![]() |
La despedida
entre el caballero y a dama, una representación de la iglesia de San Pedro de
Villanueva, en Cangas de Onís. La Nueva España. |
![]() |
| Detalles en la sillería de la sala Capitular de la Catedral de Oviedo. La Nueva España. |
“Son imágenes moralizantes que tratan de mostrar los vicios contra los que hay que luchar, apuntan los historiadores de la región. «El arte erótico habla de vicio y los pecados capitales a combatir», apunta la historiadora medievalista de la Universidad de Oviedo Isabel Ruiz de la Peña. Estas imágenes «aparecen contrapuestas a otras que hablan de salvación, redención, pureza y penitencia», detalla.
![]() |
Iglesia de la Oliva, en Villaviciosa. En el canecillo de la
iglesia aparece la imagen de un jabalí chupando el sexo de un hombre, que podría
ser un campesino, según los expertos. La Nueva España.
|
“Podría tratarse de un campesino porque en los capiteles románicos hay muchas referencias a la cultura campesina; ellos siempre estaban pendientes de la reproducción, tanto de la naturaleza como de los animales y los seres humanos”, tal como apunta el crítico de arte José Samaniego
![]() |
| Detalles en la sillería de la sala Capitular de la Catedral de Oviedo. La Nueva España. |
"El amor más casto también encuentra representación en el arte. En la iglesia de San Pedro de Villanueva, en Cangas de Onís, un hombre y una mujer se besan. «Es la representación de la despedida del galante», apunta el historiador del arte y profesor de la Universidad de Oviedo Lorenzo Arias. Distingue tres temas principales en el arte erótico románico:
- ╠ imágenes más románticas o amorosas
- ╠ la sexualidad explícita entre hombres y mujeres
- ╠ el sexo entre animales o humanos y animales
El catálogo casi al completo aparece en la sillería de la catedral de Oviedo"
![]() |
| Iglesia de San Juan de Amandi, en Villaviciosa. El capitel muestra la imagen de dos personas abrazadas, tocándose los pechos. La Nueva España. |
- ╠ una pareja desnuda se abraza y se muestra en actitud cariñosa
- ╠ En otro recoveco, un hombre solo y desnudo se masturba
![]() |
| Detalles en la sillería de la sala Capitular de la Catedral de Oviedo. La Nueva España. |
"En el románico, al hombre desnudo se le considera un exhibicionista, pero en el gótico es el onanista o masturbador, explica la historiadora del arte Carmen Labra"
![]() |
En la
escena dos personas se tocan sus partes íntimas. El hombre porta un vaso y
también hay una mesa lista para un festín. La Nueva España.
|
“En el siglo XV es muy habitual que esas imágenes aparezcan en los márgenes de los libros; este repertorio se usa también en la decoración de los márgenes de la sillería; suelen cubrir los huecos en las esquinas, en lo que se conoce como enjuta”, explica Labra.
![]() |
En la imagen,
una pareja, aparentemente desnuda, se muestra en actitud cariñosa. La Nueva España. |
- ╠ aparecen las figuras de un hombre y una mujer tocándose los genitales junto a una mesa preparada para un festín.
![]() |
Un hombre
desnudo se toca el sexo; una figura conocida como el onanista o masturbador. La Nueva España. |
"En la Catedral, también al margen de una representación mayor, esta combinación de la mujer y el pez se relaciona con la lujuria. «Además, la mujer porta un espejo y un peine, dos elementos que encarnan la vanidad», explica la historiadora. Esta sirena frente a la imagen de un hombre representa «los peligros de la sexualidad»"
![]() |
La
sirena frente a un hombre encarna los peligros de la sexualidad. Se consideraba
a las sirenas como seres vanidosos y peligrosos. La Nueva España.
|
Elena Menéndez Chorén. Periodista con experiencia en prensa digital, televisión y radio. Redactora en el periódico asturiano La Nueva España. Pertenece por naturaleza a la generación 2.0 pero se ha formado para acreditarlo y ha colgado en su pared el título de Social Media. En realidad, vive, observa, pregunta y a la hora de contar trata de llegar al mayor número de personas. FUENTE: Linkedin.
La Nueva España ha sido testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de corresponsales. FUENTE.
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar y flexibilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad. (…). En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado. Debido al lento avance del proyecto, el 15 de enero de 2001 se creó un wiki (UseModWiki) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003. (...). Seguir leyendo.... Wikipedia.
EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
“El único deber que tenemos con la historia es
reescribirla”. (Oscar Wilde)
El Blog de Acebedo se
adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y
CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y
nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta
García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo
haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.
NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada
imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que
se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se
ponga en contacto con “El Blog de Acebedo” para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo,
porque es justo reconocer a los autores
Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar,
comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi
dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.
¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo” entre tus amistades!!!
Sígueme en:
© - Facebook – Juan José Menéndez
© - Facebook (página) – El Blog de Acebedo.
© - X (antiguo Twitter) - El blog de Acebedo
© - Sitio Web - El Blog de Acebedo
© - Instagram - acebedo.mieres
© - @ Threads - elblogdeacebedo.blogspot.com
Esta página se editó por última vez el 08 de octubre de 2025 a las 06:50 horas.










..png)


%20(2).png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario