1 de marzo de 2013

«El Estudio socio-religioso de los valles del Caudal, Lena y Aller»

El informe de Don Nicanor
Nicanor López Brugos en el Puerto Pinos. El religioso se distinguió durante el final del franquismo y los años de la transición por simpatizar abiertamente con las tendencias más progresista dentro de la Iglesia. Abrió el principal templo de Mieres a las asambleas de trabajadores, convirtiéndolo en punta de lanza de la lucha por la democracia. La Nueva España
Nicanor López Brugos (Orzonaga (León) el 1 de marzo de 1929-Gijón 30 de octubre de 2018). Nicanor realizó un «Estudio socio-religioso y de pastoral conjunto de los valles del Caudal, Lena y Aller» es un documento único para conocer cómo era la comarca en los años sesenta
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España
En mayo de 1968 París vivió la última revuelta romántica de la historia de Europa. Los estudiantes de la Sorbona levantaron los adoquines de las calles para buscar la Libertad que debía esconderse debajo, pero nunca la encontraron. En España las cosas iban más despacio, el franquismo aún gozaba de buena salud y la oposición se movía entre la clandestinidad y las pocas rendijas que dejaba la censura. Era tiempo de huelgas en los tajos y en la Universidad, de intelectuales que iban colando alguna crítica en revistas de poca difusión, canciones-protesta, obras de teatro o películas para minorías y, en medio de aquel ambiente, hasta un sector de la Iglesia empezaba a identificarse con las necesidades de los humildes y las reivindicaciones de los perseguidos.

18 de febrero de 2013

Rosario de Acuña y Villanueva

Hipatia en el recuerdo
Rosario de Acuña y Villanueva (1850-1923). A caballo entre dos siglos transcurrió la vida de esta mujer polémica, valiente, libre-pensadora y de espíritu crítico, muy admirada y leída por unos y denostada y marginada al mismo tiempo por otros de sus contemporáneos. Escritores en la B.N.E.

El día 5 de mayo del año 1923 fallecía en su casa de El Cervigón Rosario de Acuña y Villanueva. Una traicionera embolia cerebral acabó de manera inesperada con la vida de quien, renunciando a los privilegios que su distinguido origen le tenía reservados, prefirió caminar con valeroso entusiasmo por la intrincada senda de la «verdad y la libertad», por más que tal decisión le acarreara todo tipo de penalidades
Rosario de Acuña y Villanueva. La Nueva España.
La Nueva España
Nacida el primero de noviembre de 1850 en el seno de una distinguida familia que hundía sus orígenes en las raíces de los Grandes de España, sus primeras décadas de vida debieron semejarse bastante a las de aquellas jovencitas de la burguesía madrileña que la novela realista tan bien nos ha retratado: una vida cómoda salpicada por fiestas, teatro, viajes, modas... y ¡poesía!, para la que la señorita de Acuña parece estar especialmente capacitada, a tenor de los parabienes que reciben algunas de sus obras. En 1876 su vida parece felizmente encarrilada: en febrero alcanza un clamoroso éxito con el estreno de «Rienzi el tribuno», su primera obra dramática; y en abril se casa con el capitán de Infantería Rafael de Laiglesia y Auset, con quien a finales de junio se traslada a Zaragoza, donde el matrimonio fijará su nueva residencia. Sin embargo, unos años después Rosario se separa de su marido, se declara librepensadora, ingresa en la masonería y se convierte en una escritora militante. 

13 de febrero de 2013

San Petersburgo generó en 1905 actos de repulsa en las Cuencas

El eco del «Domingo Sangriento»   
Pintura de Ivan Vladimirov (1870-1947) sobre la matanza del Domingo Sangriento. El Domingo Sangriento o Domingo Rojo (en ruso: Кровавое воскресенье) fue una matanza de manifestantes pacíficos conducidos por el padre Gapón perpetrada por la Guardia Imperial rusa. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces vigente en Rusia), día en el que doscientos mil trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II. De Ivan Alekseevich Vladimirov. WIKIMEDIA.
La brutal carga del ejército zarista contra una multitud hambrienta de San Petersburgo generó en 1905 actos de repulsa en las Cuencas, donde se gestaba el sentimiento de solidaridad internacional
Ilustración de Alfonso Zapico. Alfonso Zapico (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1981) es un historietista e ilustrador español. En 2012, su novela gráfica Dublinés fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic. Entre otros trabajos es de destacar su ambiciosa obra, La Balada del Norte. Saber más… WIKIPEDIA.
La Nueva España.
El 22 de enero de 1905 las tropas de élite del ejército zarista, esos cosacos bigotudos y gritones que solían aparecer en los cuentos de nuestra infancia, cargaron en San Petersburgo contra una multitud hambrienta, congregada frente al Palacio de Invierno con la intención de presentar a Nicolás II un escrito que recogía una lista de peticiones para ayudar a solucionar su miseria. Cuentan los investigadores que en aquellos momentos el soberano se encontraba lejos de la ciudad, pero a pesar de todo (cosas de tener el poder absoluto) no pudo negar la responsabilidad en el baño de sangre que dejó en las calles un número de víctimas que los más optimistas dejan en más de 200 muertos y 800 heridos de todas las edades, cifras que los periodistas de la época elevaron a más de 4.000 entre los dos grupos.

10 de febrero de 2013

La Pola en Lena, es un poco diferente

Fe milenaria
1910. Mercado de Pola de lena. Foto Archivo.
La Pola cuenta con entidad urbana, localización y comunicaciones para desafiar al futuro mediante ideas que aprovechen las potencialidades y contengan el declive demográfico reciente
1954. La plaza Alfonso X El Sabio. Foto Archivo.
La Nueva España.

Pola de Lena es referencia urbana, histórica y actual, de la Montaña Central de Asturias. Puerta urbana que abre Ciudad Astur a los que llegan atravesando la Cordillera. Tan sorprendidos, hoy como ayer, al franquear los puertos y atisbar, desde el mostrador de la serpenteante autopista, el escaparate del mundo de la alta montaña, al que sus guardianes permanentes, la nublina y el orbayu, oscurecen sin previo aviso, para cegar al viajero y hacer sentir, al acongojado primerizo, que entra en otro país. Así que la Pola fue y es el contraste civilizado frente a naturaleza tan desbocada. Por eso debe cuidar sus formas urbanas, comenzando por las que hoy son fachada principal de la villa carretera y también ferroviaria, ahora punto final de la modernización del ferrocarril que avanza con dificultad desde Valladolid.