Páginas

13 de diciembre de 2017

Asturias «punta de lanza» industrial

Cuarenta años, crónica regional (1937-1975)
Vista de Mieres desde La Rebollá, se ve la Fábrica de Mieres. Foto: Jubar. La Nueva España
El régimen de Franco en el Principado, que pasó de la represión a convertirse en la punta de lanza industrial del país
Franco, durante la inauguración de un alto horno de Ensidesa el 10 de agosto de 1966. LNE
La Nueva España
El franquismo fue implacablemente uniforme en toda España, pero eso no quiere decir que este período histórico de casi cuarenta años no tenga sus notas diferenciadoras en Asturias. La región fue quizá la que con mayor brutalidad sufrió la saña de la represión. No en vano, la Asturias roja se había convertido en uno de los mitos del movimiento obrero, tras la Revolución de 1934 y la Guerra Civil. Pero el régimen de Franco no cometió el error de abandonarla a su suerte, sino que recibió una atención especial que hizo de Asturias una de las puntas de lanza industriales del país, todo ello acompañado de un paternalismo del que la región tardó en desprenderse. Fue, sin embargo, en Asturias donde se reavivó el problema obrero en los años sesenta y donde creció uno de los polos de oposición en los últimos años del régimen.
Francisco Franco saliendo del Ayuntamiento de Mieres el día 20 de mayo de 1946. (Foto Archivo)
La guerra terminó en Asturias el 21 de octubre de 1937, año y medio antes que en el resto del país, cuando las brigadas navarras entraron en Gijón tras los fuertes combates que quebraron el norte republicano y privaron al Frente Popular de una de sus bases naturales. La guerra dejó devastada la región, especialmente Oviedo, destruida en sus tres quintas partes. «No había una casa que no tuviese un impacto», aseguró un testigo de la lucha por la capital, Fermín Alonso Sádaba (Oviedo, 1923), presidente de la Hermandad de Defensores de Oviedo, entonces un adolescente, pero que ya había visto demasiados muertos. Para los que perdieron aquella lucha fratricida quedaba el exilio, la cárcel o el pelotón de fusilamiento. La Guerra Civil y la posterior represión se cobraron la vida de unas 22.000 personas. La dictadura ensayó en la región un modelo paternalista que se fue quebrando en los últimos tiempos del régimen con el recrudecimiento de la lucha obrera; Asturias experimentó en esos años los cambios demográficos que la definen
Zona de la Estación de Ablaña en Mieres. Foto Jubar. La Nueva España.
Del hambre de la posguerra al desarrollo de los años 60 y 70
La violencia caracterizó esta primera etapa del franquismo en Asturias, que cabe extender hasta 1945. Los juicios contra los republicanos se celebraban en la Diputación de Oviedo. Alonso Sádaba contempló alguno de ellos. «Todos tenían algún crimen a las espaldas», afirma. La afirmación resulta quizá un poco exagerada. El padre del militante comunista José Manuel Díaz (Gijón, 1936) cometió un único crimen, ser funcionario de Telégrafos de la República. La «Victoria» le privó de su puesto y le relegó al trabajo en la mina, en Boo (Aller). «Desde que tengo conciencia, la vida era terrible. Vivíamos únicamente del sueldo de mi padre, en unas condiciones de absoluta miseria. Pasé hambre hasta los veinte años», asegura Díaz. Su vida ilustra la de muchos asturianos de la época. Con 16 años tuvo que entrar a trabajar en la mina. Con 23, en 1959, entraría en contacto con el Partido Comunista, que no había podido ser borrado del mapa. Y es que si algo caracteriza la región durante los primeros años del franquismo es la pervivencia de un maquis durante mucho más tiempo y con más intensidad que en el resto de las regiones españolas. 
Baldomero Fernández Ladreda, comandante de la 8° Brigada del Ejército de Asturias. Uno de los líderes milicianos más carismáticos, lograría escapar tras la derrota republicana, siendo detenido en 1947 y ejecutado por garrote vil en la cárcel de Oviedo. 23/4/1937. Foto: C. Suárez. Fuente: twitter @bertoviedo.
Un fenómeno que finalmente apenas se distinguiría de lo delincuencial. Uno de los últimos guerrilleros asturianos, Baldomero Fernández Ladreda (Soto de Ribera, 1906-Oviedo, 1947), pasó de héroe del Ejército republicano a traidor para el Partido Comunista y terminó entregándose en 1947 a la Policía franquista. El régimen no mostró piedad para uno de los comandantes que había puesto cerco a Oviedo y lo fusiló en esta misma capital. En 1945 la renuencia de los aliados a entrar en España, pese a que se había implicado en algo más que palabras con las potencias del Eje con el envío de la División Azul, de la que 2.500 integrantes eran asturianos, selló el destino de los republicanos que aún resistían y abrió la segunda etapa del régimen, de autarquía económica, que se cierra en 1959, con el Plan de Nacional de Estabilización, que marca el inicio del desarrollismo.

Avilés, 29-8-1966.- El jefe de Estado. Francisco Franco (c) visitó la empresa Siderúrgica Nacional, ENSIDESA, junto al presidente del INI, Sirvent (a su izquierda) y el ministro de Industria, López Bravo (a su derecha). Se detuvo en el horno nº 3, recién inaugurado, donde el titular de Ensidesa, Fernández Ávila, le mostró una colada de arabio. EFE/a. Saber más… EFE Servicios.

