Páginas

19 de noviembre de 2019

Sangre solidaria

La donación de sangre y su historia
Cartel de la guerra civil española, bando republicano. 1936-39.   http://divertimentoenfermero.blogspot.com/2016/10/enfermeras-en-hospital-de-sangre.html
Los bancos de sangre se remontan a la Guerra Civil, con hospitales en Langreo, Laviana, San Martín, Mieres, Aller y Lena
A comienzos de la Guerra Civil Española (1936 – 1939), el doctor barcelonés Frederic Durán-Jordá acudió al Hospital 18, en Montjuic, para trabajar con los heridos de la contienda. (historiaconminusculas.blogspot.com)
Una buena definición sobre la sangre debería recoger que es un fluido altamente especializado constituido por células y plasma, el cual está contenido en un sistema arteriovenoso y que es bombeado gracias al corazón en sentido unidireccional. Pero más allá de la noción de su significado, la sangre y la vida han estado indisolublemente unidas, pues entre otras cosas, todos tenemos interiorizado que con su pérdida se nos va la existencia, siendo por tanto una especie de "fuente de vitalidad".
Miguel Servetus. Teólogo y médico español. (…). https://www.ecured.cu/Miguel_Servet
De hecho, el derramamiento de sangre ha estado presente desde los orígenes de la humanidad y aún hoy muchos jóvenes de nuestro planeta participan en rituales de iniciación donde se les hiere hasta que existe una pérdida de sangre, sin olvidarnos de los sacrificios animales donde se derrama dicho líquido por casas y tierras a modo de bendición. Ese mismo propósito religioso, llevó al religioso Miguel Serveto a descubrir la circulación menor sin demostrarlo, manifestando que la sangre debería pasar a través de los pulmones para recibir en ellos el alma introducida hasta allí con el aire respirado. De lo que si hay constancia, es que el libro publicado por el religioso aragonés "Christianismi Restitutio" en el que se describía dicha fisiología de la circulación pulmonar serviría, desafortunadamente, de combustible para la hoguera donde sería quemado Serveto, fruto de la perversa mente del padre de la reforma protestante, Juan Calvino, tras considerar a su ejecutado como hereje tras desavenencias acerca de la Trinidad más que por el proceso circulatorio. Se debe reseñar que la Iglesia Católica siempre estableció prohibiciones como la de que sus miembros consagrados no pueden ejercer la cirugía pero sí la medicina, siendo un asunto de vital importancia en el Derecho Canónico pero también del Derecho Eclesiástico ya que como bien es sabido los Testigos de Jehová no aceptan las transfusiones de sangre. Asuntos teológicos aparte y ya superada la etapa de las sangrías y sanguijuelas, está claro que dicho tejido conectívo hoy nos sirve para dar respuesta en el laboratorio a los enigmas que las enfermedades nos plantean y contribuir además a salvar ochenta vidas a diario en nuestro país mediante las transfusiones sanguíneas según las estadísticas.
El Papa Inocencio VIII, fue Papa en 1484; autor Marque Louis-Philippe. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Innocent_VIII_1492.JPG
Estos datos magníficos, quizás sean fruto de la ocurrencia del médico personal del Papa Inocencio VIII, quien para tratarle un ictus le transfundió la sangre de cuatro adolescentes, falleciendo poco tiempo más tarde el enfermo y los cuatro donantes. Con un poco más de suerte sobreviviría un adolescente problemático francés a quien el médico personal de Luis XIV de Francia le inyectaría sangre de una oveja para suavizarle el carácter. Hechos anecdóticos que no pueden ser considerados como científicos, pues estuvieron hechos con escaso conocimiento anatómico, fisiológico y por supuesto de los grupos sanguíneos, lo que provocaba que murieran una gran cantidad de pacientes.
Karl Landsteiner, el Premio Nobel que supo ver más allá del rojo de la sangre.   https://www.elmundo.es/ciencia/2016/06/14/575f5d55e5fdea18798b466c.html
El espaldarazo final a dicha técnica, llegaría de la mano del médico austriaco Karl Landsteiner quien clasificó la sangre humana en cuatro grupos bien diferenciados: 0, A, B y AB, descubriendo también el factor Rh posteriormente. Hoy en día, la donación de sangre ya no es aquel gesto extraño que cometían los pioneros de la donación, aunque no es todavía el acto frecuente que realmente debería ser, para poder atender a los numerosos accidentes y las necesidades de algunos enfermos que antes eran considerados como irrecuperables. Esta sangre aportada en las donaciones en nuestra autonomía está gestionada por el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias. Pero no siempre ha sido así. Lo que hoy conocemos como bancos de sangre o centros de transfusión no existían, teniendo su origen en el año 1936, coincidiendo con el inicio de la Guerra Civil, cuando el médico Federico Durán-Jordà creó en la ciudad de Barcelona el que sería considerado como primer centro de transfusiones. Allí se almacenaba la sangre obtenida a través de las donaciones y después era llevada a los frentes de batalla donde era necesario realizar transfusiones.
El Servicio de Transfusión de Durán se instaló en el Hospital 18 de Montjuïc y comenzó a funcionar en agosto de 1936, poco después de que estallase la Guerra Civil. Un mes después, el doctor catalán logró enviar siete litros de sangre a los hospitales del frente de Aragón para tratar a los soldados de las columnas que allí combatían. Uno de los grandes avances que introdujo este doctor, sería habilitar la primera unidad móvil para el transporte de sangre del mundo. Durán salvaría cientos de vidas con su banco de sangre y para su reparto utilizaría un camión frigorífico de reparto de pescado. Este sería el primer paso hacia lo que es ahora la unidad móvil y que está equipada con bandejas de butanodiol para controlar la temperatura de las donaciones de sangre. Unos meses después, durante la defensa de Madrid, concretamente en noviembre de 1936, el doctor Norman Bethune efectuaría transfusiones de sangre sin necesidad de que el donante estuviera presente. El doctor Bethune desarrolló también unidades móviles que trasladaban la sangre conservada en recipientes a los campos de batalla. Una consecuencia inmediata del estallido de la Guerra Civil tras el alzamiento militar del 18 de julio de 1936, sería la necesidad de ampliar la red hospitalaria del país con el fin de poder atender la demanda de asistencias sanitaras por parte de los combatientes heridos. A este efecto se pusieron en marcha una serie de nuevas instalaciones, que junto con las existentes fueron reconvertidas en centros militares, se englobaron bajo el nombre genérico de "hospitales de sangre".
En Asturias se instalarían cerca de medio centenar de hospitales de sangre en la zona republicana durante la Guerra Civil, en el periodo comprendido desde julio de 1936 a finales de octubre de 1937. En las cuencas mineras se instalaron varios hospitales. En el valle del Nalón estarían en: Villa, Sama, El Entrego y Pola de Laviana. En la cuenca del Caudal se ubicarían en: Mieres, Villarejo (Santullano), Figaredo, Ujo, Pola de Lena y Caborana. Los soldados heridos en el frente eran tratados inmediatamente en los hospitales de campaña casi en misma la línea de combate. Posteriormente, eran conducidos a los centros hospitalarios.
La evacuación hacia las cuencas mineras se hacía prácticamente siempre en tren, pero a veces también para conducir a estos a los hospitales, lo efectuaban con todos los vehículos que disponía la Cruz Roja: ambulancias, camiones, taxis y turismos. En Mieres se contaría con tres hospitales de Sangre. Uno se alojaría en la mansión de Arroxo, siendo propiedad de Sabina Rodríguez, otro estaría en la Escuela de Capataces (actual casa de Cultura) y el tercero se encontraría en el colegio de Aniceto Sela que funcionaría como hospital de día. Estos hospitales militares tenían una funcionalidad provisional y solían situarse en la retaguardia, muy próximos a las zonas donde se estaban dando acciones bélicas. Por esta razón, la afluencia de heridos que recibieron fue muy alta. Allí los soldados heridos y enfermos, eran atendidos teniendo en cuenta a la persona y no a sus ideologías.
Un cartel que promocionaba las donaciones de sangre en el bando republicano - J. Bernabeu. http://hospitalesdesangre1936-1939.blogspot.com/2011/01/carteles-de-hospitales-de-sangre.html
También se dio en el acogida, cuidados y tratamientos a quienes como consecuencia de la guerra lo necesitaban. 
Parece cosa de ciencia ficción, pero desgraciadamente los donantes de sangre no eran precisamente voluntarios en un pasado y por ello dentro de esta historia ha sido un logro importante la erradicación en el año 1975 de la donación de sangre retribuida o de los familiares y allegados. Pero eso no es lo que desgraciadamente pasa en todo el mundo. Desde la Organización Mundial de la Salud se tiene como meta que en 2020 al menos la mitad de los países asuman esta forma de donación. Actualmente son más de 70 países donde la donación de sangre aún es remunerada o se funciona con el llamado modelo de reposición. Con esa erradicación en nuestro país, la donación dejaba de ser un gesto que tan sólo se cumplía en el momento en que se necesitaba hacer transfusiones. Hoy en día tenemos los Centros de Transfusión de Sangre que son bancos de sangre en todas las grandes poblaciones del país. En otro orden de cosas, comentaremos brevemente que la Hermandad de Donantes del Principado de Asturias se fundaría el 30 de mayo de 1972, siendo una asociación totalmente independiente de cualquier institución y sin ninguna ideología política, estando regida por unos estatutos propios. Desde esa fecha toda la sangre que se consume en Asturias procede de los donantes altruistas de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre y que cuenta con el buen hacer del personal sanitario y administrativo que está detrás de cada donación. El material extraído se entrega al Centro de Transfusión, quién también se ocupa del análisis, fraccionamiento y distribución. Asturias se encuentra entre las provincias más despobladas y envejecidas de España, sin embargo, cada día es algo más líder en donaciones de sangre. La concienciación y solidaridad de los asturianos ante las necesidades de los Bancos de Sangre hacen que esta pequeña comunidad destaque entre todas las comunidades autónomas por su elevado porcentaje de donantes.
Inauguración del Centro de Transfusión de Sangre en Oviedo. (Donaasturias)
FUENTE: JOSÉ ANTONIO VEGA. Publicado por La Nueva España el 10-06-2019. Ver enlace: https://www.lne.es/noticias-suscriptor/suscriptor/cuencas-opinion/2019/06/10/donacion-sangre-historia/2485974.html?fbclid=IwAR34INszM3_Wjbdxy-C9p8coqO4HUH21M-dLoRwS7Rc_QKi9o9due27ua1Y 

José Antonio Vega Álvarez nació en el conocido barrio de Requejo en Mieres, en el seno de una familia oriunda de la Hueria San Tirso (en asturiano, L’Agüeria San Tiso), valle perteneciente a los concejos asturianos de Mieres y Langreo. Es hijo, nieto y bisnieto de mineros y campesinos. En su familia hubo mineros tanto de carbón como de mercurio siendo su padre el único que practicó los dos tipos de minería de forma activa. Tras hacer sus estudios en Mieres, se incorpora de forma temprana al mundo de la minería privada, trabajando en diferentes lugares de las Cuencas Mineras. Unos años después cambia de profesión. Esta relación del investigador con su primera profesión en la minería del carbón, ha hecho de él, un apasionado practicante de todas las formas de recuperar el pasado de esta, así como de sus gentes y su entorno. Por esto durante años, se dedicó y realizó largas sesiones de búsqueda, sumergido en los archivos de toda la región y consultando papeles que acumulan incluso polvo de décadas y algún siglo.
José Antonio Vega tiene varios libros publicados con una editorial nacional, donde es, autor y coautor de libros relacionados con la formación profesional de diferentes técnicos y especialistas.
FUENTE: EL SASTRE DE LOS LIBROShttp://elsastredeloslibros.es
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
NOTA: Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo”  entre tus amistades!!!

Sígueme en:

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”
·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario