Páginas

29 de junio de 2014

Juanín de Mieres "El Grillu" o mejor, "El Almirante de la Canción Asturiana"

En tu honor, querido Almirante de la Tonada
Retrato de Juanín de Mieres realizado por Manuel Banciella. Fotografía: Paco. Mieres, 1957. Archivo particular de Luis Alberto Fernández González. No soy digno de tu amor.
Un homenaje a Juanín de Mieres, cuya figura se recordó en el encuentro anual de San Xuan el domingo 22 de junio de 2014 en el parque Jovellanos de Mieres

Juanín Menéndez "Juanín de Mieres". 1933. Archivo particular de Luis Alberto Fernández González. No soy digno de tu amor.

La Nueva España
Tarde de mediados de junio de 1953. Se acercan las fiestas de San Xuan y en la sidrería Casa Urbano de La Pasera ya se respira el ambiente propio de estas especiales fechas patronales. Llega, desde Requejo, una de las más populares pandillas de adictos a la sidra asturiana, con Juan Menéndez, "Juanín de Mieres", al frente. Nueva parada y enseguida surge el envite de uno de los tertulianos: "Grillu, échanos una". Y casi, como por encanto, surge la voz potente del mejor barítono de Asturias con "Arrea, carretero". Silencio y expectación en el ambiente. Al final aplausos incontenidos y emocionados del respetable. Era el ritual, el eje principal de una secuencia mierense habitual, pero siempre nueva, deseada y agradecida. De repente se oye: "Coño -dice Juanín mirando hacia el exterior- ya está el orbayu de San Xuan y yo a cuerpo gentil sin nada que ponerme encima contra la lluvia. Oye, Juan -dirigiéndose al dueño del establecimiento-, ¿puedo enviar a esti guaje a casa para que Chuchina (la esposa) me mande por él la gabardina?". 

28 de junio de 2014

El dibujante allerano Alfredo González.

Alfredo González escapó de la mina en el expreso
Alfredo González Sánchez o, simplemente Alfredo, como se le conoce en el mundo artístico, nació en 1933 en Agüeria (Asturias). La ventana de atrás fue su puerta de escape al mundo. Por ella, le llegó la noticia en el 37 del fin de la ofensiva de Asturias, y así se escabulló del destino que le esperaba: dejar la escuela y entrar en la mina. (…). Saber más... Gráfica.

El dibujante allerano dejó Agüeria con 13 años para estudiar con los dominicos en Villava (Navarra)
 El allerano Alfredo González, publicista, dibujante y pintor. La Nueva España
La Nueva España
«Tú, de mina, nada», le decía su padre y le apremiaba a que aprendiera cuentas para que nunca le engañaran en los libramientos. «Yo, de mina, nada», pensó Alfredo González cuando sintió la claustrofobia en un pozo de ventilación, jugando con sus amigos. Para no tener nada con la mina a los 13 años dejó Aller y sus castaños y se fue a Villava (Navarra) a estudiar con los dominicos. Alfredo González dejó la casa familiar a comienzos de septiembre de 1946. Tenía 13 años. Su padre, Cándido González, picador de la mina Cutrifera, lo llevó al tren. Por el camino le habló poco, como siempre. Había un kilómetro desde la casa de Agüeria a la estación del Vasco en Moreda (Aller). A las seis menos veinte de la tarde tomaron el tren hasta Ujo y de allí, cruzando el puente La Perrona, llegaron a la estación de la Renfe.

26 de junio de 2014

El impulso de los vendedores de la ciudad de Oviedo en el siglo XIX

Negocios de hace 125 años
El edificio de la Cámara de Comercio ubicado en la calle Quintana, a finales de los años sesenta del siglo pasado. Archivo Cámara de Comercio de Oviedo. La Nueva España.
La Cámara de Comercio cumple un siglo y un cuarto, un proyecto que nació del impulso de vendedores de la ciudad
Publicidad de Al San Luis en un tranvía de mulas en la plaza del Ayuntamiento de Oviedo. El Comercio.
El Comercio
Un grupo de comerciantes e industriales carbayones comenzó a idear a finales del siglo XIX el modo de organizarse para defender los intereses comunes de la nueva clase burguesa y empresarial. La idea se materializó en el mes de mayo de 1889, hace exactamente 125 años, el mismo año que se abrió la plaza de toros, otro siggno del ascenso burgués. Una asamblea celebrada los días 27 y 28 del citado mes, dio origen a La Cámara de Comercio de Oviedo. En una ciudad conocida y reconocida por su comercio, que de hecho es su principal actividad económica, hubo mucho empeño por parte de los propietarios de los negocios para que La Cámara saliera adelante. ¿Quiénes eran ellos? ¿Qué negocios regentaban? Una próxima publicación recuperará la memoria de cientos de negocios ovetenses, entre ellos los de cuatro de los fundadores de La Cámara, precursores en incluir publicidad de sus negocios y en explorar nuevos espacios, entre ellos la calle Uría -otro signo del cambio de siglo- que con el paso del tiempo se ha convertido en el enclave comercial de Oviedo.

24 de junio de 2014

Benjamín Álvarez Suárez, abogado de Morcín

El hombre que no quiso ser minero
(…). Benjamín Álvarez Suárez, nació en Asturias, en el Concejo de Morcín, en el seno de una familia numerosa (trece hermanos), con raíces en Riosa y Morcín. Murió en Madrid el 25 de abril de 1972, según la esquela que aparece publicada en el diario ABC el 21 de diciembre de 1980 con motivo de la celebración del VIII aniversario de su fallecimiento. (…). Saber más… Historia y Patrimonio de Riosa.

La historia de Benjamín Álvarez Suárez, quien, pese a nacer en una humilde familia de Morcín, hizo la carrera de Derecho y llegó al Tribunal Supremo
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
Esta es la historia de un hombre que se hizo a sí mismo. O al menos la mitad de la historia, puesto que no sabemos cómo transcurrió la última parte de su vida. Se llamaba Benjamín Álvarez Suárez y fue un abogado reconocido por el sacrificio y el esfuerzo que le supuso llegar hasta el Tribunal Supremo a pesar de su origen humilde. Algo tan insólito en su tiempo que lo llevó a convertirse en un personaje popular en aquel Madrid de hace ochenta años, ayudado en parte por los periódicos, que se ocuparon de divulgar su caso. Benjamín había nacido en el concejo de Morcín, en el seno de una familia trabajadora y tan numerosa que llegó a conocer a otros doce hermanos, por lo que, como los ingresos de su padre eran insuficientes para alimentar a tanta recua, a los ocho años tuvo que dejar la casa y trasladarse hasta Riosa para acompañar a sus abuelos, que le mantuvieron a cambio de que se encargase de cuidar sus menguados rebaños de cabras y ovejas, una ocupación que le hizo imposible acudir a la escuela.

23 de junio de 2014

La última aventura del bandido madrileño en el "Paraíso"

Luis Candelas, en Asturias
Programa de mano de la película Luis Candelas, estampas del célebre bandido del siglo XIX. Todocolección.

Con motivo del centenario de Antonio Espina (1894-1972), releemos su biografía «Luis Candelas, el bandido de Madrid», uno de los pocos libros suyos que lo recuerdan
Antonio Espina. Fue un escritor, novelista, poeta y crítico literario madrileño. Es el más significativo ejemplo de escritor destruido, partido en dos, como la historia de España, por la guerra civil. En la preguerra fue unánimemente considerado como uno de los nombres señeros de la nueva generación. Hijo del pintor Juan Espina y Capo. (…). Saber más... EcuRed.
José Ignacio Gracia Noriega.
Espina era un escritor menor, pero sin escritores «menores» no hay literatura grande. Madrileño, nacido en una familia intelectual y burguesa, abandonó los estudios de Medicina para dedicarse a la literatura y el periodismo; posteriormente intervino también en política. Redactor de «El Sol» y colaborador de «Revista de Occidente», escribió poesía («Umbrales», «Signado»), ensayos («Lo cómico contemporáneo», «El nuevo diantre»), biografías («Romea el comediante») y dos novelas, «Pájaro pinto» y «Luna de copas», no sólo «deshumanizadas» a la manera orteguiana, sino también descarnadas y sin vitaminas. En sus últimos años sobrevivió malamente como traductor y colaborador periodístico. «En su crítica predomina el escéptico; la sátira se torna caricatura por medio de la parodia; su humorismo es agrio», escribió Consuelo Burell. Recientemente se ha publicado una selección de su obra crítica con el título de «Ensayos sobre literatura».

22 de junio de 2014

La gran labor de Rafael del Riego en Turón (Mieres)

Un director ejemplar
Rafael del Riego y de Ramón (1888, Oviedo - 14 de octubre de 1934, Turón (Mieres). (…). El 14 de octubre de 1934, durante el transcurso de la Revolución de Asturias, fue fusilado en el cementerio de Turón a los 46 años. (…). Saber más... Ayuntamiento de Mieres.

La labor económica, laboral, social, educativa y cultural desarrollada por Rafael del Riego en el valle de Turón
Rafael del Riego y de Ramón (1888, Oviedo - 14 de octubre de 1934, Turón (Mieres). Obra: J. L. Varela. Saber más... El valle de Turón.
La Nueva España
En la postguerra, que coincidió con nuestra infancia, los "guajes" del Fabar pasábamos gran parte de nuestro tiempo de ocio en "e´l prau la Compañía" que ocupan actualmente las piscinas de "Mejoras del Valle". Allí disputábamos emocionantes partidos de fútbol sobre un césped en el que afloraban por algunos puntos unos cimientos de los que emergían varillas de hierro dobladas hacia abajo en forma de gancho. Aquel basamento de hormigón armado tiene mucho que ver con el personaje que hoy traemos a esta página, nacido en Oviedo en 1888 y descendiente de la familia de otra figura histórica de especial relevancia: su homónimo el tinetense Rafael del Riego, paladín del liberalismo. Una vez realizados los estudios de Ingeniería de Minas, D. Rafael del Riego y Ramón fue contratado por la sociedad Hulleras de Turón, llegando al Valle en 1915 donde pasó a formar parte del equipo técnico que dirigía las minas, a la sazón encabezado por D. Francisco Fontanals. Al ser nombrado director el gaditano Merello, ocupó la subdirección y con esta responsabilidad, en 1919, fue enviado al extranjero acompañado de un facultativo que, además, era amigo personal suyo (D. Bernardo Aza) a fin de estudiar sobre el terreno la aplicación a las explotaciones carboníferas del Valle de los medios de arranque utilizados tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos, así como el funcionamiento de sus organizaciones sociales.

21 de junio de 2014

Corín Tellado (1927-2009), la extraordinaria mujer, nacida en Viavélez - El Franco (Asturias)

Corín Tellado, la culminación de la literatura popular
La reina de la literatura romántica. Considerada un fenómeno sociológico, Corín Tellado consiguió que todas sus lectoras se identificaran con los personajes surgidos de su inagotable imaginación. (…). Saber más... National Geographic.

En las novelas de la gijonesa, el amor triunfa sobre las barreras: es «Romeo y Julieta», con problemas más sociales que políticos Corín Tellado representaba la culminación, a la vez que el tramo final, de la literatura popular en España, y dos cosas sorprenden con motivo de su muerte bajo la luna llena de Semana Santa
La escritora española Corín Tellado, con las portadas de algunos de sus libros. ELENA CANTÓN. coolt.
José Ignacio Gracia Noriega
que haya sobrevivido hasta el final de la primera década del siglo XXI, en el que los adelantados de la barbarie electrónica anuncian exultantes el fin de la comunicación escrita con frases normales sobre papel, y que haya muerto relativamente joven, con poco más de ochenta años de edad. Porque la firma de la escritora figura desde hace más de medio siglo en libros de formato pequeño y portadas llamativas, de «usar y tirar», que se vendían en los quioscos, junto con los periódicos, las pipas de girasol y otros materiales perecederos, y en las revistas especializadas de la tendencia que ahora se denomina «del corazón». Siendo yo muy niño ya sabía quién era Corín Tellado sin que por ello la hubiera leído (confieso que nunca leí una novela suya entera), ya que mi madre recibía todos los meses la revista cubana «Vanidades», cuyas últimas páginas estaban ocupadas por una novela de la señora Tellado: sólo texto como colofón de una publicación ilustrada. 

19 de junio de 2014

Los rincones salmoneros de franco en Asturias

De cañas con Franco
La Nueva España

En los rincones preferidos por el dictador para pescar a orillas del Narcea, la maleza ha cubierto sus sillas y plataformas de cemento, mientras que los salmones apenas se dejan ver por esos cotos
(...). El Narcea es históricamente uno de los ríos más salmoneros de Asturias, pero, al igual que pasó en otros caudales de la región, la construcción de presas de aprovechamiento de energía eléctrica lo dividió en dos e hizo desaparecer los salmones de la zona alta, ya que los peces nunca pudieron llegar a salvar las alturas de las enormes moles de hormigón sobre las que se construyeron las presas, en este caso, la de Calabazos. (…). Saber más… elpescador56.

Al anterior jefe del Estado le gustaba mucho disfrutar de las tardes de pesca en las orillas del Narcea. No era experto en el arte, pero según los ribereños, cuando iba, jugaba con ventaja, porque el río se cerraba para él. El dictador aprovechaba los mejores pozos. Hoy la maleza cubre sus plataformas de hormigón, como sucede en el coto de La Defensa, cerca de Cornellana. Al mismo tiempo que Franco pescaba los salmones, diseñaba las presas para el aprovechamiento de la energía eléctrica. Esas que también cortaron el paso del salmón. No sólo el río y sus habitantes, en este caso los peces, han ido cambiando y adaptándose al paso del tiempo. El Narcea, el segundo río más importante de Asturias, tanto en longitud como en caudal, ha visto cómo en los últimos cincuenta años sus características físicas se han modificado y, por lo tanto, también ha cambiado el perfil del pescador.

17 de junio de 2014

Una historia de película, Alfonso de Borbón y la asturiana Edelmira Sampedro y Robato

La asturiana que no pudo ser princesa
El príncipe de Asturias Alfonso de Borbón, primogénito de Alfonso XIII, en 1934 con su primera esposa, la cubana Edelmira Sampedro, el matrimonio que le costó la sucesión. / CADENA SER

Alfonso XIII y Victoria Eugenia, renunció a sus derechos dinásticos para casarse con la hispano-cubana Edelmira Sampedro

Alfonso de Borbón y Battenberg y su esposa, Edelmira Sampedro, en 1933. Revista Vanityfair

Edelmira Sampedro y Robato (Sagüa La Grande, Cuba, 1906) pudo haber sido la precursora de Letizia Ortiz. Si su romance con Alfonso de Borbón y Battenberg (Madrid, 1907), primogénito de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, hubiese acontecido décadas más tarde, Edelmira se habría convertido en la primera Princesa de Asturias con sangre asturiana. La historia de su romance es de esas de película. Exiliado desde 1931 con el resto de su familia, Alfonso de Borbón se trataba la hemofilia en el sanatorio de Leysin. Ella pasaba una temporada en Suiza. El amor surgió a primera vista. El heredero de Alfonso XIII no consiguió ablandar a su padre y renunció a sus derechos dinásticos para casarse con la antillana. Se le despojó del Principado y quedó nombrado conde de Covadonga. Edelmira Sampedro, nieta de la asturiana Edelmira Margarita Turro Rivera, se casó con Alfonso de Borbón el 21 de junio de 1933, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Ouchy.

16 de junio de 2014

Una exitosa formación musical de Mieres

Los dulces años de juventud con la "Orquesta Royal"

La "Orquesta Royal" (foto coloreada). Orquestas y conjuntos musicales de Mieres (Años: 1940-1950-1960 y 1970. Fotos: Diversos autores. Recopiladas por José Luis Moratinos para los libros de las fiestas de san Juan de los años 2017 y 2018. Foto Archivo.

La exitosa trayectoria de la formación musical y de Ricardo Rodríguez, "Cuqui", uno de sus componentes más destacados
La "Orquesta Royal", un clásico de "La Pista" de Mieres, (foto coloreada). Gracias a Rafael Alonso Campos por la foto. Facebook: “Mieres Años 80 y 90” de José R. Viejo.

La Nueva España
Posiblemente, a estas alturas, con los cambios generacionales, estructurales, sociales y económicos, será difícil imaginarse un Mieres del Camino con "dulce" sabor para una juventud que vivía a golpe de escasez, calamidad y falta de orientación vocacional. Tampoco es que ahora mismo aparezcan florecillas de bienestar y felicidad en torno a los jóvenes del momento, pero existe, históricamente hablando, una diferencia. Los veteranos de hoy y airosos muchachos de entonces, no salían de tiempos mejores para meterse en la boca del lobo de una crisis galopante, tal como ocurre ahora. Por aquella época, partiendo casi de la nada, sonaban clarines de ilusión y aparecía un horizonte de posibilidades.

13 de junio de 2014

El poeta mierense de "bable" afable, Teodoro Cuesta

Teodoro Cuesta
Detalle de la estatua del Poeta mierense al lado de la Iglesia San Juan de Mieres. Saber más... Mieres Recuerdos
Poeta de bable afable y sencillo, sin la pedantería y petulancia que caracterizan la poesía en el bable actual
Teodoro Cuesta García-Ruiz (La Pasera, Mieres, 9 de noviembre de 1829 - Oviedo, 1 de febrero de 1895). Saber más… WIKIPEDIA.

La Nueva España
Sánchez Vicente invitaba desde las páginas de este periódico, hace unas fechas, a leer a Teodoro Cuesta, y ofrece razones suficientes para ello. La principal (aunque ésta no la aporta Sánchez Vicente) es que el bable de Teodoro Cuesta es sencillo, sin petulancias ni pedanterías que caracterizan y lastran a buena parte de la inflacionaria poesía bable actual, de pretensiones cosmopolitas y políticas evidentes.
El bable de Teodoro Cuesta es afable, sin ánimo diferenciador: nunca busca palabras por el solo hecho de su distancia con la equivalente castellana, y si le vale la voz castellana, no tiene reparo en quedarse con ella. En realidad, el bable es un castellano antiguo, con rasgos locales. Sánchez Vicente no estará de acuerdo, pero qué le vamos a hacer. Según Alarcos, los versos bables de la polémica con Diego Terrero «ofrecen una de las muestras literarias en habla asturiana más frescas, auténticas y espontáneas.

11 de junio de 2014

Un ingeniero de caminos de La Felguera, "Bernardo González" en la historia del Canal de Panamá

Bernardo González, un «biólogo» al frente de la «obra del siglo»
Una cuadrilla de obreros del canal, en 1910, varios de ellos asturianos, con el quirosano Luciano García cuarto por la izquierda. La Nueva España
Un ingeniero de caminos de La Felguera, apasionado de la selva amazónica y de los animales, dirige la ampliación del canal de Panamá, con 9.000 trabajadores
El 15 de Agosto de 1914. El vapor Ancón inaugurando el Canal de Panamá. Los primeros estudios se hicieron el siglo XVI cuando el Rio Chagres fue explorado por Hernando de la Serna y Pablo Corso con el fin de encontrar un medio de comunicación entre los 2 océanos, luego en el siglo XVII se prohibió con pena de muerte a quien tratara de construir un canal por el Istmo, luego a principios del siglo XIX el general venezolano Francisco de Miranda propuso a Inglaterra iniciar el proyecto. (…). panama viajenda.
En Panamá, ciudad de rascacielos con largo camino aún por recorrer; país de crecimiento continuado en la última década, sólo frenado levemente con el azote de la crisis mundial, un asturiano, Bernardo González, dirige la que pasa por ser la obra de ingeniería de mayor envergadura de lo que va de siglo: la ampliación del canal de Panamá, el paso entre el océano Atlántico y el Pacífico a través del continente, que abrió en 1914 una vía de riqueza al evitar el interminable rodeo por el Sur para alcanzar el otro lado de América.

10 de junio de 2014

Las familias de la alta burguesía Gijonesa, les "encantaba" la practica deporte al aire libre

Historia del tenis en Gijón
Félix Valdés Cifuentes, el primero comenzando por la izquierda, en compañía de unos amigos en la finca La Isla. El Comercio  
A fines del siglo XIX y primeras décadas de la centuria siguiente las ciudades de Oviedo, Avilés y Gijón viven momentos de bonanza económica y esto hace que las familias de noble linaje y de la alta burguesía confraternicen, compitan y llenen parte de su tiempo de ocio con prácticas deportivas al aire libre, muy de moda en décadas anteriores en países como Gran Bretaña y Francia. Un ejemplo de ello es el tenis de hierba
La historia del Club de Tenis de Gijón. La historia del Club de Tenis de Gijón.
El Comercio.
En la finca La Isla, hoy integrada en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, tenemos casi con toda certeza el primer testimonio de pista de tenis en nuestra región. Florencio Valdés Fano Menéndez Morán, acaudalado industrial gijonés, mecenas y hombre emprendedor, adquiere a mediados del siglo XIX, en la parroquia de Santa Eulalia de Cabueñes, unas tierras donde levanta la finca familiar de recreo, a la que dota de todas las comodidades de la época, incluida una pista de césped o hierba. Un hijo de éste, Félix Valdés Cifuentes, pudo ser quien requiriese de su padre la sustitución de esta pista, de difícil mantenimiento, por otra de arcilla roja de polvo de ladrillo, a semejanza de las que pudo disfrutar en su etapa de estudiante de derecho en la Universidad de Deusto.

9 de junio de 2014

La autopista del Huerna, el principal eje de comunicación del Principado de Asturias hacia la meseta

La historia de la autopista del Huerna entre Campomanes (Lena) y Onzonilla (León)
José Javier Núñez. ingeniero jefe de Aucalsa. En octubre de 1975, ElB.O.E. del día 17 publica el Decreto de la Adjudicación de la concesión. AUCALSA

José Javier Núñez Martínez, (1937-2014) fallecido el 31 de enero de 2014, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ex director general de Concesionaria Asturleonesa, Aucalsa y ex director provincial del Ministerio de Fomento, fue la persona que se encargo de dirigir y ejecutar el proyecto de una de las mayores obras efectuadas en el Principado de Asturias

Máquinas trabajando en un túnel de la autopista. El día 15 de diciembre de 1975, se constituye formalmente AUCALSA. 

La Nueva España
Recopilación histórica
La empresa concesionaria para la construcción de la autopista de acceso a la meseta en el año 1975, fue Aucalsa, que se constituyó en diciembre de ese mismo año ya con José Javier Núñez de responsable. Los primeros movimientos de tierra se iniciaron en junio de 1976 durante el mandato al frente de la Diputación de José López-Muñiz, y finalizaron en 1997 (21 años más tarde), cuando concluyeron definitivamente las obras de la carretera con su total desdoblamiento. La autopista del Huerna, (como se conoce), es el principal eje vertebrador de la comunicación del Principado de Asturias hacia el centro de la Península y cumplirá el 11 de agosto de 2014 los 31 años de vida. Aunque realmente la historia de la autopista entre Campomanes (Lena) y Onzonilla (León) se inició al principio de los años setenta, cuando se planteó la necesidad de crear una vía alternativa de comunicación entre el Principado de Asturias y la Meseta Castellana. La primera calzada se presupuestó en 70.000 millones de pesetas, ya entonces las cifras manejadas resultaron llamativas, con 1.300 trabajadores, 90 kilómetros de trazado de alta montaña, siete túneles de una longitud conjunta de 8.302 metros y seis viaductos de dos kilómetros de longitud.

8 de junio de 2014

La historia de la agrupación vocal femenina de Mieres

La larga estela histórica de unas voces blancas
Foto coloreada del 12 de octubre de 1923. En la foto, entre otros, se distingue a: Ramonín Antuña, Elena Vigil, y Reinerio García, el director del Orfeón de Mieres y quien años más tarde (1944), puso en marcha el proyecto del la vocal femenina.. Foto Archivo.

La dilatada tradición coral de la comarca y la agrupación vocal femenina de Mieres, única en su ámbito. Si la historia de un pueblo se escribe con el largo trazo de una pluma singular, Mieres tiene ejemplos de auténtica singularidad, sobre todo en su bagaje artístico-musical que habla de unos valores posiblemente sin parangón en toda la piel asturiana
Una de las formaciones del coro de la Sección Femenina de Mieres. (Foto Archivo)
La Nueva España
Lo malo es cuando uno de esos proyectos termina su personal andadura, se extingue y con toda probabilidad, cierra herméticamente la puerta. Hablar de la música coral en esta casa es remontarse largamente más allá de un siglo, cuando el Orfeón de Mieres inició sus pasos con una trayectoria brillante que le llevó, en determinadas épocas, al Olimpo de los Dioses y a las más categóricas alturas. Afectadas, pero nunca rotas definitivamente, por lagunas de inactividad, aunque siempre, hasta ahora, con sus aplaudidas reapariciones en escena, al estilo más fiel de un entrañable Guadiana. A la sombra de esa larga travesía, otras iniciativas florecieron en el firmamento mierense. Ahora mismo se nos ocurre citar, los orfeones de Fábrica de Mieres, de Amigos de Mieres, junto a coros de tanta solera como el Minero de Turón, y ya a otros niveles el de Santa Eulalia de Ujo o el Coro Santarrosino. 

5 de junio de 2014

La tragedia del hospital de Valdedios 27 de octubre de 1937

Informe histórico y antecedentes de la fosa de Valdediós (Asturias)
Personal del Hospital de Valdediós. Enero 1937. (Fotografía: Constantino Suárez). Nota: Con todas las reservas propias del caso, las personas identificadas serían: 1. desconocido; 2. Adela Alvarez; 3. desconocida; 4. desconocida; 5. E. Montoto; 6. desconocido; 7. Sagrario Estébanez; 8. desconocida; 9. Maximino Manuel González; 10. Lucía González; 11. Concha Moslares?; 12. desconocida; 13.  desconocido; 14. desconocido; 15. desconocido; 16. Antonio Piedrahita; 17. Urbano Menéndez; 18. desconocido; 19. Domingo González; 20. Gerardo Pérez. (Foto de Constantino Suarez tomada en Valdediós en enero de 1937 que se conserva en el Archivo Municipal de Gijón). Universidad del País vasco.

Al estallar la Guerra Civil el coronel Aranda, que hasta entonces ha tenido engañadas a las autoridades republicanas, se traslada al cuartel de Pelayo, donde se encontraban el resto de los mandos militares de la ciudad de Oviedo con excepción de los correspondientes al 10º Grupo de Asalto, cuyo jefe el comandante Alfredo Ros Hernández era adicto a la República
Área del prado en donde se encontraba la fosa. Universidad del País vasco.
Según diario anónimo existente en el Archivo Histórico Militar de Avila había recibido del Ministro de Guerra el siguiente mensaje: “Fusiles en Cuartel Pelayo trasládense inmediatamente a Cuartel Santa Clara. Personal armado con fusiles sobrantes en mayor número que pueda y municionado debe marchar ferrocarril con urgencia sobre Palencia y Valladolid. Dé cuenta del cumplimiento y salida”. Todos los allí reunidos son partidarios de desobedecer la orden y de la sublevación. Aranda encarga al comandante Caballero, que hasta entonces se había mantenido escondido, que tome el Cuartel de Santa Clara, antiguo convento y sede del mencionado Grupo de Asalto y en donde se encontraban ya civiles en busca de armas. En cambio, hay pocos guardias pues se encontraban dispersos en la ciudad al cuidado de centros de interés. A pesar de ser sorprendidos los guardias y los paisanos que se encontraban en el Cuartel consiguen presentar resistencia hasta el día siguiente en el que tienen que rendirse. 

4 de junio de 2014

El descanso eterno del Adelantado de la Florida, a la séptima

Los siete entierros de Pedro Menéndez
Pedro Menéndez de Avilés (Avilés, 15 de febrero de 1519 - Santander, 16 de septiembre de 1574) fue un militar y marino español y gobernante de Indias. En 1565 reconquistó la Florida, tras destruir Fort Caroline y otros asentamientos de hugonotes franceses que la ocupaban, y fundó la ciudad de San Agustín. Gobernó dicha provincia con título de adelantado mayor perpetuo, y también fue gobernador de la isla de Cuba entre 1567 y 1574. (…). Saber más... WIKIPEDIA.

Los restos mortales del Adelantado de la Florida reposan en la iglesia de los Padres, después de que estuvieran en Llanes, en la iglesia de San Nicolás y en el cementerio
Un fotograma de la película grabada en 1924 con motivo del cuarto entierro del Adelantado. La Nueva España
La Nueva España
Pedro Menéndez de Avilés, el Adelantado de la Florida, murió el 16 de septiembre de 1574 y, desde entonces, ha recibido sepultura en siete ocasiones. La primera, en la iglesia parroquial de Llanes, cuando el navío que trasladaba sus restos mortales desde Santander tuvo que refugiarse en el puerto oriental para salvar una gran tormenta. «Y porque su cadáver empezaba ya a consumirse», apostilla Román Antonio Álvarez, historiador y concejal de Cultura de Avilés. El marino avilesino había regresado a la península para cumplir una orden del rey Felipe II: tenía que hacerse cargo de la armada que tenía que apoyar a Luis de Requesens, que gobernaba los Países Bajos, levantados en armas contra España. Atracó en Sanlúcar de Barrameda el 7 de enero de 1574 y, según las crónicas principales, el Adelantado se encontraba ya mal. «Dictó testamento y vuelve a embarcar, aunque, en esta ocasión, en dirección a Santander», señala Román Antonio Álvarez. «En Santander ratificó el testamento. En él ordenaba que le enterrasen en la iglesia parroquial de la villa en que nació, junto a su familia», apostilla el concejal de Cultura. 

El desmantelamiento industrial de Mieres estaba bien planificado por el franquismo

La rebeldía de un pueblo... ¿punto final?
Movilizaciones en los años 70 del pasado siglo XX en protesta por el desmantelamiento industrial de Mieres. En la foto un grupo de personas encaramadas en el gasómetro de Fábrica Mieres. (Colección Amadeo Gancedo). Facebook: “Mieres Antes y Ahora” de Carlos Díaz Marcos.
Las fuerzas vivas de Mieres lucharon contra el desmantelamiento industrial desde los años 60 del pasado siglo XX 
Cartel de Garrido que estuvo puesto en todos los establecimientos de Mieres a finales de los años 70 del pasado siglo XX. Foto Archivo.
La Nueva España
El declive sufrido por la industria mierense, trae a la mente los estudiosos de una etapa anterior, pertenecientes a las décadas de los sesenta y setenta del pasado siglo, cuando el desmantelamiento siderúrgico y el éxodo de mano de obra hacia el litoral cantábrico puso en jaque el espíritu de rebeldía del pueblo llano, personificado en determinados movimientos representativos. Igual actitud se vivió posteriormente ante el anuncio de que la minería ponía punto final unos cuantos años más tarde. Fueron dos gritos de supervivencia contrapuestos en los resultados, ya que, mientras el segundo levantó, con ciertas garantías en el tiempo, la bandera del éxito, el primero hubo de claudicar con todas las consecuencias de un designio irremediable. Y en este episodio, en su segunda y definitiva parte, es obligado detenerse hoy para recordar que, pese a ello, la fuerza de un pueblo estaba en plena efervescencia.

El relato del traslado de la imagen de la Santina de Covadonga desde París hasta el santuario de Covadonga

Un trabajo de Silverio Cerra (1938-2014)
Silverio Cerra (1938-2014) en 2011 durante una charla de filosofía. Luisma Murias. La Nueva España.  
El sacerdote mierense, recientemente fallecido, narró el traslado de la imagen de la Santina desde París hasta el santuario de Covadonga
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El día 18 de mayo, justo al celebrarse sus 50 años como cura con una misa en la iglesia de Valdecuna, apareció muerto el sacerdote mierense Silverio Cerra Suárez, a quien se había dado por desaparecido unas horas antes. La culpa la tuvo un desgraciado accidente cuando estaba visitando por enésima vez las capillas del Monsacro. El fallecido era profesor en el Seminario de Oviedo y se había dedicado a la investigación de temas religiosos relacionados con Asturias. Tenía 76 años y siempre mantuvo una estrecha vinculación con el valle de Cuna, especialmente con el santuario de los Mártires Cosme y Damián de cuya fiesta fue pregonero y sobre el que editó en 1992 un libro con el subtítulo "Una fiesta tradicional. Una historia memorable. Unos santos admirables".

2 de junio de 2014

Los rasgos genéticos de los neandertales de Piloña (Asturias)

El Sidrón, el refugio que hizo historia
La Cueva de Sidrón se localiza en las cercanías de Vallobal, en el concejo de Piloña. Se han encontrado vestigios de los primeros habitantes asturianos en esta Reserva Natural parcial. (…). Saber más... Iberos y celtas.

El yacimiento de la cueva de El Sidrón, en Piloña (Asturias), ha proporcionado en los últimos años valiosos fósiles
El Sidrón, el refugio que hizo historia. La nueva España.

La Nueva España.
La apasionante aventura personal y científica que llevó al paleobiólogo catalán Carles Lalueza-Fox a desvelar los rasgos genéticos de los neandertales de Piloña (Asturias). La primera vez que Carles Lalueza-Fox, uno de los grandes especialistas del mundo en genética neandertal, visitó el yacimiento de El Sidrón, en septiembre de 2004, no vio ninguna cueva. Había llegado a un claro del bosque, próximo a Vallobal (Piloña), acompañado por los arqueólogos de la Universidad de Oviedo y le llamó la atención no encontrar en aquel lugar que parecía el final del trayecto ninguna caverna digna del grupo neandertal que revolucionó la historia de la evolución humana, que permitió reunir la colección de fósiles más importante de la península Ibérica y que puso a Asturias en el mapa de la paleoantropología mundial. El recorrido hasta El Sidrón en un Jeep conducido por Marco de la Rasilla le permitió admirar los «magníficos parajes de la falda del Sueve» e imaginar al grupo prehistórico recorriendo las montañas para aprovisionarse de comida y tratando de hallar un lugar donde pasar la noche. Mientras intentaba poner imagen a aquellos parientes desaparecidos hace 49.000 años, el Jeep atravesaba caminos cada vez más estrechos. Por fin, una senda plagada de baches les condujo directamente a las mismísimas puertas de aquella inesperada madriguera gigante donde aguardaba el resto del equipo, el lugar donde año tras año exhumaban los restos del grupo neandertal que había encontrado la muerte muy cerca de allí.

1 de junio de 2014

La huella de Asturias, desde su descubrimiento, en los estadounidenses

El Día de Acción de Gracias que celebró Pedro Menéndez
Así preparó Pedro Menéndez de Avilés desde Sevilla la conquista de La Florida. (…). Saber más...  ABC.

La huella de Asturias en el béisbol, la cultura y la política estadounidenses
Primera comida de Acción de Gracias, en San Agustín, con pedro Menéndez de Avilés, en septiembre de 1565 (Florida Museum of Natural History). Saber más... religión en libertad.

La Nueva España.
El cuarto jueves de noviembre, lo celebran los norteamericanos, cenando pavo en familia y con desfile en Manhattan, el Día de Acción de Gracias -Thanksgiving Day-, fiesta tradicional cuya primera edición, según la versión oficial, tuvo lugar en 1621 en Plymouth, Massachusetts, realizada por los Puritanos ingleses que habían llegado un año antes en el «Mayflower» para dar gracias a Dios al recoger la primera cosecha. Sin embargo, el 8 de septiembre de 1565, es decir, 56 años antes, el asturiano Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín y Adelantado de la Florida, cena con indios y europeos, asistiendo también a una solemne misa concelebrada por cuatro obispos españoles. Es este un buen ejemplo de cómo la presencia española, y con ella la asturiana, en Estados Unidos es, sin duda, de mucho mayor rango del que aparece en la historia oficial o convencional de este gran país. Un tópico secular mantiene nuestra memoria como pueblo vinculada especialmente a Hispanoamérica.