Es la Asturias de la minería, de Ensidesa y Uninsa, la que se desarrolla en esta segunda etapa del régimen. Es el precio que paga el régimen por la paz social, aunque sigue siendo un precio «de miseria». «Los sueldos eran muy bajos y las condiciones de los trabajadores de un absoluto paternalismo, pero había un mejor trato para evitar que Asturias fuese de nuevo un nido de revolucionarios», asegura José Manuel Díaz. «A los obreros no les regaló la vida, pero les dio deportes», añade el veterano comunista. Las mejoras se hacen palpables. Asturias abandona en 1952 las cartillas de racionamiento que la habían alimentado desde 1936, y en los años cincuenta la Universidad comienza a abrirse, también para los hijos de los obreros. 

Instalaciones de Duro Felguera. Instalaciones de Duro Felguera en Langreo. HUNOSA nació en 1967 como solución diseñada por el Estado español para dar una salida a la crisis tradicional que sufrían las empresas mineras. (…). En la imagen, DURO FELGUERA. Saber más… El Comercio.

Los años sesenta en Asturias suponen, como en todo el país, el inicio del cambio. La crisis de la minería, que data de 1960 y 1961, provoca un trasvase de población desde las cuencas mineras hacia Avilés y Gijón, donde la siderurgia arrastra el crecimiento. El llamado «8 asturiano» demográfico, que enlazaba Avilés, Gijón, Oviedo y las Cuencas, va convirtiéndose en el triángulo actual. Paralelamente, se produce el fenómeno de la emigración al exterior, ya económica y no política como la de 20 años atrás. El campo asturiano inició estos años el proceso de despoblamiento que aún sufre. La crisis del carbón también reaviva el fuego del movimiento obrero, aunque en unas condiciones sofocantes. «A partir de la Huelgona, en cada taller, en cada barrio obrero, hay confidentes de la Policía franquista que informan de cada movimiento. E intentaron fomentar la división entre los trabajadores», añade Díaz. La creación de Hunosa en 1967 exorcizó el fantasma de la Asturias dinamitera, pero se había sembrado una semilla que germinaría en forma de Comisiones Obreras y un apoyo cada vez más amplio al PCE.

Manifestación ante la sede central. Varios centenares de trabajadores de HUNOSA, se manifestaron ante la sede central de la Empresa, para protestar por el desarrollo de las negociaciones del Convenio Colectivo. Saber más… El Comercio.

Díaz terminaría siendo detenido en enero de 1971, y condenado a dos años de cárcel -cumplió uno-, sin olvidar la violencia a la que fue sometido por la Brigada Político-Social, a la que se ha llamado la «Gestapo de Franco». esta creciente violencia se haría más patente en la última etapa del franquismo, la que se abre en 1966 con la ley orgánica del Estado, aprobada por referéndum, y se cierra con la muerte del dictador. «Desde luego que la dictadura no tenía en los últimos años la fiereza del principio, pero tampoco hay que olvidar que hasta 1975 estuvieron fusilando», afirma Díaz. La Asturias de 1975 ya no era, ni mucho menos, la de 1937. «En todas las ciudades de cierta importancia había un instituto de Enseñanza Secundaria. La Universidad estaba abierta a todas las clases sociales. Se habían electrificado los pueblos más remotos. ¿Y qué decir de las carreteras? El último regalo que nos hizo Franco fue la autopista "Y", que ahí sigue», afirma Fermín Alonso Sádaba. El número de hospitales se ha multiplicado. El Hospital San Agustín de Avilés, por ejemplo, se inauguró en enero de 1976, apenas unos meses después de la muerte del dictador. También a Asturias habían llegado los cambios de costumbres, a los que ayudó la entrada del turismo a partir de los años sesenta. Llegó el rock, unas relaciones más francas entre los sexos y una libertad de costumbres que harían inviable cualquier solución autoritaria.

Escultura en la Autopista "Y", «Cauce de energía», 1976 de Joaquín Vaquero Turcios (Madrid, 1933 – Santander, 2010). Autopista «Y» asturiana, Serín, Gijón (entronque Oviedo-Gijón-Avilés). MATERIAL: Fibra de vidrio y poliéster sobre estructura metálica. Con los colores de la bandera asturiana. Sujeta por dos vigas de acero cortén. (…). Saber más… Escultura Urbana.

FUENTE: L. Á. VEGA. Publicado por La Nueva España el 02-05-2010. Ver enlace.
_______________________________________________________________________
AUTORES.


Luis Ángel Vega Pérez. Redactor en La Nueva España. Fuente: Linkedin

LA NUEVA ESPAÑA ha sido testigo de la historia de Asturias durante los últimos 80 años. El rigor y la calidad de la información ha situado este medio de comunicación como el líder indiscutible, a gran distancia de sus competidores, de la prensa escrita diaria en el Principado de Asturias. LA NUEVA ESPAÑA es el periódico de referencia de Asturias, los asturianos de todas las edades lo prefieren según reflejan todas las encuestas, y al elegirlo cada día no sólo lo han confirmado como líder indiscutible de la prensa asturiana, sino que lo han convertido en uno de los principales periódicos de España, pues así lo expresan su difusión y su número de lectores. DELEGACIONES. LA NUEVA ESPAÑA cuenta con 6 ediciones; General, Gijón, Avilés, Cuencas, Oriente y Occidente, que se confeccionan en las redacciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y Langreo, a las que se suman una amplia red de corresponsales. FUENTE.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

 

Esta página se editó por última vez el 01 de abril de 2023 a las 07:56 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario