13 de abril de 2019

«Absoluta desigualdad»

Una milicia hecha ejército
Ilustración de Alfonso Zapico
El 3 de septiembre de 1936, los dirigentes del bando republicano se reunieron en Grado para dictar instrucciones que impusieran el mando único y la disciplina entre los milicianos
Ilustración de Alfonso Zapico
La guerra civil, en Asturias, fue una contienda en la que los dos bandos enfrentados estaban en absoluta desigualdad de condiciones. Por el lado de los sublevados, había un Ejército perfectamente estructurado, experimentado, con todos sus cuadros, soldados y armamento, en el que fue fácil incorporar a los voluntarios o reclutas llamados a filas. Además, el coronel Aranda, al hacerse cargo de la Comandancia de Asturias, en previsión de que se pudiera repetir otra intentona revolucionaria como la de octubre de 1934, había aumentado la dotación armamentística, particularmente de ametralladoras. La incorporación de León al bando de los sublevados permitió a éstos disponer de la base aérea de la Virgen del Camino desde la que poder enviar con facilidad aparatos de guerra contra Asturias. La base militar naval del Ferrol permitió también a los sublevados contar con el dominio en el Cantábrico. Cuando los republicanos quisieron contrarrestar ese poder, fue a costa de desproteger el estrecho de Gibraltar, lo que permitió el paso acelerado de tropas del norte de África a la Península para apoyar a los sublevados, como más adelante se verá.

La nota "NO" estaba mal redactada

Dieciséis días de Julio
Vital Álvarez-Buylla Rodríguez (01-01-1915 – 31-08-1984). Vecino del barrio de Oñón (Mieres), lugar donde nació el 1 de enero de 1915. Casado. Prestigioso médico otorrino de la Seguridad Social, de amplia cultura, católico practicante y benefactor de muchos necesitados (el nuevo Hospital de Mieres lleva su nombre). Militó en las Juventudes de Izquierda Republicana (IR) durante la República. (...). Saber más... Facebook Fundación José Barreiro.

Se esperaba desde hacía tiempo, pero la noticia llegó por sorpresa el 14 de julio de 1979, por boca del director general de operaciones de Ensidesa Luis Lucía, cuando muchos vecinos disfrutaban de su descanso estival

«A Vital Álvarez-Buylla y Lito Fernández Pello, que nos dejaron demasiado pronto»
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
La empresa ya tenía un plan para reestructurar la factoría de Mieres: en los próximos meses las baterías de cok serían clausuradas y, a cambio, se iba a inaugurar un taller de vagones y otro de reparación interna para el mantenimiento que sólo garantizaba 300 puestos de trabajo de los 750 que entonces aún se mantenían en el Caudal. Lógicamente tanto el comité de empresa como la asamblea de trabajadores se dispusieron a movilizarse contra la propuesta. El pueblo de Mieres, alarmado por su futuro, también empezó a organizar su resistencia al desmantelamiento y así el día 20 se constituía una comisión mixta integrada por un miembro de cada partido político presente en la Corporación municipal, dos representantes de los comités de empresa de Ensidesa y Hunosa y otros dos de cada central mayoritaria, CC OO. y UGT, que venía a sustituir a la Coordinadora Ciudadana que funcionaba desde hacía tiempo en previsión de acontecimientos.

11 de abril de 2019

Los que habitaban en las estribaciones del Sueve (Asturias) hace unos 49.000 años

Los doce de Sidrón, un retrato cada vez más cercano. La genética revoluciona la paleontología
Recreación de dos neandertales ayudándose de la boca para realizar tareas cotidianas (CSIC). (...). Saber más... Mujeres con Ciencia.

El progreso de los estudios genéticos perfila las singularidades de los miembros del grupo de la cueva piloñesa (Asturias)
Recreación de neandertal ayudándose de la boca para realizar tareas cotidianas (CSIC). (...). Saber más... Mujeres con Ciencia.

La Nueva España.
La vida debía de resultar bastantes dulce para uno de los tres adolescentes que habitaban en las estribaciones del Sueve hace unos 49.000 años, en un paisaje que en su morfología no diferiría mucho del actual aunque sí en su vegetación y su fauna. Pero era una dulzura anormal, la propia de quien es casi incapaz de percibir el sabor amargo. Limitación que resulta peligrosa para alguien cuya existencia se desarrolla al aire libre y que se ayuda del gusto para catar frutos silvestres u otros complementos alimentarios de origen vegetal cuyo amargor suele advertir de males mayores en caso de ingesta. Ese mismo adolescente lo habría tenido fácil si hoy hubiera necesitado una transfusión de sangre. El grupo 0, el más universal, le garantizaría un donante con facilidad. El adolescente era uno de los doce de Sidrón, un grupo con vínculos familiares que todavía están por descifrar pero cuyo retrato se hace más cercano a medida que progresan los estudios genéticos sobre sus miembros. 

El nacimiento del pensamiento

Historia del hombre primitivo
El Homo sapiens vivía en cuevas la mayor parte de su vida, aunque eventualmente se quedaba a la intemperie y armaba pequeños campamentos. Era sedentario; una vez que encontraba un sitio propicio para la vida solía quedarse allí. Tenía una altura de aproximadamente 1,65 m, un cuerpo robusto con nariz prominente y mandíbulas grandes. El hombre era muy eficiente para la caza y la pesca, mientras que la mujer se encargaba de la recolección de frutos. Tenía gran resistencia a cambios climáticos y temperaturas extremas y la capacidad intelectual para comunicarse con un lenguaje, similar a como lo hacemos actualmente. Se manifestaba artísticamente creando pinturas y esculturas en piedra, que generalmente representaban a los animales que cazaban.
El “homo sapiens” (hombre pensante o que sabe). Según explicaciones científicas, nuestro sistema solar se formó hace unos 4.600 millones de años
El Homo sapiens. (ABC.es)

El hombre primitivo Asturiano.
En la Tierra, uno de sus planetas, la vida surgió 1.500 millones de años después; o sea, hace más de 3.000  millones de años. La aparición del hombre sobre la Tierra es el primer paso para el nacimiento del pensamiento y un avance decisivo hacia la reflexión.  Por primera vez en la historia de la vida, un ser, no sólo conocerá, sino que se conocerá.Contrastada con esas enormes cifras, la aparición del hombre es relativamente reciente, ya que data de apenas unos tres millones o cuatro millones de años. Entre tantos miles de millones de años, podríamos decir que el hombre es una especie nueva en el planeta, siendo, hasta hoy, el último eslabón de una cadena viviente iniciada hace más de 3.000 millones de años.