, pues, conjeturar que el diseño gaudiniano de la verja de la Casa Botines no fue un impedimento para esta empresa señera en la industrialización de Gijón desde su fundación en 1850, con el nombre de La Begoñesa, donde "la intención primera de Julio Kessler había sido fabricar artículos de cocina de hierro fundido con baño de porcelana, pero ante las dificultades técnicas del momento se decantó por los productos de fundición y taller de cerrajería". Este empresario, Julio Kessler y Frederic, se había empadronado en "La ciudad del vapor" (así titulan su libro Paz García Quiros y José María Flores, refiriéndose por entonces a la industriosa Gijón) con cédula número 39. El impulsor de la empresa Kessler, Laviada y Cía. "fue un ingeniero holandés llegado a Gijón como técnico para la industria vidriera (...) El negocio presentaba tales perspectivas que Julio Kessler hubo de hallar un socio para llevar la factoría a un sitio más idóneo y con suficiente terreno para su ampliación. El nuevo socio sería Juan Díaz Laviada" ("La ciudad del vapor", página 135).
Su inauguración se hizo en terrenos más próximos a los ferrocarriles y puertos por cuanto la importación y exportación por vía marítima y terrestre solo estaba al alcance de Gijón. La tardía Revolución Industrial asturiana se centró en esta ciudad y no cabe duda de que su carácter portuario y la temprana construcción del Ferrocarril de Langreo tuvieron mucho que ver en ello. Y lo más importante: este ingeniero holandés, sin duda, tendría acceso al "hierro belga" a través del transporte naviero entre Gijón y los Países Bajos, pues conocía las cualidades que atesoraba -su elasticidad y resistencia al retorcido y flexionado-, idóneas para que los herrajes pudieran resistir grandes esfuerzos a torsión (que los alambicados diseños de Gaudí obligaba a soportar) al ser lo suficientemente maleables para no partirse en medio del proceso de ejecución, sometidos como estaban a altas temperaturas. Con estos datos creo haber dejado, sino resuelta, al menos planteada la "conexión belga" que nació de las altas exigencias de Gaudí, y exonerada de toda culpa la capacidad creativa de los "talleres de forja" leoneses. Queda, no obstante, por saber si el laborioso montaje de la verja se realizó a pie de obra -con el consiguiente traslado de maquinaria y personal cualificado- o si esta llegó a la Estación del Norte de León por módulos, que se ensamblaron y remacharon frente a la fachada de la Casa Botines. 
Las sucesivas obras de mantenimiento y reparación durante el siglo XX hacen difícil llegar a tomar partido por una u otra propuesta; pero lo que sí parece habernos quedarnos claro es el sabio aforismo de Séneca: "Aprendemos no para la vida sino para la escuela". Ciertamente, el aforismo del filósofo hispano sirve para dar sentido a este artículo, pues en él confluyen la experiencia personal -de años de estudio e investigación sobre la obra del genial arquitecto catalán- y el azar, que rara vez ofrece otra oportunidad a quien no alcanza a coger al vuelo las propuestas que sutilmente lanza por el aire. Sin duda, Gaudí sabía mejor que nadie cómo aprender de la mejor escuela de la vida, que no es otra que la naturaleza -tras un largo transitar por los caminos de la experiencia personal, sacando "con la superioridad de su talento" lo mejor de sí mismo en cada proyecto- e igualmente sabía dónde acudir para satisfacer sus mayores exigencias en lo que a los materiales de construcción se refiere: Gijón.
Foto oficial de Gaudí para la exposición de París de 1910. De Desconocido - Joan Bergós, Gaudí, l'home i l'obra, Ed. Lunwerg, Barcelona (1999), ISBN 84-7782-617-X, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4611451
FUENTE: JOSÉ MARÍA F. CHIMENO DOCTOR EN HISTORIA DEL ARTE E HISTORIADOR DE ARQUITECTURA. Publicado por La Nueva España el 10-12-2018. Ver enlace: https://www.lne.es/noticias-suscriptor/gijon/2018/12/10/gaudi-conexion-belga/2394037.html

José María Fernández Chimeno (Astorga, 17 de septiembre de 1958)
es Maestro Industrial, con la especialidad de Delineación, y Licenciado y Doctor en Historia del Arte por la UNED. Se ha especializado en Historia de la Arquitectura, asistiendo a numerosos cursos, congresos y seminarios. Ha publicado los libros "El maestro de la luz" (Madú, 2009) recreada en el reinado de Alfonso X El Sabio, cuya protagonista es la catedral de Santa María de León, así como las dos primeras partes de la "Trilogía del Reino de León": "Pedro de Dios, el geómetra (Akron, 2011) y Mateo, el arquitecto del rey (CSED, 2012). Acaba de salir a la luz su última obra, "La herencia del lenguaje gaudinista" (Csed, 2013). Foto La Nueva España. FUENTE: https://elateneo.es/eventos/show/p-imagefetcheropts-null-la-herencia-del-lenguaje-gaudinista-de-j-f-chimeno-p-p-imagefetcheropts-null-haga-clic-en-el-titular-para-consultar-la-informacion-p
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores.

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!

Sígueme en:

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”
·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario