15 de agosto de 2016

La villa de Veranes «precedente del Prerrománico asturiano»

El Ayuntamiento sólo dio 49 pesetas para la conservación de las ruinas de Veranes
Idealización de la villa tardo romana de Veranes, como este ejemplo aún permanecen dormidos en el subsuelo muchos vestigios de la historia de Gijón. Facebook: Fotos de Gijón Antiguo.

El yacimiento fue descubierto hace un siglo por el párroco de la abadía, Manuel Valdés Gutiérrez Noventa años después se reconoció que en la villa de Cenero se encuentra el precedente del Prerrománico asturiano
Manuel Valdés Gutiérrez, el párroco de la abadía de Cenero que descubrió el yacimiento de Veranes hace un siglo. La Nueva España.
La Nueva España
Allá por el año 1788 Jovellanos tomaba habitualmente cómodo asiento a la sombra de las ruinas del popularmente conocido como "torrexón" de Veranes para revisar personalmente la buena marcha de las obras de su iniciativa personal de crear una nueva carretera desde Gijón hacia Castilla. En 1854, el historiador José María Cuadrado pasó por allí y se interesó por aquellas ruinas informándole de que había sido un edificio ocupado por los templarios, ya que desde aquella privilegiada atalaya se podían controlar los caminos que iban hacia Santiago y la Vía de la Plata. En la zona de la basílica todavía se conservaba una estancia octogonal -construcción típica de la Orden del Temple- y tiempos más tarde reconocerían que lo que fue una villa rural, posteriormente sería uno de los templos más antiguos de Asturias. Que llevase el nombre de Santa María no es de extrañar, dada la advocación de los templarios a Nuestra Señora María Magdalena.
Retrato de José María Quadrado, aguafuerte, Biblioteca Nacional de España. José María Quadrado Nieto (Ciudadela, 14 de junio de 1819-Palma de Mallorca, 6 de julio de 1896) fue un periodista, escritor e historiador neocatólico español. Foto coloreada.  (...). Saber más... WIKIPEDIA.

No hay que olvidar que en 1314 su último maestre Jacques de Molay fue quemado vivo en una hoguera en el puente nuevo de París mirando por expreso deseo suyo a la catedral de Nôtre Dame, quien antes de morir maldijo al Papa Clemente V, al rey Felipe IV y a su juez Guillermo de Nogaret, a quienes no les concedió un año de vida, lo que así sucedió. A los integristas nunca les gusta recordar estos episodios históricos y siempre tratan de ignorarlos, pero la verdad siempre sale a la luz. El párroco de la abadía de Cenero inició las investigaciones en 1917. Y he aquí que en 1917, el nuevo párroco de la abadía de Cenero (Pando-La Felguera, 1880), Manuel Valdés Gutiérrez, se indignó ante el descontrolado expolio que los vecinos hacían de todo lo aprovechable para sus casas que todavía quedaba entre aquellas ruinas. Cuando tuvo pruebas fehacientes de la importancia histórica de lo que aún se conservaba de lo que él calificó como el Monasterio de Santa María -con planos y muestras, como valiosas pruebas- dos años después el alcalde de Gijón, Gil Fernández Barcia, le escuchó con un cierto escepticismo -no estaban las excavaciones arqueológicas entre sus prioridades municipales- por lo que solamente tuvo a bien darle un libramiento de cuarenta y nueve pesetas para la conservación de aquellas ruinas -de esto dejó constancia "Blanco y Negro" en el año 1935- y la Academia de la Historia ignoró los innovadores informes de aquel humilde cura rural. 
El alcalde de Gijón, Gil Fernández Barcia (con técnicos municipales), inaugurando la famosa “escalerona” de la playa de San Lorenzo. 15 de julio de 1933. Gijón en el Recuerdo.
Los años y los regímenes políticos pasan, pero la verdad es que poco cambian los comportamientos de quienes gobiernan nuestras instituciones. Por tanto, ya ha transcurrido un siglo desde que el párroco de la abadía de Cenero, Manuel Valdés Gutiérrez realizase con un gran voluntarismo -pero sin los avanzados métodos técnicos de los arqueólogos de hoy en día- las primeras investigaciones y los primeros planos sin que nadie le hiciera caso. A pesar de la escasez de medios realizó catas y descubrió no solamente una importante necrópolis medieval, sino también tuberías y los muros originarios de aquella construcción que -tal como se demuestra en el meticuloso plano dibujado por él que ilustra este artículo- supo delimitar y que no se aleja mucho de los nuevos planos que fueron hechos siete décadas después, gracias al especial empeño del entonces director general de Bellas Artes, el gijonés Manuel Fernández-Miranda, quien promovió en el año de 1981 el inicio de un riguroso plan de investigaciones arqueológicas en Gijón. La construcción de otros iniciáticos monasterios . A pesar del desinterés general, el párroco de la abadía de Cenero, Manuel Valdés Gutiérrez dejó constancia escrita de sus descubrimientos en numerosos libros, con descripciones vehementes en las queda reflejado su defensa de la importancia de Gijón en la historia de Asturias.
Manuel Fernández-Miranda Fernández (1946-1994) en la Semana Santa asturiana de 1967. (Foto R. de Balbín). (...). Manuel Fernández-Miranda fue claramente el promotor del Proyecto Gijón, que incluía las excavaciones en el Torrexón de Veranes, la Campa de Torres y las excavaciones romanas de Cimadevilla. Estas actuaciones constituyeron luego la base principal de la exposición de los Astures, realizada cuando él ya había muerto. (...). Saber más... PDF. MANUEL FERNÁNDEZ-MIRANDA FERNÁNDEZ 1946-1994. © Rodrigo de Balbín Behrmann.

"De este monasterio procedieron aquellos santos varones que como brotados de la tierra -ha dejado escrito el párroco de la abadía de Cenero con una gran intuición- fueron los artesanos que construyeron y fundaron en aquella época los monasterios de San Vicente de Oviedo y San Salvador de Valdediós. Y, por último, en el frontispicio de este monasterio, que todavía en el siglo XVI figura en el Archivo Parroquial de la abadía de Cenero con el nombre de Hospedería de San Pedro y que está situado junto a los barrios de Lleme y Beloño -de abolengo de marineros y dominando al aestarium- estaba colocada aquella piedra misteriosa que se encontró hecha pedazos en el altar de la capilla de Santa Leocadia de nuestra catedral. El estudio de la iglesia y Monasterio de Santa María de Veranes considero que es el primer jalón para descifrar en parte el enigma de nuestra historia política y religiosa durante la época visigótica".

La arqueóloga Carmen Fernández Ochoa, en 2016, guiando a la premio, Princesa de Asturias Mary Beard en la villa romana de Veranes. JOAQUÍN PAÑEDA. El Comercio.

Reconocimiento de que el precedente del Prerrománico está en Veranes. Nueve décadas después, así lo reconoció la arqueóloga Carmen Fernández Ochoa al aseverar que la gran villa tardorromana del siglo IV excavada en el yacimiento de Veranes, en la abadía de Cenero constituye un yacimiento matriz para el Prerrománico asturiano, aunque eludió referirse a los restos de la basílica paleocristiana que su colega Lauro Olmo Enciso había constatado con las catas que hizo en 1984. Quien esto escribe ahora con una innegable emoción fue bautizado por Manuel Valdés Gutiérrez en su parroquia natal de la abadía de Cenero y sentado en su cuello -en el pórtico del templo que mi padre albañil ayudó a reconstruir- me transmitió por vía oral sus reveladores conocimientos magistrales. De ahí que me sienta orgulloso de que la historia le haya dado la razón con el paso del tiempo, aunque de manera oficial no se le haya reconocido.
Un plano del monasterio de Santa Maria de Veranes. La Nueva España.
FUENTE: MANUEL DE CIMADEVILLA. Publicado por La Nueva España el 13-06-2016. Ver enlace
_________________________________________________________________________
AUTORES.

Manuel Fernández y González (Gijón, 1951). Manuel de Cimadevilla (periodista), estudió periodismo en Madrid. Empezó su trayectoria profesional como redactor en el diario El Comercio, con una amplia actividad como crítico de espectáculos, entrevistador y responsable de la sección de información municipal. Fue presidente de la Asociación de Prensa de Gijón, director-gerente de “La Hoja del Lunes” de Gijón, director del diario “La Prensa”, columnista y entrevistador en “La Nueva España” de Oviedo. Además de su trabajo como periodista en los medios de comunicación asturianos ha sido guionista en el Centro Regional del Principado de Asturias, colaborador en tertulias radiofónicas en RNE, Rueda de Emisoras Rato, Antena 3, así como documentalista en la Fundación Príncipe de Asturias. En enero de 1997 se incorpora al gabinete del ministro de Industria y Energía como asesor en temas de Asturias y León. Fue nombrado responsable de Relaciones Institucionales de la Dirección de Comunicación en la SEPI. Y posteriormente, se incorporó a la Dirección de Comunicación de Hulleras del Norte, S.A. (HUNOSA) hasta 2010. Es autor de numerosas publicaciones y es copropietario de la editorial familiar, “El Cantadero del Urogallo SL”. FUENTE: EL ATENEO.

EL BLOG DE ACEBEDO. (ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA). La Historia es una disciplina académica que aspira a comprender el pasado y la forma en que se ha configurado el presente. Es necesaria para entender, para cambiar y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.

“El único deber que tenemos con la historia es reescribirla”. (Oscar Wilde)

El Blog de Acebedo se adentra en la historia de nuestra tierra, TODO SOBRE ASTURIAS, MIERES Y CONCEJO. navegar en este blog, es conocernos mejor a nosotros mismos y nuestra dilatada historia. Como decía el poeta mierense Teodoro Cuesta García-Ruiz (09/11/1829 – 01/02/1895), “soy d´esa villa y á honra tengo haber nacío n’ella”. FUENTE. El Blog de Acebedo.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

NOTA: Los nombres de los autores aparecen en el pie de cada imagen o al final de cada artículo, si no es así, se debe a que es un dato que se desconoce, así que, si algún autor la ve en este blog, le rogamos que se ponga en contacto con El Blog de Acebedo para hacerlo figurar o para borrarla si es su deseo, porque es justo reconocer a los autores

Si te ha interesado esta entrada y quieres preguntar, comentar o aportar algo al respecto, puedes dejar un comentario o escribir a mi dirección de correo del blog con la seguridad de ser prontamente atendido.

¡¡¡Difunde El blog de Acebedo entre tus amistades!!!

Sígueme en:

© - Facebook - Roberto Cortina

© - Twitter - El blog de Acebedo

© - El Blog de Acebedo

© - Instagram - acebedo.mieres

3 comentarios:

  1. Valioso artículo de Manuel de Cimadevilla, "El nietu Celo Xuán", entre otras cosas cantautor del Nueu Canciu Astur de la época de la transición española y natural de Cenero, más por lo que tiene de reivindicación desde el cariño de la figura del párroco Manuel Valdés Gutiérrez, precursor de las investigaciones sobre la Villa Romana de veranes y gran defensor y divulgador de su memoria, que por la veracidad histórica de ciertas de sus afirmaciones, en algún caso totalmente injustificadas y carentes del más mínimo rigor científico, como las referidas a una supuesta presencia templaria, ya que hoy sabemos fuera de toda duda que la estancia octogonal, como el resto del complejo, tiene un origen romano, no siendo más que el "caldarium" o sauna de los baños que formaban parte de la residencia del posesor romano de la villa. También apuntar que la fotografía en que según su texto veríamos una inscripción funeraria encontrada en la villa de Veranes, lo que realmente podemos observar es una inscripción funeraria sí, pero aparecida en el trancurso de las excavaciones realizadas en lo que fuera muralla romana de Gijón, en Cimadevilla, y expuesta actualmente la sala del Museo Villa Romana de Veranes. Se trata de la conocida como lápida de Medugenus.

    ResponderEliminar
  2. Estimado Aníbal González, muy amable por el comentario sobre, MANUEL DE CIMADEVILLA, la explicación sobre el yacimiento y la corrección de la inscripción funeraria, ya está corregido en el texto a pie de foto.
    Muchas gracias por visitar este blog y por tu comentario.
    Un saludo desde Mieres.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ti por realizar un blog de tanto interés y calidad. También quisiera corregir mi propio comentario ya que donde dije "caldarium" quise decir "sudatio", que sería la denominación correcta de esa sala que funcionaba como sauna. Un abrazo.

    ResponderEliminar