4 de junio de 2014

El relato del traslado de la imagen de la Santina de Covadonga desde París hasta el santuario de Covadonga

Un trabajo de Silverio Cerra (1938-2014)
Silverio Cerra (1938-2014) en 2011 durante una charla de filosofía. Luisma Murias. La Nueva España.  
El sacerdote mierense, recientemente fallecido, narró el traslado de la imagen de la Santina desde París hasta el santuario de Covadonga
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
El día 18 de mayo, justo al celebrarse sus 50 años como cura con una misa en la iglesia de Valdecuna, apareció muerto el sacerdote mierense Silverio Cerra Suárez, a quien se había dado por desaparecido unas horas antes. La culpa la tuvo un desgraciado accidente cuando estaba visitando por enésima vez las capillas del Monsacro. El fallecido era profesor en el Seminario de Oviedo y se había dedicado a la investigación de temas religiosos relacionados con Asturias. Tenía 76 años y siempre mantuvo una estrecha vinculación con el valle de Cuna, especialmente con el santuario de los Mártires Cosme y Damián de cuya fiesta fue pregonero y sobre el que editó en 1992 un libro con el subtítulo "Una fiesta tradicional. Una historia memorable. Unos santos admirables".

2 de junio de 2014

Los rasgos genéticos de los neandertales de Piloña (Asturias)

El Sidrón, el refugio que hizo historia
La Cueva de Sidrón se localiza en las cercanías de Vallobal, en el concejo de Piloña. Se han encontrado vestigios de los primeros habitantes asturianos en esta Reserva Natural parcial. (…). Saber más... Iberos y celtas.

El yacimiento de la cueva de El Sidrón, en Piloña (Asturias), ha proporcionado en los últimos años valiosos fósiles
El Sidrón, el refugio que hizo historia. La nueva España.

La Nueva España.
La apasionante aventura personal y científica que llevó al paleobiólogo catalán Carles Lalueza-Fox a desvelar los rasgos genéticos de los neandertales de Piloña (Asturias). La primera vez que Carles Lalueza-Fox, uno de los grandes especialistas del mundo en genética neandertal, visitó el yacimiento de El Sidrón, en septiembre de 2004, no vio ninguna cueva. Había llegado a un claro del bosque, próximo a Vallobal (Piloña), acompañado por los arqueólogos de la Universidad de Oviedo y le llamó la atención no encontrar en aquel lugar que parecía el final del trayecto ninguna caverna digna del grupo neandertal que revolucionó la historia de la evolución humana, que permitió reunir la colección de fósiles más importante de la península Ibérica y que puso a Asturias en el mapa de la paleoantropología mundial. El recorrido hasta El Sidrón en un Jeep conducido por Marco de la Rasilla le permitió admirar los «magníficos parajes de la falda del Sueve» e imaginar al grupo prehistórico recorriendo las montañas para aprovisionarse de comida y tratando de hallar un lugar donde pasar la noche. Mientras intentaba poner imagen a aquellos parientes desaparecidos hace 49.000 años, el Jeep atravesaba caminos cada vez más estrechos. Por fin, una senda plagada de baches les condujo directamente a las mismísimas puertas de aquella inesperada madriguera gigante donde aguardaba el resto del equipo, el lugar donde año tras año exhumaban los restos del grupo neandertal que había encontrado la muerte muy cerca de allí.

1 de junio de 2014

La huella de Asturias, desde su descubrimiento, en los estadounidenses

El Día de Acción de Gracias que celebró Pedro Menéndez
Así preparó Pedro Menéndez de Avilés desde Sevilla la conquista de La Florida. (…). Saber más...  ABC.

La huella de Asturias en el béisbol, la cultura y la política estadounidenses
Primera comida de Acción de Gracias, en San Agustín, con pedro Menéndez de Avilés, en septiembre de 1565 (Florida Museum of Natural History). Saber más... religión en libertad.

La Nueva España.
El cuarto jueves de noviembre, lo celebran los norteamericanos, cenando pavo en familia y con desfile en Manhattan, el Día de Acción de Gracias -Thanksgiving Day-, fiesta tradicional cuya primera edición, según la versión oficial, tuvo lugar en 1621 en Plymouth, Massachusetts, realizada por los Puritanos ingleses que habían llegado un año antes en el «Mayflower» para dar gracias a Dios al recoger la primera cosecha. Sin embargo, el 8 de septiembre de 1565, es decir, 56 años antes, el asturiano Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín y Adelantado de la Florida, cena con indios y europeos, asistiendo también a una solemne misa concelebrada por cuatro obispos españoles. Es este un buen ejemplo de cómo la presencia española, y con ella la asturiana, en Estados Unidos es, sin duda, de mucho mayor rango del que aparece en la historia oficial o convencional de este gran país. Un tópico secular mantiene nuestra memoria como pueblo vinculada especialmente a Hispanoamérica.

31 de mayo de 2014

El Milano Real, una de las joyas en la historia de nuestras rapaces

El regreso del milano real  
Milano Real. OK diario
La rapaz, desaparecida hace décadas como reproductora en Asturias, ha establecido recientemente una población invernante que esta temporada se ha cuantificado en más de medio centenar de individuos

El milano real​ (Milvus milvus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es similar en aspecto al milano negro, del que se distingue por su cabeza de color gris plateado y su silueta. WIKIPEDIA

La Nueva España
El planeo ligero y ágil del milano real, como el de una cometa (no es casualidad que esta rapaz y otras de su género reciban en lengua inglesa el mismo nombre que el artefacto volador), se observa con regularidad desde hace cinco años en algunos lugares de Asturias durante el invierno. Es frecuente en la franja costera y en los valles bajos en paso, en primavera (estos días han empezado a verse los primeros migrantes) y, sobre todo, en otoño, y también aparecen aves en la cordillera durante los meses de verano, en dispersión desde la Meseta Norte, pero no se conocía la existencia de una población invernante hasta que, hace cinco temporadas, el ornitólogo José Antonio García Cañal obtuvo las primeras evidencias en la sierra de Tineo (con anterioridad se disponía de citas sueltas, irregulares y siempre de aves aisladas y muy dispersas por la región).