Páginas

2 de enero de 2017

El urogallo cantábrico agoniza en Asturias

La imposible recuperación del urogallo
Urogallo-Josechu Lalanda
Ya van más de diez millones de euros invertidos en balde para salvar a uno de los emblemas de la naturaleza asturiana. Los expertos admiten que aún desconocemos las causas reales del declive de una especie muy sensible al cambio climático
Urogallo Macho. Gonzalo Gil Madrera
http://www.lne.es
El urogallo cantábrico tiene más de gallina que de gallito. La especie, uno de los grandes símbolos de la naturaleza asturiana, está al borde de la extinción por su alta depredación, sensibilidad al cambio climático, competencia con otros herbívoros y pérdida de su hábitat. Seis años del proyecto "Life+" de conservación y 5,9 millones de inversión pública no han logrado frenar el declive de su población, sino todo lo contrario: acelerarlo. El reloj de vida del urogallo corre cada vez más deprisa y expertos, como el biólogo gijonés Rolando Rodríguez, crítico con la gestión actual, urgen soluciones apoyadas en fundamentos científicos. "La situación es tan absurda que en estos momentos ni siquiera sabemos cuántos ejemplares quedan en la cordillera Cantábrica", asegura el investigador de la Universidad de Exeter (Reino Unido). Los últimos datos oficiales son de 2005 y entonces no se contabilizaban más de 500 urogallos, una cifra que previsiblemente ha descendido en los últimos años, al contrario de lo que sucede con el oso, el otro gran emblema de la naturaleza asturiana. ¿Qué ha fallado?

Dibujos de urogallos
La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente presentó el pasado mes en Ponga los resultados del proyecto "Life+", desarrollado desde 2010 hasta finales de este año. En resumen, muchas actuaciones sobre el hábitat, pero pocas con efectos positivos en la especie. Sirven de ejemplo: más de 400 hectáreas de desbroces y aclarado en zonas que favorecen la presencia de arándanos, reducción de depredadores con campañas de trampeo y nidos-cebo -principalmente, martas en el Oriente y zorros en el Occidente-, eliminación de 60 kilómetros de vallados peligrosos en zonas de especial protección para las aves, modificación de infraestructuras eléctricas, vigilancia de acciones cinegéticas... Todo ello, reconoce el director del proyecto, Ignacio Torres, "no soluciona el problema aunque sirve para dotarnos de herramientas de cara al futuro". El problema es que ya volaron seis años.
"Los gestores han ignorado dos principios básicos en biología de la conservación: desarrollar acciones basadas en evidencias científicas y adaptar las actuaciones en función de los resultados. La estrategia ha consistido en rozar y clarear enormes superficies de bosque y matorral bajo la premisa de que el urogallo necesita hábitats despejados. Un sinsentido si tenemos en cuenta que se trata de una especie forestal", explica Rolando Rodríguez, uno de los mayores estudiosos de la población cantábrica.
El investigador critica también la otra pata del proyecto "Life+": la cría en cautividad del urogallo, cuyas instalaciones están en Sobrescobio.
Cartel de la campaña protección de los acebos. Dibujo de Mauricio Antón
El centro alberga en la actualidad 22 ejemplares -14 hembras y 8 machos-, aunque el objetivo es sobrepasar los 60 para asegurar el stock genético. En estos seis años, todos los urogallos liberados al medio natural han muerto. La causa parece clara, puesto que son aves acostumbradas a vivir entre rejas, sin conocer a sus depredadores. Aun así, los promotores del proyecto dicen que es "necesario seguir apostando por la cría dado el riesgo de desaparición que sufre la especie". La Fundación Biodiversidad decidió el pasado mes de septiembre no soltar más crías para aumentar el número de reproductores de las instalaciones del parque natural de Redes. La baja tasa de eclosión de los huevos es otra de las principales dificultades de la cría artificial: de los 203 huevos puestos en estos años se llegaron a incubar 117, eclosionaron 42 y sólo sobrevivieron siete ejemplares (un 16%), pues el resto padecía malformaciones y problemas locomotores. Para Rolando Rodríguez, la cría "es inútil si el objetivo es mantener una reserva genética". "Ésa es la conclusión a la que conducen las numerosas experiencias previas de cría en cautividad desarrolladas en otros países", añade.
El urogallo cantábrico lleva por tanto un rumbo diferente al del oso, el gran icono de la conservación en Asturias. El primero también lo fue en su tiempo, pero no ahora por la alarmante pérdida de población. De hecho, los jóvenes desconocen que esta especie habita en los bosques del Suroccidente, fundamentalmente en Degaña y Cangas del Narcea. Aunque en principio parece más fácil recuperar un gallo que un oso, los expertos coinciden en señalar que ambas especies no son comparables. Las dos tienen problemas distintos y características biológicas diferentes.
Hembra de Urogallo. SEOBirdLife
Una es depredadora y otra presa. Además, el urogallo es un ave "hipersensible". El director del proyecto "Life+", Ignacio Torres, asegura que el cambio climático pone la puntilla al declive de la población. "El buen tiempo empieza primero y eso engaña a las gallinas, que adelantan la puesta de huevos. Pero luego llegan el frío y las lluvias, y las crías acaban muriendo", explica Ignacio Torres.
¿Y ahora qué? El Ministerio de Agricultura aboga por una "actualización" de la estrategia de conservación, tras el fracaso del "Life+". Los expertos sostienen que "antes de buscar soluciones, hay que averiguar las causas reales del declive". "Por lo que sabemos, la cordillera Cantábrica sigue siendo un lugar muy adecuado para mantener una población viable de urogallo. El hábitat está ahí. Dudo que se requieran inversiones del calibre de las efectuadas hasta ahora. Lo que hace falta es poner más cabeza e interés, y menos dinero. En los últimos 10 o 15 años probablemente se hayan invertido más de diez millones de euros en el urogallo, mientras que la parte destinada a investigación no creo que llegase ni al medio millón", profundiza Rolando Rodríguez. "El problema es que seguimos funcionando con la mentalidad de los años cincuenta del siglo pasado. La ciencia como base para la gestión aún no tiene cabida en las mentes de la sociedad asturiana y, lo que es más preocupante, en las de quienes tienen la responsabilidad de llevar a cabo esa gestión. Parece que el objetivo de la Administración no es conservar, sino evitar las protestas de algunos colectivos de cazadores y ganaderos", agrega.
urogallo cantábrico (Tetrao urogallus) de Gonzalo Gil
Asturias lleva ya nueve años sin plan de conservación, ya que fue anulado en 2007 por el Tribunal Superior de Justicia (TSJA). A esto hay que añadir la reciente anulación -por segunda vez- del Instrumento de Gestión del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias por carecer de una memoria económica adecuada. Ambas anulaciones han reducido "mucho", según los investigadores, la protección legal de la especie y su hábitat.
Si uno de los factores del declive del urogallo cantábrico fuese la escasa variabilidad genética, entonces habría que valorar la posibilidad de importar aves de otras poblaciones. No obstante, los biólogos indican que antes de dar este paso hay que tener en cuenta que los urogallos cantábricos son genéticamente muy diferentes a los que viven en Europa y Asia -hay doce subespecies-. Sólo unas pocas poblaciones del sur de Europa pertenecen al mismo linaje que la cantábrica y es con ellas con las que habría que trabajar. La primera candidata, dice Rolando Rodríguez, es la pirenaica, aunque hay otras en el suroeste de Europa. Lo que sería descabellado es importar aves de linaje boreal como las que habitan en Escandinavia o Rusia, ya que el objetivo es conservar al urogallo cantábrico. Estos argumentos no les valen a los gestores de la Fundación Biodiversidad, que descartan cualquier tipo de cruzamiento entre poblaciones. "Si lo hiciésemos perderíamos la esencia y no estaríamos conservando al urogallo cantábrico, sino a otro diferente. Supondría el fin de la especie", defiende Ignacio Torres.
Mientras se discute su futuro, el urogallo cantábrico agoniza.
El urogallo está en peligro de extinción. autor, Enolynn
Quince claves para entender un símbolo
01 ¿Cuántas subespecies hay en el mundo?
Son doce y el pariente más cercano del urogallo cantábrico es el pirenaico, aunque al vivir en lugares distintos han evolucionado de forma diferente. Se distinguen principalmente por el tamaño –un poco menor el cantábrico– y el hábitat que ocupan. El cantábrico se encuentra casi exclusivamente en bosques caducifolios, mientras que el pirenaico vive en bosques de pino negro y silvestre.
Urogallo en un cantadero con una hembra
02 ¿En qué medio habita?
El urogallo cantábrico vive en bosques de haya, roble, serbal y abedul, y en algún pinar situado entre los 800 y 1.600 metros de altitud. Además, utiliza zonas de matorral, claros, pedrizas e incluso pastizales.
03 ¿Cómo ha cambiado su hábitat?
Factores como los cambios en el uso ganadero y forestal han modificado la estructura del bosque y de su estrato arbustivo. Los bosques de la cordillera Cantábrica son cada vez más densos y tupidos. Esta menor entrada de luz ha influido de forma negativa en la fructificación de especies como el arándano o el acebo. El cambio climático también ha repercutido en el hábitat, relegando a la especie a altitudes cada vez mayores.
Estampa de urogallo. Luis M. Cuaresma
04 ¿Cuál es su área de distribución?
Está dividida en dos núcleos de población, el oriental y el occidental, separadas por una amplia franja con una baja población. En el núcleo occidental se incluyen las zonas de especial protección para las aves de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, Somiedo, Muniellos, Ubiña-La Mesa, Ancares, Sierra de los Ancares, Omañas, Alto Sil y varias zonas limítrofes a estos espacios en León. El núcleo oriental abarca Redes, Ponga-Amieva, Picos de Europa, Liébana, Sierras del Cordel, Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.
05 ¿Qué es un cantadero?
Representa el punto de referencia espacial alrededor del cual los urogallos desarrollan la mayor parte de su ciclo vital y donde los machos efectúan sus exhibiciones de celo en primavera. Los últimos datos, correspondientes a 2005, señalan que en ese año existían 220 cantaderos de un total de 720 conocidos históricamente.
Urogallo pollo. Gonzalo Gil Madrera
06 ¿En qué situación se encuentra el urogallo en Europa?
En las última décadas, las poblaciones de la mayor parte de los países en los que está presente han sufrido un declive, especialmente acusado en el centro y sur de Europa, mientras que en Escandinavia y Rusia se mantienen las mejores poblaciones en extensos bosques de coníferas. El urogallo aparece en la lista roja de especies amenazas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
07 ¿Cuántos ejemplares quedan?
Según la estadística de 2005, el número de ejemplares que quedaba en ese año era de 500, aunque esa cifra probablemente haya descendido en los últimos años. De hecho, los biólogos calculan que quedan entre 300 y 250, de los cuales aproximadamente sólo 150 son machos.
La estrella de nuestros bosques, el urogallo
08 Cuáles son las causas de su declive en la cordillera Cantábrica?
Los expertos coinciden en que responde a una combinación de factores globales, regionales y locales interrelacionados entre sí, aunque no se han hecho estudios serios al respecto. Se piensa que entre las principales causas figuran: la pérdida de hábitat favorable, la fragmentación de la población, el aislamiento de ejemplares, la depredación, la competencia con otros herbívoros y la colisión con tendidos eléctricos.
09 ¿Qué características físicas tienen?
El macho se identifica por su aspecto corpulento y plumaje oscuro, con cuello coloreado en azul verdoso y cola larga, que despliega en forma de abanico cuando se pavonea en época de celo. Un rasgo distintivo es su ceja roja y su peso oscila entre los 3 y 4 kilos. La hembra por su parte es de menor tamaño y tiene un plumaje pardo para poder camuflarse en el campo. Pesa la mitad que el macho, entre los 1,2 y los 2 kilos.
Lámina de urogallos. Wildlife Art. aves.
10 ¿Cuál es su principal fuente de alimento?
El arándano. En verano y otoño se alimentan de sus frutos y hojas. Durante el celo ingieren gran cantidad de tallos y los pollos se alimentan de las orugas que abundan en esta planta.
11 ¿Cuándo es su período reproductor?
Durante la época de celo, que comienza a finales de marzo y se prolonga hasta primeros de junio, los urogallos se entregan al ritual del canto y del pavoneo. Tanto que se vuelven más vulnerables a los depredadores. En el ritual cobran importancia el plumaje, el movimiento del cuerpo y el canto. El macho se sitúa en una rama al amanecer, desde donde entona su cacareo. Si alguna hembra, atraída por su exhibición, se acerca, el macho baja del árbol, despliega su cola y danza en círculos, acompasado de saltos y aleteos para conquistarla. El canto del cortejo encadena estrofas conocidas como tacs, redoble, taponazo y seguidilla.
Urogallo (Tetrao urogallus). Lápiz y acuarela
12 ¿Cuándo tiene lugar la puesta de huevos?
Entre abril y mayo y está formada por entre seis y diez huevos. La hembra, la única que se ocupa de la incubación, busca lugares recónditos en el suelo del bosque para establecer un nido formado por plumas, ramas y hojas. Tras unas cuatro semanas de incubación, eclosionan los huevos. Las urogallinas conducen a las crías hacia zonas soleadas, donde abundan los insectos y hay cobertura de matorral para protegerse de los depredadores.
13 ¿Cómo son los pollos?
A diferencia de sus progenitores son insectívoros, al menos durante el primer mes de vida. Se alimentan de pequeños invertebrados como orugas, hormigas y saltamontes, que cazan por sí mismos y que les aportan las proteínas suficientes para crecer más rápido y sobrevivir en esta delicada etapa. A medida que avanza el verano, introducen los vegetales en su dieta y, poco a poco, van sustituyendo los insectos por una alimentación similar a la de los adultos. Además son nidífugos, es decir, abandonan el nido nada más nacer.
Urogallos en la nieve. Autor Fulvio Baldanza
14 ¿Cuánto viven?
La mortalidad de los pollos es muy elevada. Sólo un 10% alcanza el año de vida. Los polluelos son muy vulnerables al ataque de depredadores. Además, las primaveras tienden a ser más frías y lluviosas, lo que afecta a su supervivencia. En invierno, el urogallo debe ahorrar energía y suele permanecer en las ramas de los árboles, a salvo de depredadores como el zorro. Sus tarsos emplumados dan abrigo a sus patas y las escamas laterales de sus dedos amplían su superficie de apoyo para caminar mejor sobre la nieve. Es un ave muy longeva, ya que puede vivir hasta 20 años.
15 ¿Cuál es el origen de su nombre?
Algunas fuentes aseguran que "uro" deriva del griego "oura", que significa cola. Urogallo por tanto equivale a decir "gallo con cola". Otros, en cambio, opinan que deriva del uro, una especie de toro salvaje que se extinguió en Europa hace siglos y que emitía un sonido similar al urogallo.
Urogallo (Tetrao urogallus).Wildlife Art. aves.
FUENTE: MÓNICA G. SALAS
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
NOTA: Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de “correo del blog” con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde “El blog de Acebedo”  entre tus amistades!!!

Sígueme en:

·                     § - FACEBOOK - Roberto Cortina Mieres
·                     § Twitter – “El blog de Acebedo”
·                     § - Blog-Blogger.  http://elblogdeacebedo.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario